El juez investiga si el PP de Rita Barber¨¢ cometi¨® delito electoral
Requiere al Tribunal de Cuentas datos de una cuenta que pag¨® las campa?as de 2011 y 2015


El juez del caso Taula, V¨ªctor G¨®mez, ha pedido al Tribunal de Cuentas informaci¨®n sobre una cuenta bancaria con la que el PP de Valencia pag¨® parte de sus campa?as electorales en los a?os 2011 y 2015, cuando la candidata era la exalcaldesa y ahora senadora Rita Barber¨¢. Lo ha hecho a petici¨®n de la Fiscal¨ªa, que cree contar con indicios de la comisi¨®n de delito electoral ¡ªel nombre jur¨ªdico de la financiaci¨®n irregular¡ª. Ello agravar¨ªa el contenido de la pieza separada del caso que ahora est¨¢ abierta solo por blanqueo de capitales.
El ministerio p¨²blico quiere saber ¡ªy el magistrado ha dado curso a la petici¨®n¡ª si el Tribunal de Cuentas ha tenido conocimiento de una cuenta abierta en el Banco Sabadell, que proven¨ªa de otra abierta en el Deutsche Bank, como deb¨ªa haber ocurrido al tener presuntamente fines de financiaci¨®n electoral. Y tambien si el Tribunal de Cuentas tuvo conocimiento de las aportaciones realizadas por terceros al PP ingresadas en la misma.
Las donaciones fueron anotadas por la ex secretaria general del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia Mar¨ªa del Carmen Garc¨ªa Fuster, que fue detenida en enero y se encuentra imputada con otras 48 personas?¡ªincluido el PP¡ª en la pieza separada sobre un presunto blanqueo de capitales. Se trata de la pieza separada en la que el juez ha iniciado los tr¨¢mites para que Barber¨¢ sea imputada por el Tribunal Supremo.
Garc¨ªa-Fuster ha reconocido ante el juez la realidad de las donaciones anotadas, pero se ha negado a revelar quienes las hicieron. Tambi¨¦n ha mantenido que nadie controlaba c¨®mo gestionaba esa cuenta bancaria, a pesar de que hay constancia de que desde ella se abonaron lo que parecen actos electorales y propaganda en medios de comunicaci¨®n. Varias donaciones superaron los 25.000 euros, l¨ªmite legal a partir del cual deben ser notificadas al Tribunal de Cuentas "en el plazo de tres meses desde su aceptaci¨®n".
La Ley de Financiaci¨®n de Partidos Pol¨ªticos aprobada en 2007 establece: "Las cantidades donadas a los partidos pol¨ªticos deber¨¢n abonarse en cuentas abiertas en entidades de cr¨¦dito exclusivamente para dicho fin. Los ingresos efectuados en estas cuentas ser¨¢n, ¨²nicamente, los que provengan de estas donaciones. A tal efecto, el partido pol¨ªtico comunicar¨¢ a las entidades de cr¨¦dito en las que tenga cuentas abiertas y al Tribunal de Cuentas, cu¨¢l o cu¨¢les son las que se encuentran destinadas exclusivamente al ingreso de donaciones. Las entidades de cr¨¦dito informar¨¢n anualmente al Tribunal de Cuentas sobre las donaciones que hayan sido ingresadas en las citadas cuentas".
El ministerio p¨²blico quiere comprobar si la cuenta investigada reuni¨® estas caracter¨ªsticas. Tambi¨¦n est¨¢ comprobando las fechas en las que se realizaron desde la misma los pagos con apariencia electoral para determinar si est¨¢n dentro del plazo que la ley considera periodo electoral.
Dos campa?as
La l¨ªnea de investigaci¨®n de esta pieza separada de Taula se centra en la campa?a de las elecciones locales de 2015, cuando se produjo la supuesta operaci¨®n de blanqueo de capitales. Y en la de 2011, los ¨²ltimos comicios que Barber¨¢ gan¨® por mayor¨ªa absoluta, ya que en los meses anteriores a los comicios se registran cuatro donaciones por importes de 116.000 por parte de alguien identificado como "CyA".
Garc¨ªa-Fuster se acogi¨® a su derecho a no declarar para negarse a revelar qui¨¦n era este donante, al que aludi¨® como un recaudador que le daba a ella las aportaciones de diversos simpatizantes para financiar las campa?as. Desde el a?o 2006, este misterioso recaudador aport¨® un total de 245.000 euros a la cuenta del partido.
El art¨ªculo 5 de la Ley de Financiaci¨®n de Partidos Pol¨ªticos veta las "donaciones an¨®nimas" a las formaciones para dificultar que reciban fondos de origen il¨ªcito o que contravenga otras prevenciones fijadas por la norma. Ante la negativa de Garc¨ªa-Fuster, el juez pide al Tribunal de Cuentas que indique si por este cauce el partido s¨ª identific¨® a estos donantes.
El juez ha preguntado, adem¨¢s, a la Intervenci¨®n del Ayuntamiento de Valencia si la cuenta bancaria "abierta a nombre del Grupo Popular era una cuenta objeto de control o supervisi¨®n contable" por parte del Consistorio. El objetivo, seg¨²n fuentes del caso, es comprobar si desde la Administraci¨®n s¨ª que se vigil¨® el funcionamiento de esa cuenta o tampoco.
Comit¨¦ de campa?a
En el escrito en que el que se defendi¨® de las acusaciones de la fiscal¨ªa, Barber¨¢ aleg¨® que ella no se ocup¨® en 2015 de las cuestiones de organizaci¨®n y financiaci¨®n de la campa?a porque su misi¨®n era conseguir votos al tiempo que segu¨ªa dirigiendo el Ayuntamiento, trabajos que la dejaban sin tiempo para otros "quehaceres". La exalcaldesa deriv¨® la responsabilidad en un comit¨¦ de campa?a. Los investigadores apenas han encontrado, sin embargo, evidencias del funcionamiento de ese comit¨¦ de campa?a, de donde supuestamente parti¨® la idea de que cada miembros del grupo municipal aportase 1.000 euros para financiar la campa?a. Un dinero que seg¨²n mantiene Anticorrupci¨®n les fue devuelto en met¨¢lico.
Ni Garc¨ªa-Fuster ni el exportavoz popular en el Ayuntamiento, Alfonso Novo, han sabido decir qui¨¦nes se reun¨ªan, ni d¨®nde lo hac¨ªan, y han se?alado que no se levantaban actas de las reuniones. Por ello el magistrado ha vuelto a citar a declarar a dos de las personas que figuraban supuestamente en comit¨¦. Se trata del exvicealcalde Alfonso Grau, que seg¨²n la informaci¨®n suministrada por Barber¨¢ fue "coordinador de campa?a", citado como testigo. Y de Crist¨®bal Grau, "coordinador de programa", llamado como imputado ¡ªinvestigado seg¨²n la nueva denominaci¨®n judicial¡ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Operaci¨®n Taula
- Caso Imelsa
- Rita Barber¨¢
- Alfonso Rus
- Blanqueo capitales
- PPCV
- Imelsa
- Diputaci¨®n Provincial Valencia
- PP
- Comunidad Valenciana
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Delitos econ¨®micos
- Corrupci¨®n
- Diputaciones
- Investigaci¨®n judicial
- Empresas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n provincial
- Sector p¨²blico
- Delitos
- Empresas
- Econom¨ªa
- Proceso judicial
- Espa?a
- Justicia