Castell¨®n recupera el troleb¨²s
La Generalitat pone en servicio el Tram con una inversi¨®n de 100 millones

Los trolebuses de la l¨ªnea 1 del Tram de Castell¨®n ¡ªun transporte de v¨ªa reservada¡ª circularon ayer por primera vez en todo su recorrido diez a?os despu¨¦s de que se anunciara para la ciudad un transporte p¨²blico que deb¨ªa ser revolucionario y tras una inversi¨®n que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, cifr¨® ayer en ¡°m¨¢s de cien millones de euros¡±. El nuevo transporte p¨²blico se estren¨® entre la expectaci¨®n por el retraso de la obra, las masificaciones por el billete gratuito del primer d¨ªa y las cr¨ªticas por el dispendio realizado para un trazado de 15 kil¨®metros, contando ida y vuelta, para conectar el distrito mar¨ªtimo del Grau con la Universitat Jaume I y que atraviesa todo el centro urbano.
?Alberto Fabra acudi¨® a la ¨²ltima parada en el Grau a mediod¨ªa acompa?ado por el alcalde, Alfonso Bataller y el presidente de la Diputaci¨®n, Javier Moliner, junto a una elevada representaci¨®n institucional para realizar el recorrido inaugural. Una hora antes el foco se situ¨® en el parque Ribalta, un jard¨ªn declarado Bien de Inter¨¦s Cultural pero atravesado por la plataforma del Tram ¡ªlos veh¨ªculos no pueden circular por este tramo porque el Tribunal Supremo dict¨® que las obras vulneraron la ley de patrimonio cultural valenciano¡ª. All¨ª un centenar de personas protest¨® con pancartas que dec¨ªan: ¡°El dinero del Tram y de la corrupci¨®n, para sanidad y educaci¨®n¡±.
El elevado coste del Tram fue el comentario m¨¢s extendido entre los usuarios. Incluso entre quienes acompa?aron a Fabra en el viaje inaugural. ¡°Esto ha costado m¨¢s de cien millones¡±, le dijo el jefe del Consell a una ciudadana que preguntaba si se hab¨ªa hecho con fondos europeos. ¡°Es dinero de todos¡±, puntualiz¨® el presidente. Hasta los usuarios que se encontraban satisfechos con el nuevo transporte, como Antonio, cuestionaron el coste de la inversi¨®n. ¡°100 millones es demasiado¡±, asegur¨® el usuario y su compa?era que criticaron tambi¨¦n el trazado por el parque de Ribalta, que los trolebuses ahora bordean, y el trazado por el centro de la ciudad. ¡°Por la calle de Col¨®n pasa muy justo, no hace ruido y su paso puede ser peliagudo porque la gente estaba acostumbrada a que fuera peatonal¡±, se?al¨® un pasajero.
Una l¨ªnea incompleta
Cuando hace m¨¢s de diez a?os se proyect¨® este nuevo transporte p¨²blico para Castell¨®n se dise?¨® con la idea de que fuera de ¨¢mbito metropolitano. A la l¨ªnea 1 inaugurada deb¨ªa sumarse una segunda l¨ªnea para enlazar Vila-real, Almassora y Borriana, as¨ª como una prolongaci¨®n del trazado del Grau para conectar con Benic¨¤ssim. Una vecina a bordo del troleb¨²s en el que iba el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, le pregunt¨® por ello. ¡°Todo llegar¨¢, si este nos ha costado cien millones¡¡±, le respondi¨®. A principios de a?o, la consejera de Infraestructuras, Isabel Bonig, descart¨® seguir adelante con esta segunda l¨ªnea porque era ¡°inviable¡± econ¨®micamente en esta legislatura. Ayer, el presidente retom¨® la idea.
¡°Todo a su tiempo, hemos conseguido en un momento con mucha dificultad por la situaci¨®n econ¨®mica algo que era fundamental para Castell¨®n, el programa siguiente es avanzar para que esa conexi¨®n comarcal sea tambi¨¦n una realidad en Castell¨®n. Poco a poco iremos completando ese dise?o¡±, manifest¨® Fabra. El plan completo anunciado en 2004 implicaba una inversi¨®n total de 332 millones para las dos l¨ªneas.
Nuria y Jos¨¦ tambi¨¦n quisieron aprovechar el d¨ªa de Tram gratis. ¡°Es absurdo que se hayan gastado m¨¢s de 100 millones en esto; para eso, que hubieran puesto un buen sistema de autobuses el¨¦ctricos¡±, argumentaron mientras se?alaban la plataforma roja que ha dividido la ciudad de Este a Oeste. El dise?o ya fue duramente criticado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castell¨®n cuyo presidente, Jaime Prior, firm¨® una carta al alcalde criticando la ¡°l¨ªnea roja de pavimento inmisericorde¡± y el trazado rectil¨ªneo del transporte: ¡°Lo que vertebra la ciudad es la estrategia de su urbanizaci¨®n, no el tipo de pavimento que se emplea ni lo recto que puede llegar a circular un transporte p¨²blico¡±, advirti¨® en su escrito.
El trazado en l¨ªnea recta ha sido una de las cosas que se han modificado sobre la marcha. El proyecto en el centro pas¨® de afectar a tres calles a ampliarse a otras seis m¨¢s. Otros anuncios, como una estaci¨®n subterr¨¢nea de vanguardia y un puente para atravesar una rotonda sobre una autov¨ªa, quedaron en papel mojado. El transporte se anunci¨® adem¨¢s como pionero porque ir¨ªa sin conductor y por guiado ¨®ptico. ¡°Los coches han cambiado mucho de lo que se dijo a lo que son¡±, dijo ayer un conductor del nuevo troleb¨²s.
Alberto Fabra se refiri¨® ayer a la ¡°dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica¡± que provoc¨® no solo estos cambios en el proyecto sino su retraso. Para ¨¦l y el alcalde de Castell¨®n, el desembolso de m¨¢s de 100 millones compensa porque ¡°es una apuesta por la movilidad¡± y el transporte sostenible. ¡°Es el m¨¢s moderno de Espa?a, solo hay dos ciudades en Europa con el mismo sistema ¡ªveh¨ªculos con suministro doble que circulan por catenaria y, cuando no, con bater¨ªa¡ª, Roma y Londres. A partir de ahora habr¨¢ una nueva ciudad¡±, dijo. La previsi¨®n es lograr 2,5 millones de pasajeros al a?o.
El servicio se inaugura con seis veh¨ªculos fabricados en Polonia con un coste de 850.000 euros cada uno frente a los 180.000 de un autob¨²s convencional. El gasto lo asume la empresa concesionaria, una ¨²nica firma que opt¨® al concurso y que recibir¨¢ 16 millones en quince a?os por gestionarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.