La Generalitat pierde nueve millones con sus cinco estaciones de esqu¨ª
La p¨¦rdida ocurre el a?o en que el Gobierno auton¨®mico asume la titularidad de Bo¨ª Ta¨¹ll
La meteorolog¨ªa no dio tregua el a?o pasado a las estaciones de esqu¨ª pertenecientes a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). La necesidad de conectar los ca?ones ante el escaso grueso de nieve natural y la reducci¨®n de los forfaits vendidos ha provocado que las p¨¦rdidas de las cinco instalaciones se dispararan un 9,3% y se aproximaran a los nueve millones de euros (8,93 millones). Ese impacto ha ocurrido el mismo a?o en que el Gobierno auton¨®mico ha asumido la titularidad de la estaci¨®n de Bo¨ª Ta¨¹ll, esta vez a trav¨¦s de Avan?sa, para evitar que se desequilibraran en exceso las cuentas del Grupo FGC.
La memoria econ¨®mica de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, publicada en julio pasado, muestra c¨®mo los ingresos de las estaciones de esqu¨ª han ca¨ªdo cerca de un 6%, mientras que las p¨¦rdidas han crecido a mayor ritmo. Tras esas cifras se esconde otro a?o en el que las condiciones meteorol¨®gicas no acompa?aban. Las instalaciones se han abierto menos d¨ªas durante el ejercicio a causa de que el manto de nieve originado por las precipitaciones ha sido peque?o e, incluso, se ha optado por crear menos nieve artificial que otros a?os porque el tiempo no acompa?aba. Aunque esa precauci¨®n ha causado un mal mayor al evitar un mayor gasto, el resultado neto ha sido peor que el a?o anterior.
A la Generalitat solo le queda esperar el buen (o mal) tiempo para intentar evitar las p¨¦rdidas que se acumulan a?o tras a?o en unas estaciones que se han convertido en un soporte vital para las econom¨ªas de las comarcas donde se ubican, en algunos casos tambi¨¦n en verano. El Ejecutivo sostiene que generan un impacto econ¨®mico de 350 millones de euros anuales, de ah¨ª que las mantenga abiertas y que, incluso, se plantee cada a?o nuevas aportaciones para solventar los problemas de capital.
En 2014, adem¨¢s de asumir la titularidad de Bo¨ª Ta¨¹ll por un valor de 8,3 millones de euros ¡ª7,3 de ellos en concepto de un cr¨¦dito del Instituto Catal¨¢n de Finanzas¡ª, ha destinado otros dos millones de euros a la estaci¨®n de Vallter, que amenazaba quiebra si no se le inyectaba capital.
La estaci¨®n de La Molina es la que m¨¢s esquiadores recibe. El pasado a?o tuvo 177.859 usuarios en invierno (un 4,5% menos) a los que se tienen que a?adir otros 61.373 que utilizaron el forfait Alp 2500, que permite esquiar tambi¨¦n en la estaci¨®n privada de La Masella. En verano, tuvo otros 21.942 visitantes. En total la venta de forfaits gener¨® unos ingresos de 3,7 millones de euros, un 6,2% menos.
El presupuesto se complet¨® con otros 932.000 euros procedentes de otras actividades, hasta completar los 4,68 millones de euros. La estaci¨®n, llamada a ser una de las sedes de la abortada candidatura de los Juegos de Invierno de Barcelona, ha perdido tres millones de euros en 2014, un 7,8% m¨¢s.
Ferrocarrils pierde 23,8 millones
La estaci¨®n m¨¢s deficitaria el pasado a?o fue Vall de N¨²ria, la que est¨¢ menos sujeta a la actividad comercial generada por los esquiadores. Perdi¨® 3,65 millones de euros, un 19% m¨¢s que en 2013. Por sus dominios tan solo esquiaron 31.167 personas (un 14,2% menos). En cambio, el cremallera que lleva de Ribes de Freser a N¨²ria transport¨® a 266.000 personas y sus ingresos fueron de 2,6 millones, lo que supone una mejora del 6% respecto a un a?o antes.
En el caso de Espot y Port Ain¨¦, que comparten contabilidad, sus p¨¦rdidas crecieron un 15% y se situaron en los 1,4 millones de euros. Entre ambas estaciones perdieron m¨¢s de 19.000 esquiadores y sus ingresos se resintieron: 1,4 millones de euros, un 19% menos. En este caso, se explica en parte por el cierre de Port Ain¨¦ durante el verano.
Las p¨¦rdidas de las estaciones de esqu¨ª no son las ¨²nicas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, que en su conjunto ha cerrado el ejercicio con un resultado neto negativo de 23,8 millones, 1,7 millones m¨¢s que un a?o antes. A¨²n as¨ª, la operadora de la Administraci¨®n catalana considera que en 2014 ha obtenido uno de los mejores ejercicios en lo que respecta a sus ferrocarriles, al remarcar que ha tenido el mejor ¨ªndice de cobertura de su historia, que se ha situado en el 93,18%. Ese indicador se refiere a qu¨¦ parte de los ingresos cubre los gastos de explotaci¨®n. El aumento de los ingresos vinculado al aumento de los pasajeros, al transporte de las mercanc¨ªas y a la comercializaci¨®n de servicios ha contribuido a esa mejora. M¨¢s de 77 millones de personas utilizaron los ferrocarriles, un 2,3% m¨¢s que en el ejercicio 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.