Chile es el pa¨ªs con la mayor mortalidad de ballenas a causa de choques con embarcaciones en la ¨²ltima d¨¦cada
Un estudio publicado en la revista ¡®Marine Policy¡¯ analiz¨® los varamientos de estos cet¨¢ceos en las playas del pa¨ªs sudamericano e inst¨® a tomar medidas como la reducci¨®n de la velocidad de los buques en las ¨¢reas de riesgo
Los choques con embarcaciones son la principal amenaza para las ballenas a nivel mundial y ha sido un problema que los cient¨ªficos han mirado con detenci¨®n en los ¨²ltimos a?os en vistas de la conservaci¨®n de estos grandes mam¨ªferos. Chile, con una costa de 6.000 kil¨®metros de extensi¨®n, alberga en sus aguas a casi la mitad de las especies de ballenas descritas en el mundo. Un reciente estudio publicado en la revista Marine Policy revel¨® que esa biodiversidad est¨¢ siendo amenazada por el tr¨¢fico mar¨ªtimo y determin¨® que Chile es el pa¨ªs con la mayor tasa de mortalidad de ballenas a causa de choques con embarcaciones en la ¨²ltima d¨¦cada (2013-2023).
La investigaci¨®n, que fue elaborada por un equipo interdisciplinario de 22 expertos, recopil¨® distintas bases de datos sobre varamientos de ballenas en las playas del pa¨ªs sudamericano y las clasific¨® seg¨²n la causa de muerte de estos animales, determinada a partir de necropsias. De los 156 varamientos registrados entre 2013¡ªa?o en que las necropsias se empezaron a realizar de forma sistem¨¢tica en Chile¡ª y 2023, 50 de las muertes fueron debido a colisiones con embarcaciones, lo que dio como resultado una tasa de mortalidad m¨ªnima de cinco individuos por a?o.
Tras hacer un an¨¢lisis comparado con otras publicaciones cient¨ªficas, el estudio indic¨® que, en relaci¨®n con el n¨²mero de muertes en la ¨²ltima d¨¦cada, a Chile le sigue Sri Lanka y la costa oeste de Estados Unidos, ambos con una tasa de mortalidad de 3,5 ballenas por a?o, y luego Nicaragua con 0,29 muertes de individuos por a?o.
Susannah Buchan (41 a?os, Londres), ocean¨®grafa y una de las coautoras de la publicaci¨®n, indica a EL PA?S que la tasa de mortalidad de ballenas por choques embarcaciones en Chile probablemente sea mayor: ¡°Hay que pensar que, por problemas log¨ªsticos para poder realizar las necropsias, en la mayor¨ªa de los varamientos registrados no se puede llegar a la causa de muerte. Entonces, probablemente se pierden algunos casos. Adem¨¢s, lo que se ha demostrado en otros estudios que realizan modelamientos, es que a causa de las corrientes mar¨ªtimas la mayor cantidad de los cuerpos de las ballenas afectadas por los choques con embarcaciones no llegan a las playas, sino que el cuerpo se hunde y no lo vemos¡±, se?ala la profesora visitante de la Universidad de Concepci¨®n e investigadora del Centro de Investigaci¨®n Oceanogr¨¢fica del Pacifico Suroriental (COPAS COASTAL) y del Centro de Estudios Avanzados en Zonas ?ridas (CEAZA).
El estudio tambi¨¦n analiz¨® los varamientos de ballenas en las costas chilenas entre 1972 y 2023. A lo largo de esas cinco d¨¦cadas, los cient¨ªficos concluyeron que, de los 226 varamientos registrados, 63 se asocian a choques con embarcaciones, es decir, un 28% de ellos. Al comparar esa cifra con estudios de otros pa¨ªses para ese mismo per¨ªodo de tiempo, Chile ocupa el sexto lugar la tasa en mortalidad a causa de colisiones.
Entre 1972 y 1973, las especies de ballenas m¨¢s afectadas por las colisiones con buques en el pa¨ªs sudamericano fueron la ballena fin (37%), seguida por la ballena jorobada (21%) y las ballenas azul y sei (ambas con 11%).
En relaci¨®n con las zonas geogr¨¢ficas que presentan m¨¢s choques de embarcaciones con ballenas, la publicaci¨®n determin¨® que la regi¨®n de Magallanes es la primera en la lista con un 21% de los casos, le sigue la regi¨®n de Los Lagos (18%), la de Antofagasta (13%) y luego las regiones de Valpara¨ªso y Coquimbo, con un 8% de los casos.
La investigaci¨®n tambi¨¦n concluy¨® que el 55% de las colisiones ocurrieron entre enero y mayo, durante el verano y oto?o del hemisferio sur, lo que tiene relaci¨®n con una mayor presencia de ballenas que llegan a las costas chilenas en b¨²squeda de alimento, explica Buchan. ¡°Son varias las especies que migran en la ¨¦poca m¨¢s productiva del oc¨¦ano (...) Adem¨¢s, la costa chilena por ser tan extensa y variada, desde Patagonia hasta Arica, alberga una gran diversidad de ecosistemas que alimentan a distintas especies¡±, indica la ocean¨®grafa.
Buchan se?ala que este escenario hostil para las ballenas por el abundante tr¨¢fico mar¨ªtimo es a¨²n m¨¢s complejo al considerar que gran parte de las especies est¨¢n en riesgo de extinci¨®n por la extensa caza comercial de estos mam¨ªferos que se realiz¨® hasta la d¨¦cada de los ochenta. ¡°Estamos viendo que hoy estamos matando a las ballenas de otra manera. Entonces, de alguna manera, seguimos siendo balleneros¡±, dice la investigadora.
Para hacer frente a situaci¨®n, los investigadores instaron a tomar medidas: ¡°Somos conscientes que ninguna embarcaci¨®n mata a una ballena porque quiere, son accidentes. Entonces, aqu¨ª nuestro prop¨®sito no es andar como apuntando del dedo, sino que hay una serie de cosas de planificaci¨®n que se puede hacer para reducir este riesgo¡±, se?ala Buchan. Una de las medidas es disminuir la velocidad a la que transitan las embarcaciones en las ¨¢reas donde probable encontrar grandes poblaciones de ballenas y tambi¨¦n planificar las rutas mar¨ªtimas considerando la conservaci¨®n de estos mam¨ªferos.