La justicia acusa en Euskadi un ¡°exceso de trabajo¡± y falta de modernizaci¨®n
Los jueces consideran necesario crear siete unidades judiciales en Euskadi
La Administraci¨®n de Justicia en Euskadi acusa un "exceso de trabajo jurisdiccional", sobre todo en los juzgados de primera instancia, y sufre "problemas de organizaci¨®n y funcionamiento" derivado de un proceso de modernizaci¨®n que comenz¨® en 2011 y a¨²n est¨¢ "inacabado". Los jueces vascos consideran que es necesario crear siete unidades judiciales y abordar los "d¨¦ficits inform¨¢ticos" para mejorar su funcionamiento.
La memoria judicial del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco (TSJPV), referida a 2013, concluye que la organizaci¨®n judicial vasca tiene "excesos" en la carga de trabajo en la primera instancia, principalmente "por las necesidades que se acumulan en la jurisdicci¨®n social" y en algunas especialidades de lo civil, as¨ª como, en menor medida, en los juzgados de violencia contra la mujer.
"La soluci¨®n a este problema requiere de una reforma en profundidad de la legislaci¨®n reguladora del estatuto judicial y de la planta judicial para dar paso a la creaci¨®n de los tribunales de instancia", asegura el informe de los jueces vascos. Estos urgen, asimismo, a "desarrollar la figura del juez de adscripci¨®n territorial" mediante la pertinente reforma del reglamento de la carrera judicial.
288.00 casos ingresados; 290.000 resueltos
Los juzgados vascos resolvieron el pasado a?o m¨¢s casos (289.022) de los nuevos que ingresaron (288.274), gracias a que en 2013 llegaron a los tribunales de Euskadi 5.867 asuntos menos que el a?o anterior.
Los asuntos ingresados descendieron en los juzgados de lo penal (-7.336), civil (-4.753) y contencioso-administrativo (-696), mientras que aumentaron en los juzgados de lo social (+6.918).
En 2013 la tasa de litigiosidad (el n¨²mero de asuntos por cada 1.000 habitantes) en el Pa¨ªs Vasco fue de 131,5 (-2,60%), la segunda tasa m¨¢s baja de Espa?a, tras La Rioja. Pese a la baja de los casos ingresados, tanto la tasa de congesti¨®n como la de pendencia (que relaciona los casos resueltos con los que hab¨ªa pendientes al empezar el a?o) sufrieron ligeros incrementos porque en 2013 los tribunales vascos resolvieron menos casos que en 2012.
Las sentencias ejecutadas el a?o pasado aumentaron en 1.954 y la duraci¨®n media de los procesos se qued¨® en los 3,0 meses en primera instancia y 2,0 meses en segunda instancia, ambas cifras claramente por debajo de la media espa?ola.
Por jurisdicciones, los juzgados de los social (20 de primera instancia y la sala correspondiente del TSJPV) presentaron la peor evoluci¨®n al ser el ¨²nico que tuvo un aumento de nuevos casos (+6.918), que hizo que al terminar el a?o hubiera casi el doble de asuntos en tr¨¢mite (15.987) que al inicio del ejercicio (8.661).
Los juzgados de lo civil (desde los de primera instancia a las secciones de las audiencias provinciales y del Tribunal Superior) acabaron el a?o con 25.870 casos en tr¨¢mite, menos que el 1 de enero, cuando era 28.813. En la jurisdicci¨®n penal tambi¨¦n se redujeron de 28.194 a 27.010 y en la contencioso-administrativa de 7.572 a 5.839.
Del mismo modo, constatan que el retraso en la modernizaci¨®n de los ¨®rganos judiciales est¨¢ provocando que los tribunales de primera instancia "se parapetan tras una concepci¨®n reductiva de la planta concebida como un archipi¨¦lago de juzgados o de secciones sin conexi¨®n".
La memoria tambi¨¦n propone "reforzar las atribuciones de los jueces decanos no electos y de las presidencias de tribunales, salas y secciones, con el fin de "garantizar una adecuada significaci¨®n de las buenas pr¨¢cticas judiciales". Los jueces lamentan la "extendida conciencia" de los jueces j¨®venes del "muy limitado horizonte" que se les presenta para progresar en la carrera judicial.
Otra de las grandes tachas se refiere a los "d¨¦ficits en la infraestructura inform¨¢tica", que consideran como "el problema de mayor gravedad" para le funcionamiento de la Administraci¨®n de Justicia. Esta situaci¨®n est¨¢ dando lugar a la "inexistente interoperabilidad" entre los ¨®rganos judiciales vascos y los dependientes del ministerio, la "a¨²n inexistente conexi¨®n inform¨¢tica" entre los juzgados de instrucci¨®n con la Fiscal¨ªa, as¨ª como entre los juzgados de guardia con los ¨®rganos de la polic¨ªa judicial. Y a?aden: "Las soluciones corresponden, nuclearmente, al Departamento de Administraci¨®n y Justicia del Gobierno vasco".
La memoria judicial recoge que la comisi¨®n mixta interinstitucional que sirve para establecer relaciones de cooperaci¨®n entre el citado departamento dirigido por el consejero Josu Erkoreka y la Sala de Gobierno de los jueces resulta "claramente insuficiente para la ejecuci¨®n eficiente de los acuerdos y los compromisos".
De esta forma, tras solicitar a los presidentes de sala, audiencias provinciales, juzgados decanos y secretarios judiciales del Pa¨ªs Vasco, estos consideran que "procede la creaci¨®n" de siete unidades judiciales en Euskadi, tres en ?lava y dos en Bizkaia y Gipuzkoa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.