Sanidad afirma que no hay ning¨²n dato que vincule el ibuprofeno a los casos graves de COVID-19
El ministro de Salud franc¨¦s recomend¨® el s¨¢bado evitar los antiinflamatorios por un presunto empeoramiento de la infecci¨®n
La Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado este domingo de que ¡°no existe ning¨²n dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infecci¨®n por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que est¨¦n en tratamiento cr¨®nico con estos medicamentos los interrumpan¡±.
El comunicado llega dos d¨ªas despu¨¦s de que el ministro de Sanidad franc¨¦s, Olivier V¨¦ran, hiciera una inquietante advertencia sobre el nuevo coronavirus ...
La Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado este domingo de que ¡°no existe ning¨²n dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infecci¨®n por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que est¨¦n en tratamiento cr¨®nico con estos medicamentos los interrumpan¡±.
El comunicado llega dos d¨ªas despu¨¦s de que el ministro de Sanidad franc¨¦s, Olivier V¨¦ran, hiciera una inquietante advertencia sobre el nuevo coronavirus en su cuenta de Twitter: ¡°Tomar medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona...) podr¨ªa ser un factor en el empeoramiento de la infecci¨®n. Si tiene fiebre, tome paracetamol. Si ya est¨¢ tomando antiinflamatorios o tiene dudas, consulte a su m¨¦dico¡±. El protocolo de manejo de los pacientes elaborado por el Ministerio de Sanidad espa?ol, sin embargo, recomienda los ¡°analg¨¦sicos habituales (paracetamol o ibuprofeno)¡± en las infecciones leves de v¨ªas respiratorias bajas por el nuevo coronavirus, bautizado t¨¦cnicamente SARS-CoV-2.
La confusa alerta lanzada por el ministro franc¨¦s va en l¨ªnea con una controvertida investigaci¨®n publicada el 11 de marzo por el equipo de Michael Roth, de la Universidad de Basilea (Suiza). El nuevo coronavirus emplea una prote¨ªna en forma de aguja para encajar como una llave en otra prote¨ªna humana, la ACE2, que abre la puerta a las c¨¦lulas del pulm¨®n, los vasos sangu¨ªneos y otros ¨®rganos. Una vez dentro, el virus utiliza la propia maquinaria celular para crear de una tacada entre 10.000 y 100.000 copias de s¨ª mismo. Los autores del estudio, publicado en la revista especializada The Lancet Respiratory Medicine, hipotetizan que el ibuprofeno activa esa puerta ACE2, lo que ¡°facilitar¨ªa la infecci¨®n¡± con el nuevo coronavirus.
Un comit¨¦ europeo dictaminar¨¢ en mayo si el ibuprofeno exacerba realmente las infecciones
Los mismos investigadores plantean que algunos tratamientos contra la diabetes y la hipertensi¨®n, con f¨¢rmacos que estimulan la ACE2, podr¨ªan incrementar el riesgo de desarrollar una forma grave de la COVID-19, la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus. Los propios autores reconocen que es solo una hip¨®tesis que debe ser confirmada con otros estudios. El mayor trabajo publicado hasta la fecha sobre los factores de riesgo de morir por el nuevo coronavirus analiz¨® a 191 pacientes graves ingresados en dos hospitales de Wuhan al inicio de la epidemia. La mitad de ellos presentaba otras enfermedades previas, como la hipertensi¨®n (30%), la diabetes (19%) y la enfermedad coronaria (8%), pero son proporciones que no chirriar¨ªan en una poblaci¨®n sana de edad avanzada.
El Comit¨¦ de Evaluaci¨®n de Riesgos en Farmacovigilancia de la UE est¨¢ estudiando la presunta exacerbaci¨®n de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno, a petici¨®n de Francia, seg¨²n informa la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad. ¡°Este an¨¢lisis finalizar¨¢ previsiblemente en mayo de 2020 pero, con la informaci¨®n disponible, es complejo determinar si esta asociaci¨®n existe, ya que el ibuprofeno se utiliza para el tratamiento de los s¨ªntomas iniciales de las infecciones y, por lo tanto, la relaci¨®n causa-efecto no es f¨¢cil de establecer¡±, a?ade la agencia.
La AEMPS recuerda que las fichas t¨¦cnicas de los medicamentos que contienen ibuprofeno ya indican que este f¨¢rmaco "puede enmascarar los s¨ªntomas de las infecciones, lo que podr¨ªa retrasar su diagn¨®stico y ser la causa de que se diagnostiquen en estadios m¨¢s floridos, aunque esto se refiere a las infecciones en general, no espec¨ªficamente a la infecci¨®n por COVID-19¡±.
Las gu¨ªas, subraya la AEMPS en su comunicado, recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintom¨¢tico de la fiebre como primera alternativa. ¡°Sin embargo, tampoco hay ninguna evidencia que contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de s¨ªntomas menores. En ambos casos, los medicamentos deben ser utilizados en base a la ficha t¨¦cnica y a la menor dosis capaz de controlar los s¨ªntomas¡±, informa la agencia.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad