Un d¨ªa de asuntos propios para ir a la mani
Casi 40.000 personas se han inscrito para acompa?ar a Mas el 6F
Barcelona se prepara este lunes para alojar otra manifestaci¨®n en favor de la independencia. Unas 40.000 personas han respondido al llamamiento de la Asamblea Nacional Catalana, la entidad organizadora de las marchas de la Diada, para asistir a la las puertas del Palacio de Justicia a la concentraci¨®n en solidaridad con el expresidente Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau que se sentar¨¢n en el banquillo de los acusados por organizar en 2014 el proceso participativo del 9-N. M¨¢s de dos millones de catalanes votaron entonces en aquella consulta y miles de personas se est¨¢n movilizando para mostrar su apoyo a los imputados.
Bajo el lema love democraty, que se inspira en los derechos civiles, los organizadores han redoblado la consigna Tots som 9-N (Todos somos 9-N) para que los ciudadanos sientan la causa judicial como algo propio y que supera estrictamente la independencia. El soberanismo llam¨® hace semanas a los ciudadanos a hacer fiesta el lunes para manifestarse y el Gobierno catal¨¢n recogi¨® el guante. Meritxell Borras, consejera de Gobernaci¨®n de la Generalitat, anim¨® a los funcionarios a pedirse un d¨ªa de fiesta y a acudir a la concentraci¨®n. El PP y Ciudadanos encajaron indignados la invitaci¨®n porque entendieron que se trataba de una coacci¨®n pero Borras se ratific¨® en su llamamiento al alegar en el Parlament que lo que a ella le escandaliza es que alguien sea llevado a juicio por poner las urnas. Neus Munt¨¦, la portavoz del Ejecutivo, la respald¨®
La Asamblea Nacional Catalana afirma que 40.000 personas se han inscrito para participar en la concentraci¨®n
No hay datos, sin embargo, de cu¨¢ntos funcionarios han aceptado la sugerencia. Est¨¢n en su derecho de comunicar a sus superiores que se toman un d¨ªa de asuntos propios sin tener que decir obviamente para qu¨¦. La Generalitat no dispone de ning¨²n registro centralizado de las vacaciones y de los d¨ªas que se toman libres sus funcionarios o trabajadores contratados porque es responsabilidad y compite a cada uno de sus Departamentos y de sus respectivas unidades, seg¨²n fuentes del Gobierno catal¨¢n. Los sindicatos de la Funci¨®n P¨²blica mantienen una versi¨®n similar. Miembros de CC. OO. se?alan que se trata de un derecho individual de los funcionarios y no tienen cifras del impacto real de la invitaci¨®n a hacer fiesta. ¡°Es una cuesti¨®n de cada uno si quiere tomarse el d¨ªa libre por asuntos propios¡±, se?ala Montse Romero, de la UGT, que asegura que no han recibido ninguna consulta sobre el asunto. ¡°No quiere decir que todos lo que hayan hecho sean independentistas. Puede decir tambi¨¦n que est¨¢n a favor del refer¨¦ndum y en contra de la actitud que est¨¢ tomando el Estado¡±.
Todos los partidos y entidades soberanistas y sindicatos como CC OO y UGT han hecho este s¨¢bado por la ma?ana un llamamiento a participar en la concentraci¨®n. La ANC asegura que 40.000 personas se han inscrito en su p¨¢gina web y, de momento, fletar¨¢n 157 autocares.
La ANC, ?mnium Cultural y la Asociaci¨®n Catalana de Municipios, los tres colectivos impulsores de la movilizaci¨®n, han recabado el apoyo de miembros del PDEcat, de ERC, la CUP y S¨ª que es Pot para hacerse una fotograf¨ªa simb¨®lica en Els Llu?sos de Gr¨¤cia, el centro donde se tom¨® una de las fotos m¨¢s simb¨®licas de aquella jornada. Los convocantes han tomado una enorme fotograf¨ªa en la que se ve a decenas de personas haciendo cola para votar con la impresi¨®n del lema: "El 9-N nos juzgan a todos".
Tras la toma de la fotograf¨ªa, Jordi Cuixart, presidente de ?mnium Cultural, ha avisado: "Que nadie tenga la duda. Lo hicimos y lo volveremos a repetir para que esta vez sea vinculante". Cuixart ha sostenido que la protesta es una llamada a defender los principios democr¨¢ticos y ha afirmado que no se est¨¢ juzgando solo a Mas y a sus consejeras sino "a todo un pueblo. Poner las urnas en el mundo se entiende como un ejercicio de democracia y participaci¨®n". Miquel Buch, presidente de la Asociaci¨®n Catalana de Municipios, ha insistido en que la convocatoria del refer¨¦ndum es irrevocable y ha avisado de que en el supuesto de que el Gobierno Central ordene el precinto de los colegios siempre quedan alternativas: "Hablamos de democracia; nos pueden precintar colegios y abriremos teatros; y sino bibliotecas o centros c¨ªvicos o pabellones. O nos quedar¨¢n las plazas que no podr¨¢n precintar".
Al acto de esta ma?ana, han acudido miembros del PDCAT (Marta Pascal); de Esquerra (Marta Rovira); de la CUP (Anna Gabriel y David Fern¨¢ndez); de Barcelona en Com¨² (Jaume Asens)? y de S¨ª que es Pot (Joan Josep Nuet y David Compagnon). Los l¨ªderes de UGT (Camil Ros) y de CCOO (Joan Carles Gallego) tambi¨¦n han asistido as¨ª como el portavoz del Pacto Nacional por el refer¨¦ndum (Joan Ignasi Elena). Neus Lloveras, presidenta de la Asamblea de Municipios Independentistas, ha se?alado que el juicio del 9N es un hecho muy grave "que no pasaba desde el franquismo. Es un juicio pol¨ªtico a un presidente escogido democr¨¢ticamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.