Salud asumir¨¢ la reconstrucci¨®n de cl¨ªtoris a mujeres mutiladas
Catalu?a concentra el 37% de las j¨®venes de menos de 14 a?os en Espa?a expuestas a sufrir una ablaci¨®n
El Departamento de Salud ofrecer¨¢ la reconstrucci¨®n de cl¨ªtoris a mujeres que han sufrido una ablaci¨®n. La Generalitat ha aceptado esta tarde una de las propuestas del grupo de trabajo multidepartamental para el abordaje de la mutilaci¨®n genital femenina (MGF).?Seg¨²n el Mapa de la Mutilaci¨®n Genital Femenina (MGF)?del Departamento de Antropolog¨ªa Social y Cultural de la Universitat Autonoma de Barcelona (UAB) junto a la ONG Wassu Gambia Kafo, 57.000 mujeres mutiladas viven en Espa?a y?el n¨²mero de ni?as residentes en Espa?a en riesgo de sufrir esta pr¨¢ctica ha aumentado m¨¢s de un 60% desde 2008.? Se trata de las menores de 14 a?os residentes en el territorio espa?ol que proceden de los pa¨ªses subsaharianos donde persiste la pr¨¢ctica de la ablaci¨®n.?Unas 17.000 ni?as est¨¢n en peligro de sufrir mutilaci¨®n genital en Espa?a, el 37% de las cuales residen en Catalu?a.
?Las mujeres residentes en Catalu?a que hayan sufrido una MGF deber¨¢n dirigirse?al centro de atenci¨®n primaria (CAP) que les corresponda por zona. Los ?ambulatorios que dispongan de una unidad de atenci¨®n a la salud sexual y reproductiva (ASSIR), atender¨¢n directamente las mujeres que han sufrido la MGF para que sean derivadas al hospital p¨²blico autorizado para realizar la intervenci¨®n quir¨²rgica. En los CAP sin unidad ASSIR, se derivar¨¢ la usuaria en el centro m¨¢s cercano.
La medida se une a las acciones del gobierno catal¨¢n para combatir "la violaci¨®n de los derechos humanos de las mujeres que supone la ablaci¨®n de cl¨ªtoris". La Generalitat articula desde 2001 un controvertido sistema preventivo de actuaci¨®n que contempla un protocolo de actuaci¨®n para prevenir la MGF. La antrop¨®loga Adriana Kaplan, directora de?la Fundaci¨®n Wassu-UAB, que ha conseguido levantar el veto en Gambia sobre la mutilaci¨®n genital femenina (MGF), alert¨® en una entrevista a EL PA?S que el protocolo catal¨¢n se hab¨ªa?"pervertido". "Tiene varios niveles: prevenci¨®n, detecci¨®n y atenci¨®n. El primero es donde actuamos nosotros porque damos contenido para formar a los profesionales. Lo que pasa es que se saltan el primer nivel y directamente intervienen los mossos d¡¯esquadra", advirti¨®. La investigadora asegur¨® que "quienes hacen prevenci¨®n son los mossos" y le dicen a los sanitarios que si tienen cualquier problema, que los llamen. "Ante la sospecha de un viaje, sacan los pasaportes y el ni?o tiene que pasar por un control de genitales cada 6 meses hasta que cumpla los 18 a?os. Y muchos padres, en prevenci¨®n de que no llamen a la puerta dos mossos, mandan a las ni?as de vuelta al pa¨ªs", se?al¨®.
En Catalu?a, la cl¨ªnica privada Dexeus, del grupo Quir¨®n, fue pionera en la intervenci¨®n de la reconstrucci¨®n de cl¨ªtoris. El doctor Pere Barri fue el primer m¨¦dico espa?ol en realizar este tipo de operaci¨®n, que aprendi¨® la t¨¦cnica en un hospital franc¨¦s. La cl¨ªnica desarroll¨® un proyecto para financiar la intervenci¨®n a todas las mujeres que hubiesen sufrido una ablaci¨®n (unos 1.500 euros por operaci¨®n).??Seg¨²n Barri, la opereaci¨®n apenas dura una hora y el postoperatorio, con revisiones peri¨®dicas, no supera los seis meses. A partir del mes y medio, las pacientes ya pueden reanudar su vida sexual.
Con todo, surgen voces reticentes a priorizar las intervenciones por encima de otras medidas en clave preventiva. Kaplan, por ejemplo, valor¨® que la intervenci¨®n es "una esperanza" para las j¨®venes, pero asegur¨® que la mayor¨ªa no se operar¨ªan.?¡°La mayor¨ªa de las chicas africanas en la di¨¢spora son mujeres en situaciones fr¨¢giles, precarias, muchas analfabetas. Tienen otros problemas, como su situaci¨®n administrativa, la econom¨ªa familiar¡Tener o no cl¨ªtoris no es su mayor preocupaci¨®n¡±, argument¨® en una entrevista a este diario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.