Nace en Valencia una gacela extinta
Los ¨²nicos ejemplares de gacela Mhorr que quedan viven en cautividad Bioparc es uno de los 22 zool¨®gicos que mantienen poblaciones de este animal
Bioparc Valencia acogi¨® el pasado 29 de mayo el nacimiento de la primera gacela Mhorr, una especie extinta en la naturaleza. La cr¨ªa se encuentra en "perfecto estado", tras un parto que transcurri¨® "con normalidad", por lo que se ha decidido que ya tenga acceso al recinto exterior.
La gacela Mhorr (Nanger dama mhorr), la mayor de estos ant¨ªlopes, se encuentra extinta en la naturaleza por la caza indiscriminada y es una de las tres subespecies de gacela Dama que anteriormente viv¨ªan en el ¨¢rido norte africano. Seg¨²n la clasificaci¨®n de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza, una especie se considera extinta en estado silvestre cuando los ¨²nicos miembros vivos de ella est¨¢n mantenidos en cautiverio (en colecciones bot¨¢nicas en caso de las plantas) y no se encuentran ejemplares en su h¨¢bitat hist¨®rico.
Actualmente, s¨®lo existe una poblaci¨®n de 300 ejemplares viviendo en 10 instituciones zool¨®gicas europeas, 11 norteamericanas y una sudafricana. T¨¦cnicos del Centro de Rescate de Fauna Sahariana (CRFS) mantienen el libro de registro a nivel internacional (International Studbook), as¨ª como el programa de reproducci¨®n (EEP) a nivel europeo. Por ello, la gacela Mhorr es "un ejemplo de la importancia de la reproducci¨®n en cautividad y la cooperaci¨®n entre zool¨®gicos e instituciones p¨²blicas". Estos 300 animales descienden todos de un grupo de once gacelas rescatadas del Sahara espa?ol por el profesor Jos¨¦ Antonio Valverde, llamado "el padre de Do?ana" y que desarroll¨® "importantes" estudios ecol¨®gicos sobre el Sahara espa?ol y diversos ecosistemas mediterr¨¢neos.
Gracias a este linaje, se est¨¢n desarrollando cinco iniciativas de reintroducci¨®n en Marruecos (Parque Nacional Bou-Hedma y Domaine Royal R'Mila), Senegal (Reserva de Fauna de Guembeul y Reserva de Fauna de Ferlo Norte) y T¨²nez (Parque Nacional de Bou Hedma).
Desde el mes de febrero en Bioparc Valencia viven tres hembras que llegaron desde el zoo de R¨®terdam (Holanda): Sissy de 2012, Fiona de 2008 y Fleur de 2009. Fiona, la mayor de ellas, ha sido quien ha parido la primera gacela Mhorr valenciana. Este nacimiento se suma as¨ª al 'baby boom' primaveral del parque con cr¨ªas cebras, jirafas, l¨¦mures, sitatungas o suricatas.
Las Mhorr alcanzan los 70 kilos de peso y presentan "largas y esbeltas" patas, un largo cuello y caracter¨ªsticos cuernos en forma de "s". Su pelaje es blanco n¨ªveo con un manto en el cuello y dorso de color casta?o rojizo. Se distingue de las otras gacelas dama porque este manto casta?o cubre todo su dorso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.