La Transici¨®n de Narc¨ªs-Jordi Arag¨®
El periodista falleci¨® el pasado 23 de agosto a los 84 a?os en Girona
En el adi¨®s a protagonistas de la Transici¨®n se duda a menudo sobre qu¨¦ aspectos destacar de sus ricos perfiles biogr¨¢ficos. Como periodista culto, cr¨ªtico y renovador, Narc¨ªs-Jordi Arag¨® Mas¨® (Girona 1932), fallecido el pasado 23 de agosto a los 84 a?os, compatibiliz¨® la direcci¨®n del semanario en catal¨¢n Pres¨¨ncia con la corresponsal¨ªa del vespertino barcelon¨¦s TeleXpres. Como abogado, defendi¨® a ¨¦sta y otras revistas de la aplicaci¨®n punitiva de la Ley de Prensa de 1966. Admirador de la revista Cuadernos para el Di¨¢logo de Joaqu¨ªn Ruiz-Jim¨¦nez, a quien trat¨® en la Costa Brava, practic¨® el mismo esp¨ªritu de colaboraci¨®n con todo el antifranquismo, que hall¨® tribuna de expresi¨®n en la combativa Pres¨¨ncia,amparada sutilmente en momentos cr¨ªticos por el obispo Narc¨ªs Jubany.
Cumplida esa misi¨®n, volcadas las inquietudes de los j¨®venes en la creaci¨®n del diario hoy conocido como El Punt Avui y habi¨¦ndose esforzado por la unidad profesional como primer presidente de la secci¨®n gerundense del Col¡¤legi de Periodistes de Catalunya, Arag¨® construy¨® una extensa obra hist¨®rica y literaria sobre su ciudad. Se hab¨ªa estrenado con Girona grisa i negra, en 1971, obra en coautor¨ªa a¨²n hoy recordada como manifiesto cr¨ªtico y esperanzado por la ciudad democr¨¢tica.
Su colaboraci¨®n simult¨¢nea con la pol¨ªtica cultural del ayuntamiento socialista y la direcci¨®n de la Revista de Girona de la Diputaci¨®n convergente afianz¨® una figura patricia que ha dejado a¨²n otros legados. El m¨¢s visible, la entrega al patrimonio monumental de la casa sobre el Onyar construida por su t¨ªo el arquitecto noucentista Rafael Mas¨®, incluido un rico archivo documental.
El legado moral tiene que ver con el esp¨ªritu de di¨¢logo m¨¢s genuino de la Transici¨®n. Hijo de una familia cat¨®lica y catalanista que sufri¨® doblemente las tensiones de la Guerra Civil, reivindic¨® la figura del republicano Carles Rahola, fusilado por Franco a causa de tres art¨ªculos en L¡¯Autonomista, el diario que compiti¨® pol¨ªtica y period¨ªsticamente con el Diari de Girona del abuelo Mas¨®.
Arag¨® mand¨® ilustrar el recordatorio de sus exequias con un grabado de Gerona de su amigo Enric Marqu¨¨s, que fuera militante comunista y exiliado, y un pasaje de los Cuatro Cuartetos de T. S. Elliot. Aquel en que el poeta invita a escuchar la voz de los que ya se han ido.
Jaume Guillamet es catedr¨¢tico de la Universitat Pompeu Fabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.