De tranv¨ªa en v¨ªa muerta a ¡°referente del transporte¡±
La l¨ªnea 2 de Alicante cumple un a?o de gesti¨®n p¨²blica y desborda las expectativas del Consell El servicio tard¨® a?os en arrancar por el empe?o de la Consejer¨ªa en privatizarlo

La l¨ªnea 2 del Tram (transporte metropolitano) de Alicante es ¡°un referente nacional e internacional en el sector del transporte¡±. Esas fueron las palabras de la consejera de Infraestructuras, Transporte y Medio Ambiente, Isabel Bonig, en la fecha en la que cumpl¨ªa un a?o la l¨ªnea de transporte que une el centro de Alicante con la universidad y que m¨¢s trabas ha sufrido para su puesta en marcha tras a?os intentando que una mercantil privada la pusiera en marcha.
Unos 3,6 millones de viajeros, seg¨²n las cifras aportadas en un comunicado por Bonig, han usado esta l¨ªnea, la L2, desde que arrancara su primer viaje un 4 de septiembre de 2013. Aquella fue una jornada de protesta que solo permiti¨®, a medias, la inauguraci¨®n de una v¨ªa que se intent¨® privatizar sin ¨¦xito hasta en dos ocasiones.
El Consell gast¨® 150.000 millones en las v¨ªas y los 14 trenes de un servicio que tuvo parado dos a?os.?
Las cifras recogidas por Bonig superan en unos 600.000 viajeros la previsi¨®n que la misma consejera realiz¨® durante la inauguraci¨®n de 2013. En aquella jornada, seg¨²n recuerda Bonig, eran ¡°conscientes¡± de su ¡°potencial¡±, pero no imaginaban que ¡°iba a tener la aceptaci¨®n social que ha tenido por parte de los alicantinos, que la han convertido en la conexi¨®n m¨¢s utilizada del Tram de Alicante¡±.
La L2 siempre fue considerada la joya de la corona del tranv¨ªa metropolitano en Alicante, pese a ser la ¨²ltima en empezar a funcionar. En realidad fue inaugurada hasta tres veces. Tras la tercera, los tranvias comenzaron a rodar las v¨ªas de la L2, lo que no ocurri¨® en las dos ocasiones previas cuando las inauguraron la alcaldesa, Sonia Castedo, o el expresidente valenciano, Francisco Camps. La l¨ªnea une, a lo largo de 14 paradas y nueve kil¨®metros, el centro de la ciudad con los barrios del norte¨Clos m¨¢s populares-, la Universidad y la ciudad de Sant Vicent del Raspeig. Hoy, a decir de Bonig, es ¡°la conexi¨®n m¨¢s utilizada del Tram de Alicante¡±.
Los trabajadores quisieron hacerse cargo de un? servicio en v¨ªa muerta que costaba 30.000 euros al mes
La historia de la l¨ªnea dos del Tram alicantino, tan exitosa hoy, naci¨® empero como la de una privatizaci¨®n fracasada. Ninguna empresa quiso hacerse cargo de la l¨ªnea despu¨¦s de que Bonig llegara a la consejer¨ªa que previamente dirigi¨® Mario Flores. La consejera anul¨® el pliego de condiciones de una contrata a la que solo se present¨® en 2010 el grupo Vectalia, mercantil especializada en los transportes y servicios.
Mejoras propuestas por los trabajadores
-Rebaja de las tarifas y m¨¢s medio personales para la atenci¨®n al cliente.
-Un mejor combate del fraued detectado en todas las l¨ªneas de Tram.
-Aplicaci¨®n de las sanciones impuestas por irregularidades de los viajeros.
-Ampliaci¨®n de las frecuencias de tranv¨ªas mediante la apertura del t¨²nel de La Cantera, que atraviesa la Serra Grossa y cuya obra est¨¢ paralizada desde hace a?os.
Bonig consider¨® entonces ¡°inasumible¡± el coste de la contrata (10 millones que quiso reducir a cinco) y present¨® un nuevo concurso que qued¨® desierto mientras los propios trabajadores de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana aseguraban que pod¨ªan asumir la puesta en marcha de la l¨ªnea, que incluso la consejera consideraba que, pr¨¢cticamente, iba a autofinanciarse.
Pasaron m¨¢s de dos a?os hasta que se puso en marcha la l¨ªnea despu¨¦s de haber invertido 150 millones de euros en v¨ªas y comprado 14 trenes que dorm¨ªan en cocheras mientras los contribuyentes pagaban 30.000 euros mensuales por el mantenimiento de las instalaciones y ra¨ªles, como sol¨ªan recordar los sindicatos durante el tiempo que la l¨ªnea fue una v¨ªa muerta.
Ahora, aquel comit¨¦ de empresa de FGV que puso en marcha la L2 mientras FGV llevaba a cabo un expediente de regulaci¨®n de empleo y recortes de plantilla y salario puede sacar pecho. "Al fin, el tiempo nos ha dado la raz¨®n: la gesti¨®n p¨²blica de FGV era la ¨²nica opci¨®n posible para explotar la L¨ªnea 2", indicaron los sindicatos en un comunicado.
Nadie dio cifras de rentabilidad econ¨®mica, si bien se considera cubierta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.