Mendia defiende cambios en el Estatuto de Gernika
La revisi¨®n que plantea estar¨ªa en sinton¨ªa con la reforma constitucional propuesta por su partido
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, defiende la necesidad de introducir cambios en el Estatuto de Gernika para profundizar en el autogobierno, siempre que esas modificaciones vayan "en sinton¨ªa" con la reforma constitucional que plantea su partido.? Mendia ha insistido en la validez de la reforma constitucional planteada por el l¨ªder del PSOE, Pedro S¨¢nchez, y rechazada por el PP.
Ha hecho hincapi¨¦ en que el Estado de las Autonom¨ªas "se ha quedado a medio camino del federal", por lo que carece de "herramientas" para abordar problemas como el "blindaje de competencias", al tiempo que ha apostado por convertir al Senado en la c¨¢mara de representaci¨®n de los gobiernos auton¨®micos. Para ello, ha considerado preciso una reforma constitucional porque "con parches no se solucionan" problemas que afectan a todas las autonom¨ªas.
Cita electoral
Idoa Mendia ha considerado "dif¨ªcilmente explicable" que Podemos no vaya a concurrir a las elecciones municipales. Los resultados de la formaci¨®n de Pablo Iglesias en los comicios forales, a los que s¨ª se presentar¨¢, son una "inc¨®gnita" para Mendia, quien ha afirmado que habr¨¢ que esperar al "debate de ideas" para ver si Podemos "est¨¢ a la altura de las circunstancias porque cambia de programa a cada momento".
Ha considerado que la irrupci¨®n de Podemos en Euskadi no cambiar¨¢ el mapa pol¨ªtico de la misma manera que en el resto del Estado, ya que el Pa¨ªs Vasco "siempre ha sido un pa¨ªs muy plural acostumbrado a convivir con parlamentos muy fraccionados y habituado a la cultura del pacto".
Mendia tambi¨¦n ha subrayado que los seis candidatos de su partido a las alcald¨ªas de las tres capitales vascas y a las diputaciones "son personas con trayectoria y experiencia institucional, que van a conectar con las preocupaciones de la ciudadan¨ªa".
Mendia ha reconocido que el Estatuto vasco es el ¨²nico que no se ha modificado y se ha mostrado partidaria de abordar una modificaci¨®n "para profundizar y mejorar el autogobierno", pero siempre "en sinton¨ªa" con una reforma constitucional en la l¨ªnea que propugna el PSOE. En materia de paz y convivencia, la secretaria general del PSE-EE se ha mostrado optimista "a pesar de las voces negativas" porque, a su juicio, "poco a poco se va avanzando". "Por encima de todo vamos a seguir dando pasos, a pesar de las diferencias. Lo importante es que no se cierren las puertas a los principios ¨¦ticos y morales sobre los que construir el relato", ha indicado.
Ha restado importancia al lugar en el que se den esos "pasos", en referencia a la Ponencia de Paz, en letargo tras la negativa de EH Bildu a asumir el "suelo ¨¦tico" pactado la pasada legislatura, y ha insistido en que "hay muchas maneras de construir la convivencia en Euskadi sin olvidar ese m¨ªnimo que es que en nunca debi¨® haber existido la violencia terrorista"¡¤ En esta l¨ªnea, ha explicado que el Instituto de la Memoria, que nace con los ¨²nicos apoyos de su partido y del PNV es "un buen elemento para construir la memoria de este pa¨ªs y el relato que hay que hacer entre todos".
Mendia ha asegurado que las declaraciones de Edurne Brouard, la hija del dirigente de HB asesinado hace 30 a?os por los GAL Santiago Brouard, en las que reconoci¨® el da?o causado por la izquierda abertzale "pueden ser entendidas como un paso" No obstante, ha advertido de que en los dirigentes de Sortu, por el momento, "no se ven esas mismas palabras y ese mismo sentimiento". En cuanto a la pol¨¦mica abierta por el computo de las penas a los presos de ETA que cumplen condenas en Francia, Mendia ha opinado que se trata de "un asunto entre jueces", aunque ha reconocido que hay "confusi¨®n" en torno al mismo por la modificaci¨®n legal impulsada por el Gobierno
No obstante, ha apuntado que "no tiene demasiado sentido" que dentro de un espacio judicial ¨²nico europeo "no tengan el mismo valor las sentencias en un Estado de la Uni¨®n y en otro" y ha recordado que la acumulaci¨®n de condenas es el procedimiento que "se ha venido haciendo en las ejecutorias de las sentencias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Idoia Mendia
- Elecciones Municipales 2015
- Reforma constitucional
- Estatuto Gernika
- Elecciones municipales
- PSE-EE PSOE
- Constituci¨®n
- PSOE
- Estatutos Autonom¨ªa
- Actividad legislativa
- Pa¨ªs Vasco
- Estatutos
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno municipal
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia