?Alcaldes de elecci¨®n directa?
Lo que propone [Rajoy] es abandonar en las municipales la representaci¨®n proporcional a favor de la decisi¨®n por mayor¨ªa relativa
La posibilidad de elecci¨®n directa de alcaldes es una idea que lleva flotando en el ambiente al menos desde 1995, por lo que yo se, y que en casi veinte a?os nunca ha ido m¨¢s all¨¢ de la especulaci¨®n, pues nadie ha presentado nunca en el Congreso un proyecto o proposici¨®n de ley que diera estado parlamentario a la cuesti¨®n y suscitara una discusi¨®n sobre arquitectura y detalles, que, como todo el mundo sabe, es el lugar donde habita el diablo. No es casual, si bien es cierto que la elecci¨®n popular directa es una idea ampliamente aceptada, viene tropezando con la nada reservada hostilidad de los aparatos de los partidos, a los que la imagen de un alcalde con fuerte respaldo electoral personal les eriza el vello. Para tales organizaciones la imagen de un alcalde de Madrid que cuenta con la posibilidad de decirle al secretario general/ presidente: ¡°Un servidor un mill¨®n de votos, ?cu¨¢ntos tiene su persona?¡± resulta sencillamente terror¨ªfica. Si ya son malos diecisiete barones regionales excuso decirles a ustedes lo nefastos que pueden ser un centenar de barones locales. Un horror. Por eso el alcalde de elecci¨®n popular nunca ha pasado de ser una imagen ret¨®rica. Y ello aun cuando la elecci¨®n popular del alcalde, al serlo a un puesto unipersonal, es, por naturaleza, una elecci¨®n mayoritaria.
Entonces ?significa el anuncio del PP de someter a debate la cuesti¨®n un cambio sustancial en la materia? ?no se est¨¢ hablando de alcaldes electos por mayor¨ªa popular?. Aunque a primera vista pudiera parecer que nos hallamos ante un cambio profundo de las posiciones de los principales partidos y, en particular, del que gloriosamente nos rige la realidad es que no hay tal, las palabras del se?or Presidente del mismo, por una vez claras, as¨ª lo indican: bajo la pomposa presentaci¨®n de una propuesta de alcaldes de elecci¨®n popular lo que se cobija es algo muy distinto: la propuesta real no consiste en que los electores puedan escoger entre varios candidatos a la alcald¨ªa, en elecci¨®n con voto unipersonal a candidaturas separadas y distintas de las propias de los concejales ¨C que eso y no otra cosa son los alcaldes de elecci¨®n popular - , la propuesta real es algo m¨¢s simple: que la ley otorgue la mayor¨ªa absoluta de la corporaci¨®n a la lista con mayor apoyo electoral, sea este el que sea. Si se prefiere dicho lo mismo de otro modo: abandonar en las municipales la representaci¨®n proporcional a favor de la decisi¨®n por mayor¨ªa relativa. En el trasfondo lo que con el atractivo nombre de elecci¨®n popular del alcalde se trata de vender es algo muy similar a la f¨®rmula francesa: la lista de mayor votaci¨®n obtiene algo m¨¢s de la mayor¨ªa absoluta de los concejales ( en el ejemplo el 55%) ,y con ella la alcald¨ªa , y los dem¨¢s partidos se distribuyen el resto de los esca?os mediante una f¨®rmula proporcional. De este modo la minor¨ªa de mayor tama?o se hace con el poder y la aplicaci¨®n de la representaci¨®n proporcional a las dem¨¢s minor¨ªas dificulta que haya en la corporaci¨®n una oposici¨®n cohesionada y fuerte.
Vaya por delante que la propuesta as¨ª definida es impecablemente constitucional, por no resultar incompatible con el art.140 de la ley fundamental, que no exige representaci¨®n proporcional en los ayuntamientos, siempre que se reserve a los concejales la decisi¨®n formal sobre la elecci¨®n del alcalde ( si la provisi¨®n de la alcald¨ªa fuere autom¨¢tica el alcalde no seria elegido por los vecinos- que votan una lista- ni por los concejales ¨Cque no tienen opci¨®n ¨C y no resultar¨ªa por ello compatible con el mentado precepto constitucional ). Otra cosa es que se trate de una propuesta de introducci¨®n aconsejable, que, a mi juicio, no lo es.
Resulta obvio que la propuesta del partido conservador responde a un c¨¢lculo electoral evidente, y que reposa sobre el valor entendido de que el PP seguir¨¢ siendo el partido de mayor¨ªa relativa en la mayor parte de los municipios importantes, posici¨®n que conserva tras el resultado de las europeas, empero con independencia de ello y de si el c¨¢lculo pol¨ªtico sobre el que reposa es correcto o no me parece que hay al menos tres hechos que hacen que la propuesta no parezca acertada, aqu¨ª y ahora al menos. Veamos:
Primera. La introducci¨®n del principio mayoritario en la elecci¨®n municipal en los t¨¦rminos vistos favorece a la minor¨ªa de mayor tama?o¡.siempre y cuando las dem¨¢s minor¨ªas no se asocien. Si se introdujere el sistema colocar¨ªa a las dem¨¢s minor¨ªas en la alternativa de asociarse y tener con ello la posibilidad de conquistar el poder o no asociarse y asegurarse con ello cuatro a?os de irrelevancia. Como entre nosotros el partido conservador esta ayuno de socios en la mayor parte del pa¨ªs corremos serio riesgo de establecer un m¨¦todo de elecci¨®n municipal que impulse no el consenso sino la polarizaci¨®n pol¨ªtica. Al respecto nuestro pasado acredita que esa es idea digna de m¨¢s detenida meditaci¨®n.
Segunda. Si en la contienda electoral hay candidaturas asociadas, el principio mismo de decisi¨®n mayoritaria conduce a que una peque?a o muy peque?a diferencia de votos de un vuelco absoluto al resultado de la votaci¨®n. Parad¨®jicamente ello puede conducir a que minor¨ªas muy peque?as tengan en la pr¨¢ctica una influencia desproporcionada respecto de su tama?o si tienen capacidad para decantar la elecci¨®n. Los radicales de izquierda en Francia, mismamente. ?se figuran ustedes que la alcald¨ªa de Valencia dependa de la decisi¨®n de Podemos de dar o no su apoyo a un candidato de izquierda?
Tercera. En nuestro contexto ese modelo es desaconsejable porque incentiva la corrupci¨®n. En efecto, hay consenso entre los expertos en el asunto que un factor decisivo en la existencia o no de corrupci¨®n radica en la concentraci¨®n del poder y la ausencia de controles efectivos que es su consecuencia. La combinaci¨®n entre un fuerte poder de incidir sobre intereses muy relevante y gobierno concentrado con controles d¨¦biles o inexistentes se ha revelado letal .Por eso hay tanta basura en el nivel local del gobierno.
Hagamos primero inamovibles al secretario y al interventor municipal, y garanticemos por ley su puesto e ingresos y despu¨¦s podremos empezar a hablar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.