El poder eterno
Hay quienes ven en la Comisi¨®n parlamentaria una mascarada saturada de invitados
La corrupci¨®n es el monstruo de tiempos remotos que siempre ha estado aqu¨ª. Para luchar contra ella, a ra¨ªz de la explosi¨®n nuclear que supuso la veraniega confesi¨®n del exhonorable Jordi Pujol, el Parlament ha creado una comisi¨®n de investigaci¨®n con el nombre de Comissi¨® d'investigaci¨® sobre el frau i l'evasi¨® fiscals i les pr¨¢ctiques de corrupci¨® pol¨ªtica, donde el bosque de palabras no deja ver el ¨¢rbol a cuya buena sombra tantos se han arrimado. Ten¨ªa que haberse inaugurado esta comisi¨®n el pasado martes 18 de noviembre, pero su presidente, el independentista del grupo mixto David Fern¨¤ndez, aplaz¨® la sesi¨®n para este viernes 21 a petici¨®n del grupo parlamentario de Converg¨¨ncia i Uni¨®. Ha nacido la comisi¨®n bajo la sombra de una duda, y a su alrededor se reproducen, como el multihombre de los Imposibles, una multitud argumentos que le auguran poca vida, y que en realidad son todos el mismo. Hay quienes ven en ella una mascarada saturada de invitados para que para al final todo se confunda y se diluya como se confunde y se difumina la vida de una ciudad en su list¨ªn telef¨®nico; y hay quienes creen que el president Mas anticipar¨¢ elecciones antes de que la comisi¨®n cumpla su cometido...
El caso es que en las peticiones registradas de personas, personalidades y personajes invitados a comparecer, los nombres se contaban por centenares. As¨ª, la lista m¨¢s larga la confeccionaron los ciudadanos de C's (que es como CDS, pero cambiando la ¡°d¡± por un ap¨®strofe saj¨®n, es decir, imperialista), que alcanz¨® los 124 nombres entre los llamados a declarar y los requeridos como expertos, incluidos dos que estaban muertos (y que quiz¨¢ pensaron que a¨²n andaban de parranda). La CUP detuvo su relaci¨®n en el n¨²mero 113 (a 62 de los cuales, uno de ellos el italiano Roberto Saviano, solicitaban en calidad de expertos). Los populares convocaron hasta 98 en total (pero esta ma?ana se desdijeron y los retiraron de la lista a casi todos dejando a 13 tan solo, a los que llamaron referencias ¡°vivas¡±, acaso para distinguirlas de las invocadas por C's). En la lista de ERC aparec¨ªan 88, y 76 en la de ICV-EUiA (?qu¨¦ les habr¨¢ hecho a este grupo la letra O para no ser ni nombrada! ?Si la O es la inicial de obrero!). La lista de CiU reun¨ªa 52 nombres y la m¨¢s corta la ten¨ªa el PSC con s¨®lo 42. Ya se sabe que el tama?o de las listas (en las casas de los ricos) es lo de menos; pero en ¨¦stas s¨ª que se advierte una relaci¨®n una proporcional entre poder y silencio.
Por supuesto, muchos de los nombres se repet¨ªan en listas diferentes (y en algunos casos figuraban a la vez como expertos y como llamados a dar testimonio). S¨®lo en un nombre han coincidido de pleno los siete grupos parlamentarios: en el de Jordi Pujol i Soley, ¨¦se que no ha habido manera de hacer aparecer en el t¨ªtulo de la comisi¨®n. Por lo dem¨¢s, se repart¨ªan por los listados la gran familia Pujol (incluida una nieta), presidentes de Govern (Artur Mas), expresidentes de Govern (Montilla), tambi¨¦n expresidentes de Gobierno (Gonz¨¢lez y Aznar), ministros (Montoro, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz) y exministros (Acebes, Mart¨ªn Villa, Elena Salgado, Pedro Solbes, Isabel Tocino...); alcaldes de CiU, exalcaldes del PSC; miembros de ERC, de CiU, del PSC, del PP, de ICV y Ciutadans: empresarios y banqueros; embajadores andorranos, jefes de la polic¨ªa y detectives privados; matrimonios, exmatrimonios, y hasta un primo de Don Juan Carlos I, llamado Carlos de Borb¨®n-Dos Sicilias (cuyo segundo apellido tiene algo de regalo de Navidad, de par de botellas de vino). M¨¢s que una serie de listas, esto parec¨ªa una batalla campal. Todos disparando contra todos como una pelea de saloon.
M¨¢s que una serie de listas, esto parec¨ªa una batalla campal. Todos disparando contra todos como una pelea de 'saloon'
A las diez de esta ma?ana iban pasando los diputados a la Sala de Grupos, que es donde se celebra la comisi¨®n, rodeados por las c¨¢maras de fotos y de televisi¨®n. Entraban atravesando ese remolino de cables y de gente que aguardaba, igual que a las puertas de la catedrales antiguamente esperaban y se arremolinaban los pordioseros entorno a los se?ores que iban al templo para mendigarles una limosna o ahora la d¨¢diva de una imagen. Hab¨ªa en todo esto algo medieval de esperar para pedir. El se?or da, pero da con altivez, y as¨ª al entrar en la Sala de Grupos el socialista Lucena habla con desd¨¦n a las gentes de las c¨¢maras y les dice ¡°estem enlluernats¡± (estamos deslumbrados). Le acompa?a por este Hollywood de alfombra parda en que se ha convertido ese pasillo del Parlament, con figur¨ªn de socialista de comarcas el diputado Jordi Terrades, y as¨ª se transforman ahora ambos en dos galanes de sonrisa medi¨¢tica. A continuaci¨®n, entran juntos el presidente de la Comisi¨®n (que procura as¨ª pasar desapercibido) y los dos diputados de Esquerra. Uno de ellos tiene un herpes labial. Una vez est¨¢n todos los grupos en sus bancos (de sentar), siguen las c¨¢maras tomando im¨¢genes desde fuera sin osar traspasar el umbral de la puerta, como menesterosos que piden a gritos.
La Sala de Grupos es, al margen del hemiciclo, la m¨¢s grande del Parlament, y de hecho reproduce en cierto modo la forma del hemiciclo. Todo en ella, los cortinones, los portalones, los sillones, es de un mismo color morado viejo o granate diluido y la la recubre un falso techo de madera sobre el que hay otras salas. Desprende nobleza, pero una nobleza rancia de techo falso. Es la sala que han elegido para no brindar un escenario m¨¢s utilitario, m¨¢s civil, m¨¢s oficinesco, a las personalidades que puedan ser llamadas a comparecer. El ambiente que se crea una vez cerradas a cal y canto las puertas es el de una grave burbuja de solemnidad, y de un aislamiento, de un vac¨ªo, en realidad muy acorde con el vac¨ªo que el t¨ªtulo de la comisi¨®n proyecta sobre el caso que la ha provocado. El presidente David Fern¨¤ndez escucha a los diputados con atenci¨®n de juez antiguo (barba de padre peregrino que va a fundar una naci¨®n y camiseta antifascista). Pero a diferencia de los jueces antiguos, el presidente de la comisi¨®n consulta de cuando en cuando el iPhone, y en ese gesto abstra¨ªdo y solitario hace recordar el modo en que escrib¨ªan Chateaubriand y los ¨²ltimos romanos: en medio de la invasi¨®n de los b¨¢rbaros.
Pues lo b¨¢rbaro ha campado esta ma?ana desde principio hasta final de las tr¨¨s riches heures (trad¨²zcase tr¨¨s por muy y no por tres, como hizo en una ocasi¨®n un egregio poeta), que ha abarcado la comisi¨®n. Hoy se trataba de votar, entre el mont¨®n de nombres propuestos, los que finalmente iban a ser convocados a declarar como implicados y como invitados en su condici¨®n de expertos. A medida que avanzaba la sesi¨®n los votos se iban convirtiendo en vetos y en intercambio de cromos. Ah¨ª va una muestra de lo ocurrido durante esta ma?ana.
Fern¨¤ndez escucha con atenci¨®n de juez antiguo, pero a diferencia de ellos, consulta ocasionalmente el iPhone
Al alim¨®n, PSC y CiU consiguieron que no comparezcan ni Maci¨¤ Alavedra ni Prenafeta. Tambi¨¦n F¨¦lix Millet fue liberado de comparecer. La senadora y diputada popular Alicia S¨¢nchez Camacho tendr¨¢ que comparecer pese a los votos de PSC y PP en contra. El ministro de Hacienda Crist¨®bal Montoro tendr¨¢ que comparecer pese a los votos del PSC y el PP en contra. El jefe de Gabinete del presidente del Gobierno de Espa?a, Jorge Moragas, tendr¨¢ que comparecer pese a los votos del PSC y el PP en contra. El socialista Daniel Fern¨¢ndez tendr¨¢ que comparecer pese a los votos del PSC y el PP en contra y a la abstenci¨®n de ERC. El socialista diputado a las cortes generales Jos¨¦ Zaragoza tendr¨¢ que comparecer pese a los votos del PSC y el PP en contra. El ex alcalde de Sabadell Manuel Bustos tendr¨¢ que comparecer pese al voto del PSC en contra y a la abstenci¨®n del PP. El director general de polic¨ªa Ignacio Cosid¨® tendr¨¢ que comparecer pese los votos de PSC y PP en contra. El director de la agencia de detectives M¨¦todo 3, Francisco Marco, tendr¨¢ que comparecer pese a los votos del PSC y el PP en contra.
El socialista exalcalde de Santa Coloma de Gramenet no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos de PSC, CiU y PP. El exdiputado socialista Lusi Garc¨ªa, Luigi, no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos del PSC, de CiU y del PP. El exdiputado convergente Miquel Roca no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos del PSC, de CiU y del PP . El empresario Fidel Pallerols no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos del PSC y de CiU y de la abstenci¨®n del PP. El conseller convergente Felip Puig no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos de PSC y CiU. El conseller convergente Germ¨¤ Gord¨® no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos de PSC, CiU y la abstenci¨®n del PP. El president Artur Mas no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos de PSC, CiU y la abstenci¨®n del PP. El extesorero de CDC Daniel Os¨¤car no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos de PSC y CiU. El expresidente de Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos de PSC, CiU y PP. El exdiputado de CiU Jaume Camps no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos de PSC y CiU y la abstenci¨®n del PP. El empresario Javier de la Rosa no tendr¨¢ que comparecer gracias a los votos de PSC y CiU. A Marta Ferrusola se qued¨® CiU sola en el intento de librarla y fracas¨®, as¨ª que tendr¨¢ que comparecer, y lo mismo ocurri¨® con sus hijos Jordi, Oleguer, Oriol, Pere, Josep y Marta.
A medida que avanzaba la sesi¨®n los votos se iban convirtiendo en vetos y en intercambio de cromos
Antes de proceder a estas votaciones, la comisionada (que no comisionista) por CiU, Meritxell Borr¨¤s, hab¨ªa llamado a la autocr¨ªtica de todos los partidos, al examen de conciencia y al acto contrici¨®n. El comisionado socialista (que no comisionista tampoco) Jordi Terrades manifest¨® que su grupo no era partidario de ¡°diluir¡±, tambi¨¦n dijo ¡°descafeinar¡±, el caso Pujol en un marasmo (que no un Maresme) de nombres, y cuando pronunciaba la palabra Pujol giraba la mu?eca como relativizando. Su compa?ero Lucena se cog¨ªa la barbilla con los dedos en se?al de autorizaci¨®n. El comisionado popular Santi Rodr¨ªguez (y tampoco comisionista) justific¨® que cuando pusieron en la lista a los portavoces de todos los grupos parlamentarios no incluyeron al suyo, pues el asunto tratado es el caso Pujol y no el caso M¨¨todo 3, de modo que ahora no tocaba. A¨²n as¨ª, la comisi¨®n aprob¨® incluir como documentos la transcripci¨®n de las conversaciones entre Alicia S¨¢nchez Camacho y Victoria ?lvarez (que ha quedado convocada), a pesar del voto en contra del PP y la abstenci¨®n del PSC.
Acab¨® esta sesi¨®n con un regusto amargo entre los grupos que no forman parte del tripartito del poder eterno, de modo que a la salida manifestaron su descontento a los medios de comunicaci¨®n que les esperaban en los pasillos. Pero esta vez eran los pol¨ªticos quienes ped¨ªan y los periodistas quienes daban. El representante de ICV-EUiA fue expl¨ªcito al denunciar lo que le parec¨ªa una componenda para devaluar y hasta incapacitar la comisi¨®n. El representante de ERC dijo que hab¨ªa sido un puro juego de los partidos del ¡°establishment¡±, y emple¨® esta palabra sin caer en la cuenta de que su formaci¨®n hace a?os que forma parte de todas las manifestaciones del establishment, gobierno de la Generalitat incluido. Por ¨²ltimo, el presidente de la comisi¨®n, David Fern¨¤ndez, miebro de la CUP, dijo en el pasillo (que es la calle del Parlament), que lo que se hab¨ªa presenciado aquella ma?ana en la Sala de Grupos era ¡°la omert¨¤, de los vetos y de la ley del silencio¡±, y que si no se replanteaban las listas de los llamados a declarar en la comisi¨®n se plantear¨ªa ¨¦l la posibilidad de dimitir.
?sta es otra de las amenazas, de las sombras que la duda proyecta sobre esta comisi¨®n contra la corrupci¨®n, nacida a ra¨ªz del caso Pujol, que dimitan quienes la constituyen y que acabe tirada al pie de las colindantes verjas del zoo de Barcelona como un fardo sucio e inservible, a la semana de haber nacido. La actual X legislatura lleva en su nombre la X de grandes inc¨®gnitas por resolver.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.