Erasmus aterriza en los institutos
La UE agrupa programas de intercambio y llega a estudiantes de varios niveles

La foto de una joven Marie Curie mira fijamente a los estudiantes que charlan en el pasillo del instituto p¨²blico Mar¨ªa Carbonell de Benet¨²sser (Valencia). Algunos de ellos viajar¨¢n en unos meses a su pa¨ªs natal, Polonia, con el proyecto Comenius Eco Europe Citizen, uno de los proyectos de intercambio incluidos en el programa europeo Erasmus Plus.
Desde los a?os 90, la Uni¨®n Europea organiza programas de intercambio de estudiantes. Desde enero de 2014, los distintos programas de intercambio de cada nivel educativo se est¨¢n agrupados en uno solo con el objetivo de adaptarlos a las nuevas estrategias europeas. El programa Erasmus, para universitarios, el Leonardo Davinci, para formaci¨®n profesional y de adultos y el programa Comenius, para la formaci¨®n de secundaria y bachillerato, pasan ahora a llamarse Erasmus Plus. Pero este no es solo un cambio de nombre.
Potenciar las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n, atender la exigencia de puestos de alta cualificaci¨®n y establecer v¨ªnculos m¨¢s estrechos con el mundo del trabajo son las prioridades de un programa en el que la Uni¨®n Europea va a invertir 14 millones de euros entre 2014 y 2020. La Comunidad Valenciana, con 74 proyectos en marcha y en pleno proceso de solicitudes para nuevos intercambios, es la comunidad que m¨¢s ha crecido en n¨²mero de propuestas, seg¨²n la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
¡°Cuando nuestros profesores nos dijeron que iban a hacer una asociaci¨®n Comenius con otros institutos europeos y que iba a haber movilidades nos apuntamos todos de cabeza¡±, cuenta Luc¨ªa Caballero (16 a?os) estudiante de primero de bachillerato en el instituto Mar¨ªa Carbonell de Benet¨²sser. El centro est¨¢ desarrollando un proyecto de sensibilizaci¨®n medioambiental que comenz¨® en 2013 y terminar¨¢ en 2015. Los alumnos trabajan y se comunican en ingl¨¦s a trav¨¦s de Internet con tres centros de Turqu¨ªa, Grecia y Polonia a los que han viajado ya 16 alumnos. El pr¨®ximo mes de noviembre sus compa?eros europeos vendr¨¢n aqu¨ª. Sin la beca, quiz¨¢ muchos de ellos no podr¨ªan viajar.
¡°La beca est¨¢ muy bien. Lo que hizo que me decidiera del todo fue el precio. Pagu¨¦ 150 euros por un viaje de una semana con todos los gastos pagados: los viajes, el alojamiento con una familia griega, las comidas y las entradas a todos los sitios que visitamos¡±, explica Ferran Calle (15 a?os) estudiante de cuarto de ESO que estuvo en Grecia. Los estudiantes, que viajan con otros compa?eros y tutores del instituto, hacen actividades formativas espec¨ªficas creadas expresamente para el proyecto que tienen en com¨²n.
El proyecto, ¨ªntegramente en ingl¨¦s, obliga a los alumnos a poner en pr¨¢ctica sus conocimientos. "Lo que m¨¢s me preocupaba era el idioma. Quiz¨¢ yo soy la que peor nivel tiene de ingl¨¦s. No sab¨ªa ni decir hola, casi. Al final el idioma no fue un problema porque si no sab¨ªa algo, mi compa?era turca, mis compa?eros o mi tutor me ayudaban", dice Paola Noguera (17 a?os) que viaj¨® a Turqu¨ªa.
Adem¨¢s de los avances en el ¨¢mbito acad¨¦mico, los alumnos conocen el pa¨ªs y ampl¨ªan su visi¨®n de un mundo en el que las ant¨ªpodas est¨¢n solo a un click de distancia. ¡°He aprendido a no juzgar las apariencias. Al principio ve¨ªamos Turqu¨ªa como un pa¨ªs muy cerrado, otra cultura, y al ir la experiencia fue muy buena y fue todo lo contrario a lo que nos esper¨¢bamos¡±, cuenta David Meseguer (16 a?os).
¡°Es algo que todo el mundo deber¨ªa vivir una vez en la vida. Conoces otra gente, otra cultura y no vas all¨ª de fiesta, vas a un proyecto, que es muy interesante¡±, recomienda Silvia Blanco (16 a?os) compa?era de David. Todos aseguran que, si tienen la oportunidad, repetir¨¢n la experiencia cuando lleguen a la universidad.
Tras el buque insignia del Erasmus universitario, uno de los programas que m¨¢s ¨¦xito est¨¢ teniendo es el dedicado a alumnos de Ciclos Formativos. Los centros privados tambi¨¦n pueden participar en los intercambios europeos y el colegio concertado Garc¨ªa Broch ha hecho su solicitud para alumnos del ciclo de Farmacia. La directora, Jezabel Avi?¨®, explica que ¡°los alumnos de primero podr¨¢n irse hasta 15 d¨ªas y los de segundo hasta 4 meses¡±. Aunque es la primera vez que van a participar en el proyecto y todav¨ªa no sabe cu¨¢ntos alumnos podr¨¢n viajar, Avi?¨® cree que es una gran oportunidad para practicar idioma mientras se trabaja en el extranjero.
Las ventajas de participar en estos programas animan a los centros a realizar las solicitudes pero este a?o no est¨¢n resultando sencillas. Juan Carlos Serrano, profesor del IES Juan de Garay de Valencia, con gran experiencia en estos intercambios, explica que antes eran los centros los que se pon¨ªan en contacto entre s¨ª a trav¨¦s de sus profesores pero ahora ¡°es el instituto quien se pone de acuerdo con otra instituci¨®n para tratar un aspecto del programa curricular¡±. Los que se embarcan en este nuevo intercambio podr¨¢n hacerlo ¡°no solo entre centros docentes sino tambi¨¦n¡±, matiza Serrano, entre ¨¦stos ¡° e instituciones de manera que, si se aprueba, podr¨ªa enviarse a alumnos, por ejemplo, al Parlamento Europeo o al Ayuntamiento de Florencia, porque Erasmus se ha convertido en un proyecto institucional y no meramente educativo¡±.
Los centros explican que han tenido menos tiempo que nunca para presentar la documentaci¨®n de los proyectos y se quejan de que los pliegos de condiciones no han sido enviados por Europa en castellano. Su ingl¨¦s complejo y preciso ha dificultado comprender con exactitud el procedimiento a seguir y la documentaci¨®n a aportar.
Algunos directores sugieren que si los proyectos participantes en Erasmus Plus tienen que estar encuadrados en los objetivos de la Uni¨®n Europea los temas que podr¨¢n tratarse ser¨¢n menos amplios ya que en este momento sus objetivos son el empleo, la sostenibilidad y la integraci¨®n europea. ¡°Este programa tiene algunas ventajas pero muchos inconvenientes¡±, considera Raquel Royo, directora del IES Figueras Pacheco de Alicante, que lleva cuatro a?os haciendo intercambios. La movilidad, explica, est¨¢ ahora incluida en un proyecto m¨¢s amplio y si no se aprueba el programa global no se aprobar¨ªan los proyectos asociados. Royo teme que la nueva cuant¨ªa de las becas para ciclos formativos, que no cubr¨ªa todo el coste de la movilidad, acabe siendo inferior y que, por ese motivo, ahora resulte m¨¢s complicado costear el viaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.