Russafa, barrio de moda ¡°nocturna¡± de Valencia
Un barrio no se rehabilita ¨²nicamente con remodelar calles y dar licencias de bares.
Tradicionalmente Russafa de Valencia ha sido un barrio popular con una fuerte actividad diaria del peque?o comercio en torno a su mercado. En los ¨²ltimos tiempos el gobierno municipal emprendi¨® una remodelaci¨®n urban¨ªstica peatonalizando calles y ampliando aceras, que muchos pens¨¢bamos ser¨ªa para bien. Seg¨²n se nos anunci¨® a bombo y platillo (todav¨ªa quedan pancartas anunciando la transformaci¨®n del barrio) el objetivo era mejorar la calidad de vida de los ciudadanos aumentando el espacio peatonal para conseguir un barrio m¨¢s amable reduciendo el ruido y la contaminaci¨®n. Pero la transformaci¨®n urban¨ªstica tambi¨¦n ha tra¨ªdo la proliferaci¨®n descontrolada de bares, restaurantes y terrazas, muchos de ellos desgraciadamente de ocio nocturno con horarios de cierre de madrugada y que en algunas ocasiones, no todas, alargan los horarios provocando molestias a los vecinos. Quiz¨¢s se les olvidaba a los responsables de urbanismo de esta ciudad que la contaminaci¨®n ac¨²stica nocturna es una forma bastante nociva de contaminaci¨®n que menoscaba un derecho fundamental de los ciudadanos, como es el derecho al descanso. Siempre se nos da el argumento de que hay que potenciar a los emprendedores en tiempos de crisis. Pero la proliferaci¨®n descontrolada de una ¨²nica actividad no es buena para las otras actividades propias del barrio que van desapareciendo poco a poco, ni para los vecinos, ni tan siquiera para los propios hosteleros. Y probablemente cada local que se abre en el barrio implica el cierre de otro en otra zona menos ¡°de moda¡±.
Un barrio no se rehabilita ¨²nicamente con remodelar calles y dar licencias de bares. Los barrios necesitan adem¨¢s escuelas, parques, centros de salud, y sobre todo vecinos con una buena calidad de vida. Me pregunto si el ayuntamiento se plante¨® alguna vez cu¨¢les eran las demandas y necesidades de los vecinos. De lo que estoy seguro es que los vecinos de Russafa no quieren un barrio desvirtuado en el que los ¨²nicos negocios est¨¦n relacionados con el ocio nocturno. En Russafa vive gente joven, pero tambi¨¦n otra no tan joven, y otra demasiado joven para pasarse todas las noches de juerga hasta altas horas de la madrugada. En Russafa tambi¨¦n hay gente que opta por otros estilos de vida. En mi opini¨®n, las cosas se han hecho muy mal desde el ayuntamiento de la ciudad, primero remodelaci¨®n urban¨ªstica y luego regulaci¨®n. ?No era m¨¢s que esperable lo que iba a pasar?; ?Por qu¨¦ no se regul¨® primero y luego se procedi¨® a remodelar el barrio? Con este tipo de actuaciones perdemos todos, los vecinos del barrio en primer lugar, y a largo plazo los hosteleros. Recientemente, por fin, desde el ayuntamiento se ha anunciado que habr¨¢ regulaci¨®n de la actividad de nuevos locales de hosteler¨ªa imponiendo limitaciones de distancias m¨ªnimas para la apertura de nuevos negocios. Me consta que las asociaciones de vecinos e incluso los hosteleros han venido reclamando esta regulaci¨®n desde hace tiempo. Pero como siempre las cosas de palacio, perd¨®n del Ayuntamiento de Valencia, van excesivamente despacio y para muchas calles del barrio la regulaci¨®n llegar¨¢ demasiado tarde. El derecho al descanso debe respetarse y los primeros interesados en que se respete este derecho deben ser los propios hosteleros. Desgraciadamente, no creo que se est¨¦ respetando este derecho actualmente. Si la remodelaci¨®n del barrio implica no dejarme dormir por las noches, sinceramente hubiese preferido quedarme como estaba. Esperemos que esta vez, el ayuntamiento cumpla con lo dicho y que la normativa reguladora se apruebe cuanto antes. Al menos algunos podr¨¢n salvarse de la quema.
Roc Ros es catedr¨¢tico de Biolog¨ªa Vegetal de la Universitat de Val¨¨ncia y vecino del barrio valenciano de Russafa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.