Animac recupera la memoria en todas sus connotaciones
El festival de cine de animaci¨®n de Lleida se celebra entre el jueves y el domingo
¡°La palabra memoria est¨¢ cargada de connotaciones¡±, advierte Carolina L¨®pez, directora de Animac, la muestra internacional de cine de animaci¨®n que entre hoy y el domingo celebra en el Teatro de la Llotja de Lleida su 24? edici¨®n bajo el t¨ªtulo C¨¢psula del tiempo. La memoria, en muchas de esas connotaciones (¡°no solo la pol¨ªtica, tambi¨¦n la social, la femenina, la europea, hasta la t¨¦cnica¡±, en palabras de la directora), articula las diferentes sesiones y talleres que tomar¨¢n el pulso a un g¨¦nero en continua evoluci¨®n. De las 943 propuestas recibidas en la convocatoria abierta, se han seleccionado 187 filmes que, junto a las retrospectivas y a las secciones oficiales suman 219 cortometrajes y 35 piezas audiovisuales. Se ver¨¢n siete estrenos mundiales, cinco estrenos internacionales (es decir, primeras proyecciones fuera del pa¨ªs de origen) y unos 40 en Espa?a.
¡°La animaci¨®n tiene la capacidad de reconstruir el pasado de manera po¨¦tica¡±, considera L¨®pez. ¡°Mucho m¨¢s all¨¢ de la reconstrucci¨®n period¨ªstica o documental, la animaci¨®n puede expresar a la perfecci¨®n sentimientos y momentos subjetivos a trav¨¦s de met¨¢foras muy poderosas y simb¨®licas¡±. Por supuesto, en las tem¨¢ticas de las producciones, la memoria hist¨®rica tiene un hueco importante. El historietista y realizador franc¨¦s Aurel ofrecer¨¢ el s¨¢bado una conferencia sobre el proceso de trabajo de su largometraje Josep. La pel¨ªcula, con las voces del actor Sergi L¨®pez y de la cantante S¨ªlvia P¨¦rez Cruz, narra la historia de Josep Bartol¨ª, dibujante, pintor, escen¨®grafo y combatiente antifranquista que cruz¨® la frontera al finalizar la Guerra Civil y conoci¨® los campos de concentraci¨®n franceses.
Memoria m¨¢s reciente es la que plasma el b¨²lgaro Theodore Ushev en el cortometraje experimental Barcelona de foc, que se estrena hoy y que cuenta la visita del director a una Barcelona revuelta, la del pasado mes de octubre, los d¨ªas despu¨¦s de la sentencia sobre el proc¨¦s.
Pero la memoria tambi¨¦n se toca desde el punto de vista t¨¦cnico. ¡°Lo que queda del carboncillo cuando se dibuja por encima, como hace William Kentridge, o la cera caliente que utiliza Ushev, vienen a ser t¨¦cnicas que refuerzan el concepto de memoria¡±. El cineasta y productor de Estonia (pa¨ªs de gran tradici¨®n en la animaci¨®n) ?lo Pikkov refleja en Body memory las deportaciones a Siberia a trav¨¦s de figuras simb¨®licas, po¨¦ticas y tristes: figuras humanas representadas como ovillos, de manera que tiran del hilo y la persona acaba desapareciendo¡±. Sin dejar rastro.
¡°Las nuevas generaciones mezclan lo digital y lo anal¨®gico¡±, explica la directora de Animac. ¡°As¨ª que hay un cierto retorno a t¨¦cnicas antiguas, como hac¨ªan Walt Disney o los grandes de hace muchos a?os¡±.
El g¨¦nero goza de muy buena salud en Espa?a. ¡°La industria de la animaci¨®n espa?ola est¨¢ en muy buen momento¡±, asegura L¨®pez. ¡°Basta pensar en la pel¨ªcula Klaus [premio BAFTA y candidata a los pasados Oscar]¡±. El animador Fernando Moro, que ha participado en esa pel¨ªcula, ofrecer¨¢ la conferencia El impecable 2D de Klaus, donde adem¨¢s de desmenuzar los secretos de la obra, repasar¨¢ sus 30 a?os trayectoria profesional, en grandes producciones internacionales como Anastasia o Ast¨¦rix y los vikingos, en estudios como Fox o Warner Bros, o en la serie de la que es director, Cleo & Cuqu¨ªn.
Los j¨®venes tendr¨¢n la posibilidad de presentar sus proyectos a profesionales del g¨¦nero en el Animac Campus. Los m¨¢s peque?os tambi¨¦n ser¨¢n protagonistas: m¨¢s de 10.500 ni?os y ni?as participar¨¢n en los distintos talleres de la muestra. ¡°No se trata de actividades infantiles, sino para todos¡±, subraya la directora. Es algo tan f¨¢cil como dar buen ejemplo a los ni?os: ¡°Igual que no les damos comida basura, no les envenenemos los ojos con mal cine¡±, dice Carolina L¨®pez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.