Captada la primera imagen de un sistema solar como el nuestro con varios planetas
Dos gigantes gaseosos, mucho m¨¢s masivos que J¨²piter, acompa?an a la joven estrella, que se encuentra a 300 a?os luz
Como fotografiar nuestro sistema solar en su ni?ez. Un equipo cient¨ªfico ha logrado captar por primera vez el aspecto de un sistema planetario en torno a una estrella similar a nuestro Sol. Sus planetas son mucho m¨¢s grandes y mucho m¨¢s lejanos que los de nuestro sistema solar, pero la imagen de TYC 8998-760-1 y sus dos compa?eros espaciales es un hito astron¨®mico. Hasta ahora, los astr¨®nomos nunca hab¨ªan observado directamente a m¨¢s de un planeta orbitando una estrella como el Sol. Esta observaci¨®n ser¨¢ un nuevo granito de arena para comprender c¨®mo surgen y evolucionan sistemas como el que a...
Como fotografiar nuestro sistema solar en su ni?ez. Un equipo cient¨ªfico ha logrado captar por primera vez el aspecto de un sistema planetario en torno a una estrella similar a nuestro Sol. Sus planetas son mucho m¨¢s grandes y mucho m¨¢s lejanos que los de nuestro sistema solar, pero la imagen de TYC 8998-760-1 y sus dos compa?eros espaciales es un hito astron¨®mico. Hasta ahora, los astr¨®nomos nunca hab¨ªan observado directamente a m¨¢s de un planeta orbitando una estrella como el Sol. Esta observaci¨®n ser¨¢ un nuevo granito de arena para comprender c¨®mo surgen y evolucionan sistemas como el que alberga la Tierra.
¡°Nuestro equipo ha podido captar la primera imagen de dos compa?eros gigantes gaseosos que est¨¢n orbitando un joven an¨¢logo solar¡±, explica Maddalena Reggiani, investigadora de la Universidad KU de Lovaina. Los dos planetas son gigantes gaseosos, esto es, del mismo tipo que J¨²piter y Saturno, aunque con notables diferencias. Estos exoplanetas ¡ªcomo se denomina a los mundos que no est¨¢n en nuestro sistema solar¡ª son mucho m¨¢s pesados, con una masa 14 veces la de J¨²piter para el planeta m¨¢s cercano a la estrella y de seis veces para el otro. Adem¨¢s, orbitan muy lejos de su estrella: a distancias de ent54 160 y 320 veces la distancia Tierra-Sol, mientras que J¨²piter solo est¨¢ cinco veces m¨¢s lejos.
¡°Este descubrimiento es una instant¨¢nea de un entorno que es muy similar a nuestro sistema solar, pero en una etapa mucho m¨¢s temprana de su evoluci¨®n¡±Alexander Bohn, Universidad de Leiden
En la nueva imagen se puede ver a esos dos exoplanetas gaseosos como dos puntos brillantes de luz alejados de su estrella. El sistema de TYC 8998-760-1 se encuentra a 300 a?os luz, es decir, la fulgurante imagen que han captado los aparatos cient¨ªficos parti¨® de all¨ª mientras Bach compon¨ªa su m¨²sica y Edmond Halley acced¨ªa al puesto de astr¨®nomo real.
La imagen fue captada con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en el chileno desierto de Atacama. ¡°Este descubrimiento es una instant¨¢nea de un entorno que es muy similar a nuestro sistema solar, pero en una etapa mucho m¨¢s temprana de su evoluci¨®n¡±, explica Alexander Bohn, estudiante de doctorado de la Universidad de Leiden, que estuvo al frente de este trabajo que publica hoy The Astrophysical Journal Letters. El VLT capt¨® diferentes im¨¢genes en diferentes momentos, lo que permiti¨® al equipo cient¨ªfico distinguir estos planetas de las estrellas de fondo, explica ESO en una nota. Adem¨¢s, el instrumento del telescopio con el que se capt¨® la imagen, SPHERE, bloquea la potente luz de la joven estrella para permitir la observaci¨®n de objetos menos luminosos, como sus planetas.
El VLT tambi¨¦n fue el primer telescopio en obtener una imagen directa de un exoplaneta, en 2004, cuando capt¨® un peque?o destello de luz junto a una estrella de tipo enana marr¨®n. Y hace pocas semanas capt¨® lo que parece ser el nacimiento de un planeta.
Puedes escribirnos a javier@esmateria.com o seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.