La oposici¨®n apoya una ¡°transici¨®n amable¡± en las concesiones sanitarias
El PP rechaza la proposici¨®n de M¨°nica Oltra ¡°para comenzar a dise?ar el futuro¡±
¡°Propongo que comencemos a dise?ar el futuro¡±, dijo este mi¨¦rcoles la diputada de la Coalici¨® Comprom¨ªs M¨°nica Oltra al defender una proposici¨®n de ley que planteaba lo que ella misma defini¨® como ¡°una transici¨®n amable¡± hacia la reversi¨®n de las concesiones sanitarias en favor de una gesti¨®n p¨²blica de la sanidad. La iniciativa fue rechazada por el PP, que argument¨® que la Generalitat recurre a concesiones porque carece de recursos para atender todas las necesidades y resulta improcedente ¡°limitar en el ¨¢mbito de la Comunidad Valenciana una posibilidad que existe a nivel nacional¡±.
La proposici¨®n de Oltra sirvi¨®, sin embargo, para que toda la oposici¨®n coincidiera, ya sobre un texto concreto de partida, en la perspectiva de revertir las privatizaciones sanitarias. Algo que tiene importancia en el horizonte de las elecciones auton¨®micas de 2015, en el que las encuestas apuntan que el PP perder¨ªa la Generalitat.
¡°D¨ªgame un derecho, un perjuicio que se derive de esta ley¡±, ret¨® la diputada de Comprom¨ªs a Rosa Mar¨ªa Roca, la parlamentaria popular que le dio la r¨¦plica. Esta ¨²ltima habl¨® de la indefensi¨®n de 6.000 profesionales que trabajan bajo contrato, de que la propuesta ¡°se carga la libre elecci¨®n de hospital y m¨¦dico¡± y de que prev¨¦ conciertos con la privada solo en casos excepcionales y de emergencia pero el mecanismo de decisi¨®n, a trav¨¦s de la Mesa Sectorial de Sanidad, es demasiado lento. ¡°Usted no sabe lo que es una emergencia¡±, le recrimin¨®.
Los populares se oponen a limitar un modelo posible en toda Espa?a
Oltra respondi¨® que la indefensi¨®n se produce en este momento. ¡°Los que trabajan en instituciones privatizadas est¨¢n ahora amordazados. Propongo un modelo donde los trabajadores sean libres¡±, se?al¨® la diputada de Comprom¨ªs, que pregunt¨®: ¡°?Con qu¨¦ se sostiene un hospital de concesi¨®n privada si no es con recursos p¨²blicos?¡±. Oltra cit¨® estudios de la Comisi¨®n Europea, de la Comisi¨®n Nacional de la Competencia y de la Sindicatura de Comptes, en especial el que revela que la privatizaci¨®n de las resonancias magn¨¦ticas es m¨¢s cara que su gesti¨®n directa. Y sostuvo que la gesti¨®n p¨²blica de la sanidad es m¨¢s eficaz y eficiente.
¡°Hay servicios que se han de llevar sin buscar la rentabilidad econ¨®mica sino la rentabilidad social¡±, argument¨®, para criticar la opacidad de las concesiones sanitarias valencianas desarrolladas a partir del denominado modelo Alzira. ¡°Otros pa¨ªses ya han escarmentado¡±, coment¨® sobre la privatizaci¨®n de la sanidad y propuso crear una comisi¨®n de transici¨®n que elabore un informe para revertir las privatizaciones, en un marco en el que se garantice a los enfermos que seguir¨¢n siendo tratados por los m¨¦dicos que les atienden. ¡°Vamos a garantizar su bienestar y la confianza que tienen en el personal que les trata¡±.
La diputada advirti¨® contra cualquier ¡°intento de blindar negocios de los amiguetes¡± y destac¨® que Espa?a est¨¢ entre los pa¨ªses con mejor asistencia sanitaria gracias al servicio p¨²blico y el esfuerzo de sus profesionales. En cambio, a?adi¨®, el de Estados Unidos es uno de los sistemas m¨¢s ineficientes. ¡°Por eso Obama recurre a un experto de aqu¨ª¡±, indic¨®, para su reforma.
Llu¨ªs Torr¨®, de Esquerra Unida, enlaz¨® con ese argumento y, como Oltra, alert¨® de la compra de la mitad de Ribera Salud por la norteamericana Centene. Aunque apunt¨® que podr¨ªan debatirse algunos matices, apoy¨® la proposici¨®n. Con las concesiones privadas ¡°las prestaciones son m¨¢s caras y peores¡±, dijo.
El socialista Ignacio Sub¨ªas secund¨® tambi¨¦n la iniciativa, que calific¨® de ¡°propuesta preventiva¡±. Destac¨® que buscaba ¡°asegurar la gesti¨®n p¨²blica de la sanidad¡±, crear una comisi¨®n t¨¦cnica ¡°para el traspaso de la privada a la p¨²blica¡± y ¡°evitar la pr¨®rroga de las concesiones¡±. El diputado insisti¨® en la opacidad de las privatizaciones, que no se han evaluado, y record¨® que ¡°no hay datos para decir que ese modelo sea m¨¢s eficaz o eficiente¡±. Expres¨® el compromiso del PSPV-PSOE de ¡°recuperar el sistema p¨²blico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.