Adolescentes emigrantes, un reto y una oportunidad
Nos hace falta m¨¢s colaboraci¨®n y lealtad por parte del Gobierno para afrontar retos para la emancipaci¨®n

En los ¨²ltimos a?os ha crecido el fen¨®meno de adolescentes que emigran a nuestro pa¨ªs sin ning¨²n adulto que los acompa?e. En 2015, el sistema de protecci¨®n a la infancia de la Generalitat atendi¨® cerca de 400 adolescentes emigrantes, desde entonces cada a?o se ha doblado el n¨²mero de adolescentes emigrantes atendidos por el sistema de protecci¨®n a la infancia. Este 2018 est¨¢ previsto que superen los 3.000 adolescentes emigrantes atendidos.
Sobre el fen¨®meno migratorio se ha puesto el foco medi¨¢tico alrededor de la emergencia: personas cruzando la frontera sur o barcos que recogen refugiados. Aprovecho para decir que el Departament de Treball, Afers Socials i Fam¨ªlies ha hecho un esfuerzo en que esta acogida de emergencia sea en las mejores garant¨ªas: hemos doblado el equipo de educadores y conductores para que se evite la tensi¨®n simb¨®lica que puede suponer que la primera atenci¨®n de estos adolescentes la reciban de la autoridad policial en lugar de un educador.
Pero m¨¢s all¨¢ de esta acogida de emergencia hay un esfuerzo de movilizaci¨®n de recursos y creaci¨®n de plazas de acogida. Las entidades del tercer sector tambi¨¦n han volcado toda su capacidad para crear equipos humanos y ponerlos a disposici¨®n para atender a estos adolescentes. No me gustar¨ªa que este esfuerzo quedara olvidado por no salir tanto en las fotos como las llegadas de barcos con refugiados.
Quiero poner el ¨¦nfasis en c¨®mo gestionamos como sociedad esta realidad una vez superada la fase de emergencia. C¨®mo trabajamos la acogida y la integraci¨®n. Estos adolescentes tienen unas necesidades diferentes a los ni?os y adolescentes que acoge la Direcci¨® General d¡¯Atenci¨® a la Inf¨¤ncia i l¡¯Adolesc¨¨ncia. Estos adolescentes han hecho un proceso migratorio, la mayor¨ªa estaban estudiando secundaria y algunos tienen experiencia laboral en sus pa¨ªses de origen. Su proceso migratorio es muy parecido al de un adulto, aunque no dejan de ser adolescentes menores de edad.
La complejidad de la acogida y el trabajo que hacemos desde el Govern es facilitar muchos elementos que despu¨¦s han de poder servir en su integraci¨®n y para desarrollar un proyecto de vida propio. Pero antes de ser aut¨®nomos han de poder regularizar su situaci¨®n, recibir formaci¨®n en catal¨¢n y castellano, hacer una inmersi¨®n de conocimiento del entorno y entender la sociedad que los acoge. Les ayudamos a clarificar su proceso migratorio. Hacemos atenci¨®n psicol¨®gica y acompa?amiento en la creaci¨®n de redes y v¨ªnculos sociales ya que su integraci¨®n no solo pasa por un lugar donde dormir o un trabajo.
Una vez llegan a la edad adulta algunos pasan a l¡¯?rea de Suport als Joves de la Generalitat en pisos de autonom¨ªa para acabar de hacer su regularizaci¨®n, otros entran en alg¨²n programa formativo profesional y otros ya inician su emancipaci¨®n y les ayudamos a encontrar trabajo. Pero creo que no estamos aprovechando todo su potencial. Queremos iniciar proyectos de mentor¨ªa social como los iniciados para los refugiados que profundicen a¨²n m¨¢s su capacidad de emancipaci¨®n.
Nos hace falta m¨¢s colaboraci¨®n y lealtad por parte del Gobierno para afrontar estos retos. Muchos de estos adolescentes que han entrado por la frontera sur y por costas, acaban derivando hacia Catalu?a sin haber tenido la primera acogida de emergencia y sin conocer sus derechos. Adem¨¢s, necesitamos m¨¢s transparencia del Estado en todo el tema de flujos migratorios. La situaci¨®n actual impide realizar ninguna planificaci¨®n a pesar de que el Estado conoce el movimiento interno de personas migradas. Por otro lado, es el Gobierno quien distribuye los recursos de atenci¨®n a los refugiados y hace falta que ejerza su responsabilidad. Por ¨²ltimo, necesitamos que el Estado agilice que estos adolescentes tenga derechos de ciudadan¨ªa: los permisos de residencia y trabajo son esenciales para su integraci¨®n. Alargar la situaci¨®n de irregularidad administrativa solo alarga la situaci¨®n de vulnerabilidad de estos j¨®venes.
Hemos de ser conscientes de que este es un fen¨®meno en crecimiento. Cada vez m¨¢s adolescentes emigrantes sin referente familiar llegar¨¢n a nuestro pa¨ªs, pero hemos de entender que esta llegada es una oportunidad, son personas que buscan arraigarse en nuestra tierra, trabajar y hacer un proyecto vital propio. Son adolescentes y j¨®venes que han sido emprendedores, han arriesgado y han salido de su pa¨ªs sin la protecci¨®n de un adulto y tienen mucha energ¨ªa y potencial. Con el acompa?amiento a la vida adulta, la inserci¨®n social, la mentor¨ªa social y otros proyectos que aprovechen su energ¨ªa y capacidad creativa evitaremos no s¨®lo tener una bolsa de j¨®venes excluidos socialmente sino que tendremos unos nuevos ciudadanos con proyectos que dar¨¢n un retorno a la sociedad de acogida.
Toda la inversi¨®n en estos adolescentes que vaya hacia su integraci¨®n ser¨¢ una inversi¨®n que retornar¨¢ al pa¨ªs con sus proyectos, su trabajo y que nos enriquecer¨¢.
Chakir El Homranies consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.