La Comunidad Valenciana, tercera en denuncias de violencia de g¨¦nero
16 de cada 10.000 mujeres acuden a la polic¨ªa seg¨²n los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial
La Comunidad Valenciana es la tercera autonom¨ªa en denuncias por violencia de g¨¦nero con 16 de cada 10.000 mujeres que presentan denuncias, seg¨²n los datos publicados este viernes por el Observatorio de Violencia Dom¨¦stica y de Gen¨¦ro del Consejo General del Poder Judicial. Baleares (21,9) y Murcia (18,1) se sit¨²an por delante de la Comunidad Valenciana seg¨²n indica el balance trimestral de este organismo judicial.
En el conjunto de Espa?a, 31.699 mujeres denunciaron violencia de g¨¦nero en el segundo trimestre del a?o, pero 4.188 acabaron retir¨¢ndola, lo que eleva al 13,2% la tasa de mujeres que renuncian a continuar el proceso, la cifra m¨¢s alta desde que en 2007 comenz¨® a recogerse esta variable en las estad¨ªsticas oficiales.
Seg¨²n explica el informe, en Espa?a, el 69% de las mujeres que denunciaron violencia de g¨¦nero eran espa?olas y el 31%, extranjeras. En las renuncias, el porcentaje de for¨¢neas asciende al 38% y el de nacionales baja al 62%. En cuanto al volumen de denuncias, el dato de 2014 supone un incremento de apenas 0,6% respecto a las registradas entre abril y junio de 2013. No obstante, el primer semestre del a?o ha registrado en total 62.110 denuncias, un 1,8% m¨¢s que las 60.981 que se interpusieron por violencia de g¨¦nero en el mismo periodo del a?o anterior.
Como es habitual, este estudio trimestral, que recoge datos de los 106 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer (JVM) existentes en toda Espa?a, as¨ª como en los 355 juzgados con competencias compartidas, refleja que el grueso de las denuncias (70%) fueron presentadas por las propias v¨ªctimas, bien en el juzgado (el 7,09%) o en la polic¨ªa (63,42%), frente al 1,61% de familiares y amigos que lo hicieron por ellas. Un 14,2% se incoaron por intervenci¨®n policial directa (son los agentes quienes denuncian) y el 11,84% proced¨ªa de partes de lesiones. Se mantiene tambi¨¦n una cifra baja de denuncias interpuestas por servicios asistenciales o terceras personas, que representan el 1,78% del total.
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer recibieron 8.428 solicitudes de ¨®rdenes de protecci¨®n, un 1,49% m¨¢s que el a?o pasado. Sin embargo, acordaron el 55% de las solicitadas frente al 59% del total que se concedi¨® en 2013 y el volumen ascendi¨® a 4.675, un 4% menos que en la etapa anterior. En cuanto a las 14.993 medidas penales adoptadas tanto en el ¨¢mbito de las ¨®rdenes de protecci¨®n como en el de otras medidas cautelares, en un 90,3% de los casos se establecieron medidas de alejamiento, en un 90,6% de prohibici¨®n de comunicaci¨®n y un 4% fueron medidas privativas de libertad, seg¨²n informa el Observatorio.
Adem¨¢s, se adoptaron 3.671 medidas civiles derivadas tanto de ¨®rdenes de protecci¨®n como de las otras medidas cautelares de protecci¨®n a las v¨ªctimas: en el 25,7% eran medidas de prestaci¨®n de alimentos, en el 22,2%, de atribuci¨®n de vivienda: en el 5,5%, de suspensi¨®n de la guarda y custodia de los hijos; en el 3,2% de suspensi¨®n del r¨¦gimen de visitas y en el 0,6%, de suspensi¨®n de la patria potestad, cifras similares a las del a?o anterior.
En los Juzgados de lo Penal, que analizan delitos castigados con penas de hasta cinco a?os de c¨¢rcel, vieron 7.286 asuntos y resolvieron 7.673, de los que 3.511 lo fueron por v¨ªa de Juicio R¨¢pido. Dictaron 7.288 sentencias de violencia de g¨¦nero, un 52,5% condenatorias.
Por ¨²ltimo, las Audiencias Provinciales, donde se enjuician los casos m¨¢s graves, dictaron 99 sentencias, 80 fueron condenatorias (el 80,8%) y 19 absolutorias (el 19,2%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.