Especular con la violencia
El Gobierno espa?ol quiere aprovechar la oportunidad que le regala Arran para, contra toda evidencia, asociar violencia con independentismo

¡°Kale borroka¡± catalana, las juventudes anticapitalistas toman las calles de Barcelona, turismofobia, son algunas de las lindezas que hemos le¨ªdo u o¨ªdo estos d¨ªas en algunos medios de comunicaci¨®n. El papel, las antenas y las redes lo aguantan todo. Pero lo que ha motivado esta escalada verbal, a d¨ªa de hoy, es un asalto a un autob¨²s tur¨ªstico y unas bicicletas de alquiler pinchadas, ambas acciones reivindicadas por Arran. Sobre el infantilismo de los aprendices de revolucionarios est¨¢ todo escrito. Que Arran con estas gamberradas no aporta nada a las causas que pretenden defender lo sabemos todos y, por si alguno ten¨ªa dudas, las reacciones que ha suscitado lo confirman. Pero dar a estos hechos categor¨ªa de graves acontecimientos, aparte de regalar un protagonismo que no merecen a los autores de estas lamentables acciones y alentarles por tanto a seguir si quieren garantizarse titulares, no tiene nada inocente.
En una situaci¨®n de conflicto pol¨ªtico como la que nos encontramos ning¨²n dirigente responsable debe especular con la violencia. Conocemos perfectamente el uso del miedo como instrumento de la acci¨®n pol¨ªtica, el recurso m¨¢s utilizado por los gobernantes. Y est¨¢ muy extendido el mito del car¨¢cter asustadizo de los catalanes, que es la piedra sobre la que se asienta la estrategia de presi¨®n judicial dise?ada por Rajoy para combatir el independentismo. Pero cuidado en pretender capitalizar unos hechos violentos porque la violencia llama a la violencia y porque todos sabemos lo f¨¢cil que es montar provocaciones en momentos de alta tensi¨®n.
La magnificaci¨®n de las agresiones de Arran no resiste la prueba de la realidad. Cualquier persona que circule por Barcelona sin prejuicios constar¨¢ que no hay nada que permita hablar de ciudad tomada o de alteraci¨®n de la vida urbana, los turistas gastan m¨¢s que nunca y no parece que se sientan amedrentados, m¨¢s all¨¢ de las incomodidades de algunas zonas de hiperconcentraci¨®n de visitantes. Es m¨¢s; todos sabemos que hace tres a?os, antes de que los Comunes empezar¨¢n su campa?a para la alcald¨ªa de Barcelona, la conflictividad en la calle era mucho m¨¢s alta que ahora. Y eso ocurre en Catalu?a como en toda Espa?a. En vez de celebrar los efectos pacificadores de la incorporaci¨®n de personas provenientes de los movimientos sociales a las instituciones (que ha ampliado el ¨¢mbito de representaci¨®n) gentes con responsabilidades de primer orden especulan, por evidentes intereses partidistas, con unas acciones violentas perfectamente marginales, que no merecer¨ªan otra cosa que las acciones legales correspondientes.
En el caso de estas torpes acciones de Arran han coincidido intereses opuestos: el del unionismo contra el independentismo y el del Gobierno catal¨¢n ¡ªespecialmente del PDeCAT¡ª contra el ayuntamiento de Ada Colau que ha osado decir que hay que poner orden al turismo. Cargar el sanbenito de violentos a los adversarios es una manera muy burda de negar los problemas y evitar de este modo tener que afrontarlos. El Gobierno espa?ol quiere aprovechar la oportunidad que le regala Arran para, contra toda evidencia, asociar violencia con independentismo, algo dif¨ªcil de creer despu¨¦s de cinco a?os de movilizaciones pac¨ªficas. Quiz¨¢s piensa que as¨ª responde a la pregunta de algunos medios de comunicaci¨®n extranjeros: ?c¨®mo se explica que el Gobierno espa?ol no haya hecho un solo gesto para seducir a los catalanes? Y el PDeCAT ha convertido el discurso contra la ¡°turismofobia¡± signo de identidad en su obsesi¨®n con la figura de Ada Colau, como si el hecho de haber hecho emerger un problema real fuese causa directa de unos actos violentos. El PDeCAT debe saber que la CUP (a la que se vincula Arran, aunque sin relaci¨®n org¨¢nica) es socia suya parlamentaria y, en cambio, no forma parte de la mayor¨ªa municipal de gobierno. Es curioso que sea el turismo el que ha hecho emerger las contradicciones, que en lenguaje cl¨¢sico llamar¨ªamos de clase, entre el ala derecha y el ala izquierda, del soberanismo. En cualquier caso es sano que la diversidad intereses, a menudo contradictorios, como corresponde a la pluralidad de un movimiento de amplio espectro, emerja en el seno del independentismo.
Tanto el Gobierno catal¨¢n como el Ayuntamiento deben tener el m¨¢ximo inter¨¦s en impedir el crecimiento de estas acciones violentas f¨¢ciles de utilizar para su desprestigio. Pero no hay derecho a especular pol¨ªticamente con la violencia, por mucho que el Gobierno espa?ol piense que le beneficie porque es el m¨¢s fuerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.