El origen ritual de los verdiales
El proyecto 'Consentimiento de ra¨ªz' investiga el nacimiento de esta manifestaci¨®n folcl¨®rica de la Axarqu¨ªa malague?a


Rastrear los or¨ªgenes de una fiesta de tradici¨®n oral es una ardua tarea, especialmente si esa manifestaci¨®n ha ido mudando su nombre y adapt¨¢ndose a los tiempos a lo largo de los siglos: zambras, comparsas, pandas, pastorales, fandangos, la fiesta, la verdial... los verdiales. Ese es el objetivo de Consentimiento de ra¨ªz, el proyecto liderado por el etnomusic¨®logo malague?o?Gabriel Mar¨ªn quien ha dedicado los dos ¨²ltimos a?os a estudiar el origen de los verdiales, un t¨¦rmino que seg¨²n el investigador se emplea de forma generalizada para nombrar a esta manifestaci¨®n ritual y musical desde mediados del siglo XX. El resultado del estudio, que se presenta este jueves 27 en la sede de la Consejer¨ªa de Turismo en M¨¢laga, es un ¨¢lbum grabado por la panda de verdiales de El Borge?¡ªque incluye un libreto que adelanta parte de la investigaci¨®n¡ª y una exposici¨®n fotogr¨¢fica realizada por Juan Manuel Morales.
Seg¨²n Mar¨ªn, profesor de m¨²sica y psicopedagogo musical, los verdiales son "un arte ecl¨¦ctico". "Se trata de una de las formas musicales m¨¢s antiguas de le pen¨ªnsula ib¨¦rica. Recoge elementos de culturas como la fenicia, con el uso de los cr¨®talos que en las pandas se llaman platillos; la romana, con la celebraci¨®n del solsticio de verano y de invierno y las fiestas saturnales, o la musulmana, ya que muchos estudios apuntan a que el origen de los fandangos puede ser las moaxajas, un tipo de poes¨ªa que empez¨® a cantarse en la provincia de C¨®rdoba", explica Gabriel Mar¨ªn, quien ha producido el ¨¢lbum que incluye 12 canciones, cada una con tres coplas, la mayor¨ªa de tem¨¢tica amorosa.
El etnomusic¨®logo, que posee una colecci¨®n de m¨¢s de 400 instrumentos musicales folcl¨®ricos ib¨¦ricos y ¨¦tnicos, presenta como la primera fuente escrita sobre los verdiales la descripci¨®n de una fiesta popular en M¨¢laga que hace el tunecino Ahmed ben Mohamed en el siglo XI. En la recopilaci¨®n bibliogr¨¢fica de Mar¨ªn aparece tambi¨¦n, en el Libro de cabildos del Archivo del Ayuntamiento de M¨¢laga en 1553, un mandato "para hacer un regocijo con las zambras de los lugares de la Axarqu¨ªa y de su Hoya con motivo de la toma de T¨²nez". En el siglo XVIII, el viajero ingl¨¦s Francis Carter qued¨® sorprendido por unas fiestas que se celebraban?durante la vendimia y "que rozan el libertinaje". En el XIX las pandas, a las que entonces llaman comparsas, se acercan a la Iglesia para sobrevivir y, a partir de los a?os sesenta del XX, las migraciones rurales las acercan a la capital y las hacen m¨¢s populares.
Las pandas del estilo Comares son las ¨²nicas que incluyen el la¨²d y la bandurria en sus formaciones
"Actualmente, los verdiales gozan de muy buena salud. Se han creado nuevas pandas que est¨¢n actuando en Espa?a y tambi¨¦n en festivales en el extranjero, algo que anima a los j¨®venes a formar nuevos grupos", explica Mar¨ªn, quien ha contado en su investigaci¨®n con dos t¨¦cnicos de sonidos y dos fot¨®grafos. La Junta declar¨® Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) en 2010 a los verdiales, cuya gran cita es la Fiesta Mayor de los Verdiales que se celebra en los Montes de M¨¢laga cada 28 de diciembre.
Consentimiento de ra¨ªz se centra en el estilo de Comares, el menos conocido de los tres tipos de verdiales y que es t¨ªpico de la comarca de la Axarqu¨ªa. Esta modalidad incluye entre sus instrumentos el la¨²d y la bandurria. Una panda de verdiales suele estar compuesta por 10 o 12 m¨²sicos (viol¨ªn, guitarras, pandero, platillos) y varias parejas de bailaores con sus casta?uelas.? "Solo hay seis pandas que toquen en estilo Comares; mientras que los estilos Almog¨ªa y Montes cuentan con m¨¢s de un veintena de pandas cada uno", precisa el investigador.
Pero, aunque no todos los estudios est¨¢n de acuerdo sobre el origen de los verdiales, nadie duda de que el fandango abandolao, cuyo origen algunos sit¨²an en la subb¨¦tica cordobesa, es la base de todos los estilos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
