El Consell aprueba el proyecto de ley que asegura la cirug¨ªa a los ¡®trans¡¯
Oltra dice que se prev¨¦ que los costes de estas intervenciones asciendan a 1,2 millones


El Gobierno valenciano, reunido hoy en Torrevieja, ha dado el visto bueno al anteproyecto de la Ley Integral de Reconomiento del Derecho a la Identidad y Expresi¨®n de G¨¦nero en la Comunidad Valenciana, que considera la transexualidad una expresi¨®n m¨¢s de la diversidad humano, no un trastorno. El texto ha sido consensuado por la Consejer¨ªa de Igualdad de la Generalitat con colectivos como Lambda, Fundaci¨®n Daniela o Chrysallis.
Una de las novedades del texto, ha destacado la vicepresidenta M¨®nica Oltra, titular del departamento encargado de elaborar la ley, es que la sanidad p¨²blica valenciana ofertar¨¢ a partir de su aprobaci¨®n la cirug¨ªa necesaria para la reasignaci¨®n de sexo. La n¨²mero dos del Consell calcula que estas intervenciones pueden entra?ar un coste de 1,2 millones de euros.?
El texto ser¨¢ remitido al Consell Jur¨ªdic Consultiu (CJC) para que lo informe y una vez lo tenga, el Consell aprobar¨¢ el proyecto, que ser¨¢ remitido al Parlamento auton¨®mico, ha explicado Oltra, que ha agregado que no depende del Ejecutivo el calendario parlamentario, aunque le gustar¨ªa que estuviera en las Cortes en septiembre.
El objetivo de la norma es regular el reconocimiento legal del derecho a la identidad de g¨¦nero de toda persona "en un ejercicio libre y sin presiones legales o sociales y, como concreci¨®n de dicho reconocimiento, garantizar que la ley aplicable a las personas no las patologiza o somete a condici¨®n de prejuicio sobre su capacidad, dignidad y habilidades".
El anteproyecto regula los derechos de estas personas en ¨¢mbitos como el educativo, el sanitario, el social o el administrativo para establecer un marco normativo adecuado que garantice su libertad de elecci¨®n de su g¨¦nero sentido, que no es con el que nacieron.
El marco normativo regula aspectos como el amparo en las fases iniciales del proceso de declaraci¨®n de la propia identidad sentida, la tutela en las situaciones de minor¨ªa de edad o la atenci¨®n gerontol¨®gica especialmente en las residencias de la tercera edad.
Recoge el derecho al reconocimiento de la identidad de g¨¦nero de las personas transexuales, libremente manifestada, sin la necesidad de prueba psicol¨®gica o m¨¦dica, y plantea la posibilidad de conceder la documentaci¨®n administrativa necesaria adecuada a su identidad dentro de las competencias auton¨®micas, con el objetivo de favorecer una mejor integraci¨®n y evitar situaciones de sufrimiento por exposici¨®n p¨²blica o discriminaci¨®n. Los menores de edad ser¨¢n los grandes beneficiarios de esta medida, dado que la ley estatal solo establece ese derecho para los mayores de edad.?
La ley se preocupar¨¢ especialmente de que no se produzcan situaciones de discriminaci¨®n contra estas personas, por ejemplo, en los centros escolares, donde organizaciones como Fundaci¨®n Daniela o Chrysallis han alertado en alguna ocasi¨®n de que los casos de acoso son m¨¢s frecuentes de lo que parece.
Derechos sanitarios
En el ¨¢mbito sanitario, el anteproyecto de ley garantiza a los menores transexuales el acceso a tratamientos de bloqueo hormonal al inicio de la pubertad y al tratamiento hormonal cruzado en el momento adecuado de la pubertad, para favorecer que su desarrollo corporal se corresponda con el de las personas de su edad. Asimismo, dispondr¨¢n de un plan de seguimiento, acompa?amiento y asesoramiento psicol¨®gico.
La terapia sexol¨®gica, farmacol¨®gica y hormonal en el proceso de tr¨¢nsito hacia el g¨¦nero sentido, as¨ª como apoyo psicol¨®gico durante las fases de hormonaci¨®n y cirug¨ªas est¨¢n tambi¨¦n reflejadas.
En su articulado, adem¨¢s, incluye los tratamientos quir¨²rgicos de cirug¨ªa de ex¨¦resis de mama y genitales, y reconstructiva de genitales y otros tratamientos m¨¦dicos y quir¨²rgicos requeridos para la modificaci¨®n corporal, que aseguren su congruencia con la identidad de g¨¦nero de las personas.
El protocolo establece, adem¨¢s, que se respetar¨¢ la imagen f¨ªsica, as¨ª como la libre elecci¨®n de la indumentaria del alumnado, el acceso y el uso de las instalaciones del centro de acuerdo con la identidad de g¨¦nero sentida, incluyendo los lavabos y los vestuarios y que la comunidad educativa del centro se dirija a las personas trans por el nombre que hayan elegido.
Por ¨²ltimo, dispone de un t¨ªtulo sobre la tutela administrativa, con el objetivo de proteger a las personas trans frente a cualquier violaci¨®n de su derecho a la igualdad, por lo que se establecen una seria de infracciones y sanciones por la realizaci¨®n de acciones u omisiones contrarias a los derechos recogidos en el texto.
La Universidad Cat¨®lica San Vicente M¨¢rtir de Valencia pidi¨® en un escrito de alegaciones al Gobierno valenciana la retirada de la ley porque? viola el derecho fundamental a la libertad ideol¨®gica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Transexuales
- Transexualidad
- Sanidad p¨²blica
- Comunidad Lgtbiq
- Identidad sexual
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Sistema sanitario
- Sexualidad
- Grupos sociales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Sociedad