Boric anuncia el cierre de la fundici¨®n de Codelco tras la seguidilla de intoxicaciones masivas
Dirigentes sindicales de la empresa cupr¨ªfera estatal amenazan con convocar una huelga nacional. La empresa se compromete a que ning¨²n empleado se quedar¨¢ sin trabajo
El presidente Gabriel Boric ha anunciado este viernes por la noche que la fundici¨®n de Codelco en la localidad de Ventanas (Valpara¨ªso) cerrar¨¢ sus operaciones. La decisi¨®n del directorio de la empresa estatal, que debe ser aprobada por el Congreso, llega despu¨¦s de d¨¦cadas de episodios de intoxicaciones masivas en la comunidad. ...
El presidente Gabriel Boric ha anunciado este viernes por la noche que la fundici¨®n de Codelco en la localidad de Ventanas (Valpara¨ªso) cerrar¨¢ sus operaciones. La decisi¨®n del directorio de la empresa estatal, que debe ser aprobada por el Congreso, llega despu¨¦s de d¨¦cadas de episodios de intoxicaciones masivas en la comunidad. M¨¢s de un centenar de vecinos del cord¨®n industrial levantado a mediados del siglo pasado se vieron afectados la semana pasada por los altos niveles de di¨®xido de azufre en el aire. ¡°No puede ser que cierren los colegios y no las empresas¡±, sostuvo el mandatario en La Moneda, sede del gobierno chileno. Varios dirigentes sindicales de la cupr¨ªfera han rechazado la medida y amenazan con irse a huelga. ¡°Ahora vamos a articular el paro nacional¡±, adelant¨® Manuel Araya, presidente del sindicato Turnados.
¡°Puedo afirmar con responsabilidad que ning¨²n trabajador ni trabajadora se quedar¨¢ sin su empleo en la compa?¨ªa¡±, sostuvo Boric, dirigi¨¦ndose a los cerca de 350 empleados de la divisi¨®n de Ventanas. Los cerca de 400 subcontratados tendr¨¢n garantizado su trabajo solo durante el proceso de cierre definitivo que, seg¨²n el presidente, tomar¨¢ al menos cinco a?os. En paralelo al discurso, un grupo de trabajadores levant¨® barricadas con fuego, bloqueando el tr¨¢nsito a las afueras de la planta. Entrevistados en la televisi¨®n, acusaban al gobierno de haberlos ¡°traicionado¡±. ¡°Este Gobierno millennial y M¨¢ximo Pacheco [presidente del directorio de Codelco] se equivocan¡±, dijo Carlos Castro, dirigente sindical.
Codelco tambi¨¦n tiene una refiner¨ªa de cobre que seguir¨¢ operando en el polo industrial ubicado en la bah¨ªa de Quintero-Puchuncav¨ª, una de las cinco zonas de sacrificio del pa¨ªs. Reciben ese nombre las ¨¢reas donde la concentraci¨®n masiva de industrias contaminantes da?a la salud de la comunidad. ¡°No queremos m¨¢s zonas de sacrificio¡±, apunt¨® Boric. La ministra del Medio Ambiente, que ha estado monitoreando la situaci¨®n en terreno desde que estall¨® el ¨²ltimo gran episodio de contaminaci¨®n el pasado 6 de junio, defini¨® la decisi¨®n como ¡°un momento hist¨®rico, un punto de inflexi¨®n¡±. ¡°Es un primer paso para un Gobierno ecol¨®gico¡±, apunt¨®.
El movimiento Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia, activistas ambientales de Ventanas, celebraron el cierre de la fundici¨®n, ¡°la principal fuente de emisiones de di¨®xido de azufre (62% de las emisiones totales), adem¨¢s de metales pesados y ars¨¦nico, que ha generado la devastaci¨®n de hist¨®ricas actividades productivas de la zona como la agr¨ªcola, la pesca artesanal y el turismo, as¨ª como tambi¨¦n irreparables da?os en la salud de la poblaci¨®n del territorio poniendo en riesgo a los ni?os y futuras generaciones¡±.
El directorio de Codelco aprob¨® esta tarde por mayor¨ªa avanzar en el cese de la fundici¨®n. La Federaci¨®n de Trabajadores del Cobre (FTC), contraria al cierre, llevaba semanas presionando al Congreso para que aprobaran una inversi¨®n de 50 millones de d¨®lares y as¨ª, seg¨²n ellos, poder continuar con las operaciones bajo cumplimiento ambiental. ¡°Una potencial inversi¨®n de 54 millones de d¨®lares para aumentar la captaci¨®n de gases no es garant¨ªa de que no se produzcan nuevos episodios de contaminaci¨®n, debido a la crisis socioambiental del polo industrial, el riesgo de nuevos peaks y las condiciones atmosf¨¦ricas de la zona¡±, rezaba un comunicado difundido este viernes por la estatal.
M¨¢ximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco -nombrado por Boric-, defendi¨® la decisi¨®n y dijo que la empresa ¡°dar¨ªa la cara¡±. ¡°?Merece la principal empresa de Chile, la productora n¨²mero uno de cobre del mundo, poner en riesgo su reputaci¨®n por estar en una zona saturada, cuando el mundo avanza hacia lo que es el control ambiental? Nuestros clientes quieren estar seguros que ese cobre viene de zonas limpias¡±, afirm¨® y reiter¨® el compromiso del mandatario: no habr¨¢ despidos, aunque s¨ª se ofrecer¨¢ un plan de retiro voluntario, creado especialmente para esta situaci¨®n.
En el cord¨®n industrial de la bah¨ªa de Quintero-Puchuncav¨ª operan 14 empresas, p¨²blicas y privadas, entre las que se encuentran termoel¨¦ctricas, refiner¨ªas de petr¨®leo, regasificaci¨®n de gas natural y descarga y almacenaje de combustibles y, hasta ahora, centros de fundici¨®n de cobre.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.