Joyas ¡®noucentistas¡¯ junto al lavabo
Localizan siete cer¨¢micas de Josep Aragay en un antiguo colegio de Barcelona
Se les hab¨ªa perdido la pista hac¨ªa tiempo, y no porque estuvieran escondidas. Todo lo contrario. Durante d¨¦cadas, siete cer¨¢micas creadas por el artista noucentista Josep Aragay (Barcelona, 1889-Breda, 1973) han estado colgadas en el pasillo que llevaban a uno de los lavabos que han utilizado miles de ni?os y adolescentes del colegio Pere Calafell (en el 184 de la calle Andrade) del distrito de Sant Mart¨ª perteneciente a la antigua Caixa de Pensions. Tras comprar el Ayuntamiento de Barcelona el edificio con la intenci¨®n de convertirlo en un nuevo equipamiento para el barrio ¡ªpor ahora un espacio expositivo, pero cuando se lleve a cabo su reforma acoger¨¢ una guarder¨ªa, la Escuela de M¨²sica y el Centre d'Estudis de Sant Mart¨ª¡ª; se ha comprobado que las im¨¢genes de ni?as jugando a los aros o a mu?ecas, la del chico que se prepara para volar una cometa, los dos que juegan a piola o los que muestran orgullosos un trofeo de futbol dibujados en las cer¨¢micas son obras del destacado autor noucentista Josep Aragay y que tienen un gran valor art¨ªstico.
¡°Nadie se hab¨ªa percatado de su importancia, pese a que estaban firmados y que en algunos pon¨ªan Breda, la localidad donde acab¨® retirado Aragay y existe un museo dedicado a ¨¦l¡±, explic¨® ayer Antoni Santos, presidente de la Asociaci¨®n de vecinos del distrito, en presencia de Josep Maria Montaner, concejal de Sant Mart¨ª.
La historia de estas piezas est¨¢ llenas de lagunas, aunque se conocen algunos detalles. Como los bocetos elaborados por Aragay que se conservan en su museo de Breda. ¡°Fue un encargo de 1931 al autor para decorar el vest¨ªbulo de un edificio sanitario infantil del Instituto Antituberculoso y Dispensarios Blancos de La Caixa de Pensions, situado en el antiguo paseo de la Rep¨²blica, hoy paseo Sant Joan, n¨²mero 20. Luego, en un momento indeterminado, fueron trasladadas a este colegio, un destino que hizo que ¡°seguramente que se les perdiera la pista¡±, explic¨® Montaner.
Aragay es el autor de una breve pero importante obra. En 1911 Eugeni D¡¯Ors le encarg¨® la direcci¨®n art¨ªstica del Almanac dels Noucentistes, donde estaban todos los que eran algo en ese movimiento. Colabor¨® firmando como Jacob en semanarios humor¨ªsticos como Papitu o Borinot; fund¨® junto a Xavier Nogu¨¦s y Francec Pujols la revista Picarol y cre¨®, entre otras muchas, en 1918 las cer¨¢micas que decoran la fuente de Santa Anna del Portal de l¡¯?ngel de Barcelona, consideradas como una de las joyas de la cer¨¢mica noucentistas.
En 2015 el Museo de Arte de Girona le dedic¨® una gran exposici¨®n con m¨¢s de 200 obras remarcando el car¨¢cter olvidado del artista dentro del movimiento de comienzos del siglo XX y pese a lo que ayer asegur¨® Santos de que en el Museo Nacional de Arte de Catalunya no hay obra suya, en la p¨¢gina web del museo puede verse que son, al menos cuatro, las obras que tiene el primer museo catal¨¢n: dos pinturas, otras de las disciplinas que cultiv¨® Aragay y dos cer¨¢micas decoradas en la que queda claro el cambio de estilo que vivi¨® el artista tras un viaje de casi un a?o a Italia (entre 1916 y 1917) becado por el Ayuntamiento de Barcelona. Fue entonces cuando comenz¨® a cultivar temas t¨ªpicamente mediterr¨¢neos con personajes y actitudes amables. En la cer¨¢mica realizada entre 1928 y 1930, las figuras que completan la escena de vendimia son del mismo estilo que las de las siete figuras de las cer¨¢micas ahora reencontradas.
El colegio Pere Calafell cerr¨® sus puertas en el verano de 2015 despu¨¦s de que la asociaci¨®n que lo gestionaba cerrara a problemas econ¨®micos. A finales de 2016 el ayuntamiento compr¨® este edificio de 3.000 metros cuadrados por 1,6 millones de euros. Ahora se licitar¨¢ la reforma que, de entrada mantendr¨¢ en su lugar las obras de Aragay, tal y como explicaron Santos y Montaner una vez que comience a funcional con su nuevo uso el edificio. Tambi¨¦n se buscar¨¢ que contin¨²en otras obras que se conservan en el edificio, como el enorme mural que recib¨ªa a los alumnos en el que se ve una maestra rodeada de ni?os que juegan y leen delante del edificio de Sagnier de Via Laietana.
Mientras duren las obras de reforma las cer¨¢micas de Aragay viajar¨¢n a Breda al museo del artista para exponerse junto a los bocetos del autor.
Sant Mart¨ª busca su pasado
El Centre d'Estudis de Sant Mart¨ª reuni¨® en 2017 m¨¢s de 2.000 fotograf¨ªas proporcionadas por los vecinos. 150 de ellas pueden verse, junto con recortes de prensa, en el Espai Expositiu Pere Calafell dentro del proyecto Som mem¨°ria hist¨°rica, con el objetivo de recuperar el pasado del distrito y poner en marcha el nuevo centro. Desde una imagen de 1920 con un grupo de trabajadoras de la empresa Tints Viuda Riera a c¨®mo trato la prensa "la batalla de la plaza de los Porxos" de 1982 en la que los vecinos consiguieron modificar un proyecto urban¨ªstico y ganar un espacio para el uso social del barrio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.