Un estudio que eval¨²e los efectos de la vacuna contra el virus del papiloma
Un libro analiza el debate social y medi¨¢tico en torno al tratamiento contra el virus VHP
La vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) est¨¢ incluida en los calendarios oficiales de la sanidad de muchos pa¨ªses occidentales desde que se aprob¨® en 2008 y el debate en torno al tratamiento sigue vivo. Carolina Moreno, catedr¨¢tica de Periodismo de la Universitat de Val¨¨ncia, en el libro Campa?as Institucionales en Salud P¨²blica -que se ha presentado este viernes en Valencia-, muestra los argumentos a favor y en contra de la inmunizaci¨®n despu¨¦s de cuatro a?os de investigaci¨®n y casi nueve de implantaci¨®n en Espa?a.
El debate no ha cesado en los casi nueve a?os de implantaci¨®n de la vacuna en el calendario sanitario espa?ol y el libro plantea la necesidad de valorar con un estudio epidemiol¨®gico a las ni?as vacunadas y comparar dentro de 25 a?os si desarrollan menos c¨¢nceres de c¨¦rvix que las no vacunadas.
En el libro aparecen voces muy diversas: testimonios de m¨¦dicos, pol¨ªticos, periodistas y afectadas por la vacuna del VPH. "El? objetivo es analizar el debate social y medi¨¢tico en torno a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), en Espa?a", dice la catedr¨¢tica.
El equipo de investigaci¨®n de Moreno busc¨® a los agentes que eran desfavorables a que la vacuna se incorporara al calendario oficial de vacunaci¨®n, "Comprobamos que, a pesar de que la vacuna est¨¢ incluida en estos calendarios, habiendo superado todos los protocolos de seguridad, segu¨ªa generando incertidumbre sobre parte de la poblaci¨®n; la ciudadan¨ªa se manifiesta de forma controvertida cuando aparecen ni?as en los medios de comunicaci¨®n que presentan efectos secundarios tras la vacunaci¨®n", analiza la coordinadora del libro, donde ocho autores escriben sobre el virus del papiloma y la vacuna.
La presentaci¨®n del libro coincide con la publicaci¨®n de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que condena a la Consejer¨ªa de Salud a indemnizar a los padres de una ni?a en Gij¨®n despu¨¦s de que la menor, que sufr¨ªa una enfermedad respiratoria, falleciera tras recibir la segunda dosis de la vacuna.
El libro recoge los diferentes puntos de vista sobre este tratamiento. "Hay un discurso oficial que es el de la obligatoriedad de vacunar a las ni?as. Hay otro discurso m¨¦dico que no est¨¢ de acuerdo con la inmunizaci¨®n universal porque no considera que sea un problema de salud p¨²blica en nuestro pa¨ªs. Y existe un discurso de aquellas ni?as que tras administrarles la vacuna sufrieron efectos secundarios que hasta el d¨ªa de hoy no han sido reconocidos", resume Moreno.
El libro muestra testimonios m¨¦dicos, pol¨ªticos, period¨ªsticos y de afectadas por la vacuna del VPH, que evidencian la polarizaci¨®n del discurso en torno a una vacuna cuya relaci¨®n coste efectividad es cuestionable, por su elevado precio y por las bajas tasas de incidencia de c¨¢ncer de cuello de ¨²tero en Espa?a, sostiene la catedr¨¢tica.
En Espa?a, se?ala la catedr¨¢tica, la incidencia de c¨¢ncer de c¨¦rvix es de las m¨¢s bajas del mundo, con un 3,7% anual. Por esta raz¨®n, la administraci¨®n de la vacuna frente al VPH a las ni?as de entre 11 y 14 a?os, desde 2008, ha sido ampliamente cuestionada por los sectores profesionales. El elevado coste de la vacuna (464,58 euros por ni?a), en estos momentos, sin contar el aparato log¨ªstico que se ha desarrollado para alcanzar niveles de cobertura significativa en cada cohorte de ni?as, es del orden de 125 millones de euros anuales, con los precios actuales.
En general, tanto la prensa como las redes sociales han publicado m¨¢s beneficios que riesgos de la vacuna. Lo que pasa es que cuando sucede un evento negativo tiene una gran repercusi¨®n medi¨¢tica. "Y con ello me refiero a las chicas que estuvieron ingresadas en Valencia en 2009 o al fallecimiento de la chica de Asturias, en 2012", recuerda Moreno.
Y la clase m¨¦dica, ?qu¨¦ opina?? "Los pediatras siempre recomiendan la vacuna, puesto que est¨¢ en el calendario vacunal", dice la coautora, quien a?ade: "Algunos especialistas en salud p¨²blica consideran que la vacuna no es necesaria para toda la poblaci¨®n, pues supone un exceso de medicalizaci¨®n para las ni?as, que est¨¢n sanas en el momento de vacunarse y que la mayor¨ªa de ellas nunca desarrollar¨ªan un c¨¢ncer de c¨¦rvix, aunque tuvieran el virus del VPH", reitera Moreno.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.