Una avenida fuera de tiempo para El Cabanyal
Unos arquitectos abogan porrevitalizar el barrio de Valencia sin derribos; otros, por bajar el ancho
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
![La avenida de Blasco Ibáñez, al fondo, se interrumpe a la llegada del barrio marinero de El Cabanyal, en Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BFGHHL5BCKYOCFF4EKIQCEV54A.jpg?auth=10d7031d3100454fcffc5f905ed32f08b58ccbf1b58ad6f08ece3b5702e3888e&width=414)
El plan de El Cabanyal de 1998 ¡ªse aprob¨® definitivamente en 2001¡ª nunca concit¨® grandes consensos. El Ayuntamiento de Valencia lo aprob¨® con los ¨²nicos votos del PP y recibi¨® miles de alegaciones. El proyecto, que demol¨ªa m¨¢s de 1.600 casas (450 inmuebles) del barrio para prolongar una de las grandes avenidas de Valencia hasta el mar, se impuso pero en 16 a?os no se ha ejecutado tras un largo periplo judicial.
Una orden del Ministerio de Cultura suspendi¨® el plan en 2009 porque expoliaba el patrimonio de un barrio ¡°caracter¨ªstico por su trama urbana y su eclecticismo¡±, dijo la Academia de Bellas Artes de San Fernando y otros ¨®rganos consultivos del Estado hace cinco a?os.
A menos de un a?o de elecciones, con el barrio cay¨¦ndose a pedazos por el prolongado conflicto y la orden de protecci¨®n en vigor, la alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, present¨® el 20 de junio otra versi¨®n del proyecto, con la que el Ministerio de Cultura estar¨ªa de acuerdo, seg¨²n la regidora. Prev¨¦, como el original, una avenida de 48 metros de ancho, si bien respeta m¨¢s las alineaciones de la trama urbana, reduce las alturas de los nuevos edificios previstos de cinco a tres y respeta el edificio de la Lonja del pescado.
Tom¨¢s: ¡°Es una pieza que une la ciudad y el mar por un tejido unitario¡±
Sus detractores no han dudado: el bar¨®n de Haussmann, conocido por abrir anchas avenidas de lo que hasta entonces eran calles estrechas en el Par¨ªs del siglo XIX, sigue inspirando este nuevo boceto cuando la tendencia ahora es conversar, no derribar. EL PA?S ha consultado con varios arquitectos y estas son sus opiniones.
El arquitecto Jos¨¦ Mar¨ªa Tom¨¢s, ligado a proyectos como L¡¯Oceanogr¨¤fic, la recuperaci¨®n de la Lanera ¡ªahora hotel¡ª o la ampliaci¨®n de Feria Valencia, es un gran conocedor del frente mar¨ªtimo. ¡°El Cabanyal es un barrio con una morfolog¨ªa muy fuerte, muy pronunciada. Es la pieza mar¨ªtima de Valencia y tiene valor por su morfolog¨ªa, su viario. Por eso, tratar de modificarlo es muy dif¨ªcil¡±, advierte.
Su trama, en cuadr¨ªcula, no es obst¨¢culo. ¡°Al rev¨¦s. Es una pieza urbana que une la ciudad con el mar a trav¨¦s de un tejido unitario¡±, subraya. El arquitecto no cree que haga falta una gran avenida para llegar al litoral. ¡°No es una soluci¨®n que conecte con la corriente europea de utilizaci¨®n de barrios espec¨ªficos¡±, matiza Tom¨¢s. ¡°Cualquier proyecto que lo demuela complicar¨¢ la posibilidad de convertirlo en un espacio vivo¡±, concluye.
Adem¨¢s de arquitecto, Vicente Gonz¨¢lez M¨®stoles es miembro del Consell Valenci¨¤ de Cultura y exconcejal socialista. ¡°Es un proyecto sorprendente y agresivo¡±, opina. El nuevo boceto de Barber¨¢ apenas introduce novedades porque la intenci¨®n es la misma que al principio, dice el arquitecto: la avenida que antes acababa en una gran rotonda en Eugenia Vi?es, ahora se detiene en la calle de Poniente.
M¨®stoles: ¡°No hay boceto. Solo el braceo de quien se est¨¢ hundiendo¡±
Por lo dem¨¢s, el vial tiene el mismo ancho y provoca igual destrozo en la trama urbana. ¡°La ¨²nica novedad es que se preserva la Lonja del pescado¡±, explica el consejero, que sentencia: ¡°Atenta contra el ¨¢rea declarada Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) y la estructura reticular del mar¨ªtimo y su arquitectura popular de gusto modernista¡±.
Gonz¨¢lez M¨®stoles subraya que no se pueden tirar edificios de la zona BIC, protegida por decreto en 1993. ¡°El plan original demol¨ªa edificios protegidos, entonces mientras contin¨²en derribando los mismos o parecidos edificios, seguir¨¢ habiendo expolio. Nada ha cambiado¡±, repiti¨®.
Este profesional entiende vigente la orden ministerial, pues se apoya en informes y dict¨¢menes de entidades consultivas. Esos organismos tendr¨ªan que decir ahora que las condiciones que antes ten¨ªa el barrio, se han perdido. ¡°Y no creo que ocurra porque tienen un prestigio que defender. As¨ª que ni hay boceto ni proyecto. Solo el braceo de quien se est¨¢ hundiendo¡±, remacha.
Alejandro Escribano, redactor del ¨²ltimo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Valencia (1988), siempre ha defendido la prolongaci¨®n de la avenida. Reconoce que el nuevo boceto ¡ªque conoce por la prensa, al igual que el resto¡ª reduce la afecci¨®n y las alturas. ¡°Esa es una v¨ªa de soluci¨®n, tal vez deber¨ªa de haberse probado antes¡±, sugiere. ¡°Siempre he sido partidario de la prolongaci¨®n de Blasco Ib¨¢?ez. Lo he visto m¨¢s como una necesidad del Cabanyal que de la ciudad¡±.
Escribano: ¡°Yo reducir¨ªa el ancho. No se necesitan m¨¢s de 32 metros¡±
Hay que resolver el encuentro del centro hist¨®rico de la ciudad con el mar: ¡°La profundidad de la conexi¨®n de Blasco Ib¨¢?ez con el litoral no la tiene la avenida de los Naranjos, que est¨¢ al norte, ni La Alameda, que desemboca en el puerto¡±, sostiene Escribano. Solo se resuelve a trav¨¦s de Blasco Ib¨¢?ez. El quid de la cuesti¨®n es que en medio est¨¢ El Cabanyal, pero Valencia tiene que conciliar su anhelo hist¨®rico de ver la playa al final de esa avenida, con la realidad de un barrio en el que hay que intervenir con la mentalidad del siglo XXI, a?ade el arquitecto.
El responsable del PGOU hoy en vigor a?ade que El Cabanyal encerrado en s¨ª mismo tampoco aprovecha la potencia de una ciudad como Valencia. ¡°Yo ser¨ªa partidario de reducir todav¨ªa m¨¢s el ancho. Blasco Ib¨¢?ez no necesita tener m¨¢s de 30 o 32 metros de anchura. Una prolongaci¨®n que hiciera el papel de una gran v¨ªa en El Cabanyal, lo que viene a ser la tercera parte del paseo actual¡±, propone.
Est¨¢ de acuerdo con que se reduzcan alturas, pues no hace falta pasar por El Cabanyal con bloques fuera de contexto como hac¨ªa el plan anterior. ¡°Ser¨¢ una avenida muy luminosa y con una minimizaci¨®n del impacto. No hace falta que pasen riadas de coches por ah¨ª. Si vamos a menos alturas, se puede ir a una secci¨®n menos¡±, apunta.
El Cabanyal son calles nacidas en paralelo al mar, y las v¨ªas m¨¢s potentes son paralelas a la costa, con lo que la comunicaci¨®n ha sido a trav¨¦s de la d¨¢rsena y la avenida del Puerto, sostiene Escribano, quien admite que hay una p¨¦rdida patrimonial pero el beneficio para el barrio es mayor. ¡°Lo que no puede ser es una avenida que rompa en dos El Cabanyal. Yo les animar¨ªa a ser m¨¢s ambiciosos en la reducci¨®n de la prolongaci¨®n. Tampoco hay que ser dogm¨¢tico en el ancho¡±, concluye.
En el polo opuesto se sit¨²a Tato Herrero, del Departamento de proyectos arquitect¨®nicos de la Universitat Polit¨¨cnica de Val¨¨ncia y miembro de Salvem El Cabanyal, la plataforma que m¨¢s ha combatido el proyecto de Barber¨¢: ¡°Lo que se defiende es un patrimonio hist¨®rico espa?ol, no local. Y esa defensa est¨¢ basada en la peculiar trama del barrio. Cualquier proyecto que lo altere ser¨¢ expoliador; lo altere m¨¢s o lo altere menos¡±. Herrero pone de ejemplo el cuadro de Las lanzas, de Diego Vel¨¢zquez. ¡°Como tiene muchas lanzas, le quitamos unas cuantas y no pasa nada. Pues es el mismo expolio quitarle 20 que 18¡±, apostilla.
Herrero: ¡°Cualquier proyecto que altere la trama, expolia; lo altere m¨¢s o menos¡±
Su propuesta es la rehabilitaci¨®n de los edificios despu¨¦s de a?os de suspensi¨®n de licencias. ¡°Esa trama que existe y que est¨¢ en el suelo, tendr¨ªa las fachadas que le corresponde¡±, a?ade. Para Herrero tirar edificios dentro de la zona BIC o en su entorno va contra la orden ministerial.
El arquitecto recuerda que la trama no ha podido extenderse porque hab¨ªa infraestructuras que eran para la ciudad y el puerto, el trenet o el ferrocarril a Barcelona. ¡°De las 17 traves¨ªas que desde el barrio llegaban al mar, ahora solo llegan tres. Habr¨ªa que desplazar los equipamientos y volver a recuperar esas 17 conexiones¡±, propone el arquitecto. Unas traves¨ªas que no tienen hoy continuidad desde la calle de Eugenia Vi?es a la avenida de Serrer¨ªa. ¡°Valencia estar¨ªa relacionada con la playa a trav¨¦s de todas ellas y no a trav¨¦s de una sola situada en un punto central¡±, a?ade Herrero. Toda la actividad que se generara se repartir¨ªa por todo el barrio en lugar de concentrarse solo en la avenida de 48 metros, que dejar¨ªa el resto del barrio vac¨ªo. ¡°Eso lo entienden bien los comerciantes¡±, termina.
El arquitecto Rafael Rivera, autor de proyectos p¨²blicos como el Parque Gulliver o la rehabilitaci¨®n del Centro Cultural la Beneficencia, se suma a las voces que apuesta por respetar la trama urbana de El Cabanyal y rehabilitar los edificios. ¡°Entiendo que ahora se trata de sentarse a una mesa y poner argumentos para decidir. No caben iniciativas sin pactar a estas alturas¡±, opina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Cabanyal
- Rita Barber¨¢
- Alejandro Escribano
- Ministerio de Cultura
- Valencia
- Arquitectos
- Comunidad Valenciana
- Ministerios
- Espa?a
- Gente
- Urbanismo
- Sociedad
- Administraci¨®n Estado
- Arquitectura
- Arte
- Ayuntamiento Valencia
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica