Una consultora internacional admite m¨²ltiples errores en un informe que avala la construcci¨®n de un embalse en Huelva
El prestigioso instituto holand¨¦s Deltares reconoce en una adenda ¡°excepcional¡± nueve fallos en un trabajo esgrimido por la Junta para exigir la presa de Alcolea al Gobierno
Las aguas color cobrizo del r¨ªo Odiel en Huelva contienen metales pesados, sulfatos y uno de los mayores grados de acidez de Europa debido a los cercanos yacimientos mineros explotados durante siglos. Por eso es tan peliaguda la construcci¨®n de su ¨²nico embalse, el de Alcolea, paralizado en 2017 a la espera de que los cient¨ªficos verifiquen si esta contaminaci¨®n impide el consumo humano y el regad¨ªo agr¨ªcola. La Junta de Andaluc¨ªa ¡ªalineada con los regantes¡ª exige al Gobierno que reactive las obras ¡ªest¨¢ construido el 21%¡ª y culmine la presa, bas¨¢ndose en un informe que encarg¨® al ...
Las aguas color cobrizo del r¨ªo Odiel en Huelva contienen metales pesados, sulfatos y uno de los mayores grados de acidez de Europa debido a los cercanos yacimientos mineros explotados durante siglos. Por eso es tan peliaguda la construcci¨®n de su ¨²nico embalse, el de Alcolea, paralizado en 2017 a la espera de que los cient¨ªficos verifiquen si esta contaminaci¨®n impide el consumo humano y el regad¨ªo agr¨ªcola. La Junta de Andaluc¨ªa ¡ªalineada con los regantes¡ª exige al Gobierno que reactive las obras ¡ªest¨¢ construido el 21%¡ª y culmine la presa, bas¨¢ndose en un informe que encarg¨® al prestigioso instituto holand¨¦s Deltares.
Sin embargo, tras certificar el pasado febrero que el embalse ¡°mejorar¨ªa la calidad del caudal del r¨ªo¡±, Deltares acaba de dar marcha atr¨¢s. La consultora multinacional ha reconocido numerosos errores en sus c¨¢lculos y ha reculado en sus conclusiones en una adenda al informe inicial, que hizo sin pisar el terreno, con solo ocho documentos suministrados por la Junta y en un mes. ¡°Con un PH de 4,2 solo ser¨ªa posible el descenso de los niveles de hierro, pero otros metales permanecer¨ªan y por tanto no contribuir¨ªa a mejorar la calidad del agua¡±, matiza ahora la instituci¨®n.
A finales de 2020 la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua elabor¨® para la organizaci¨®n ecologista WWF un exhaustivo informe para demostrar con datos cient¨ªficos a la Junta de Andaluc¨ªa que la contaminaci¨®n de metales pesados hac¨ªa inviable la presa, salvo que incluyera un caro tratamiento posterior del agua de 28 millones anuales o restaurara todas las escombreras de minas abandonadas, con un coste de m¨¢s de 600 millones de euros. Pero en vez de asumir las conclusiones de los conservacionistas, la Junta (PP y Ciudadanos) respondi¨® a la advertencia con el encargo del informe a Deltares para justificar su exigencia de continuar las obras, tal y como demandaban los regantes onubenses para expandir los cultivos de fresas en 25.000 hect¨¢reas m¨¢s de invernaderos.
¡°La presa de Alcolea ya puede seguir su trabajo. ?Por qu¨¦? El Ministerio [de Transici¨®n Ecol¨®gica y Reto Demogr¨¢fico] se ha escudado en la calidad del agua, y la Junta ha encomendado un proyecto significativo a una de las entidades m¨¢s importantes de Europa respecto al agua¡±, anunci¨® el 25 de marzo la consejera de Medio Ambiente andaluza, Carmen Crespo, tras recibir el informe favorable inicial desde Pa¨ªses Bajos.
La Junta remiti¨® dicho documento al Gobierno para presionarle y, mientras, WWF y la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua cuestionaron los c¨¢lculos cient¨ªficos realizados por el instituto neerland¨¦s. Tras varias reuniones entre los expertos de ambos equipos, la multinacional, con 877 empleados y 120 millones de facturaci¨®n neta anual, admiti¨® sus graves errores ¨Dque contraven¨ªan los est¨¢ndares de calidad basados en la ciencia¨D en la adenda remitida a los conservacionistas ¡°para clarificar y hacer ajustes¡± a sus comentarios cr¨ªticos. De momento, la Junta no ha enviado al Gobierno este ap¨¦ndice corrector, seg¨²n fuentes del ministerio. El Ejecutivo auton¨®mico ha rechazado pronunciarse sobre el laberinto probatorio en el que basa su defensa a ultranza del embalse.
En una respuesta por escrito remitida a este diario, Deltares defiende que no viol¨® ninguno de sus principios ¨¦ticos y que la afirmaci¨®n de que ¡°la calidad del agua mejorar¨ªa con la presa¡± no implica que la calidad sea ¡°buena o excelente¡±. La compa?¨ªa tilda su adenda de ¡°excepcional¡± y asegura que est¨¢ en conversaciones con la Junta para que publique en su p¨¢gina web dicho ap¨¦ndice al informe inicial.
?Este giro entierra de manera definitiva el proyecto? Casi. El ministerio est¨¢ pendiente de recibir un informe t¨¦cnico que elabora el Centro de Estudio de Experimentaci¨®n y Obras P¨²blicas (CEDEX, dependiente del Ministerio de Fomento) sobre el embalse de Alcolea con 62 metros de cota, pero, como precedente, Transici¨®n Ecol¨®gica ha eliminado este a?o 85 presas zombis de sus 25 cuencas hidrogr¨¢ficas. Sin embargo, la cuenca onubense del Tinto, Odiel y Piedras pertenece a la Junta, que ha advertido al Gobierno que, si no ve pertinente la obra, pondr¨¢ de sus arcas los 100 millones necesarios para la presa, a los que deber¨¢ sumar la red de abastecimiento. Con todo, ser¨¢ muy dif¨ªcil para el Ejecutivo andaluz superar el varapalo de encargar un informe, que la respuesta sea contraria a sus intereses, y aun as¨ª persistir en el empe?o.
¡°Deltares fue imprudente como organismo de prestigio. Nos dirigimos a ellos para decirles que hab¨ªan roto sus principios ¨¦ticos y de certidumbre cient¨ªfica, y que no hab¨ªan revisado los m¨¢s de 48 documentos cient¨ªficos de universidades como la de Valencia o la Polit¨¦cnica de Barcelona sobre el Tinto y el Odiel. Adem¨¢s, los propios t¨¦cnicos de la Junta ya hab¨ªan manifestado en 28 ocasiones las dudas importantes sobre el uso de las aguas en la presa, que eliminaron con un informe de 30 p¨¢ginas de Deltares¡±, censura Joan Corominas, vicepresidente de la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua y uno de los cinco autores del informe para WWF. Leandro del Moral, catedr¨¢tico de Geograf¨ªa Humana de la Universidad de Sevilla y tambi¨¦n autor del documento, resalta la dificultad de contar una verdad inc¨®moda: ¡°Ante procesos de contaminaci¨®n de aguas, siempre hay un sector que te critica por catastrofista¡±.
Entre los estudios cient¨ªficos sobre el terreno, uno de la Universidad de Huelva alert¨® en 2007 que el agua del embalse de Alcolea ¡°no podr¨ªa ser utilizada¡± y que la Declaraci¨®n de Impacto Ambiental para avalar el proyecto ¡°part¨ªa de asunciones no contrastadas¡±. ¡°La cantidad de metales t¨®xicos transportados por el r¨ªo Odiel al cabo del a?o es enorme: 4.500 toneladas de aluminio, 2.800 de hierro, 2.600 de zinc, etc.¡±, conclu¨ªan los expertos en su art¨ªculo publicado en la revista de la Sociedad Geol¨®gica de Espa?a Geogaceta.
Deltares admite hasta nueve fallos t¨¦cnicos como este: ¡°El PH [escala que mide la acidez del agua] del embalse fue estimado como la mezcla de diferentes aguas, teniendo en cuenta solo la acidez prot¨®nica, pero no que el Al (aluminio), el Fe (hierro) y otros elementos se hidrolizan con la precipitaci¨®n y liberan nuevos protones al medio, lo que limita el alcance de nuestra estimaci¨®n simplificada¡±. Y de procedimiento: ¡°La informaci¨®n exacta de que hay minas en funcionamiento que contribuyen a la poluci¨®n actual de los r¨ªos no nos fue facilitada. La Junta requiri¨® hacer los c¨¢lculos usando la informaci¨®n proporcionada por ellos para simplificar el an¨¢lisis (¡) Nuestro informe no analizaba si la mejora en la calidad del agua implicaba que fuera usada para agricultura u otros usos. Responder a esa pregunta requiere un estudio m¨¢s detallado, tal y como subrayaron WWF y FNCA¡±.
R¨ªo arriba de la presa proyectada, la mina de cobre de Riotinto alberga tres colosales balsas con 182 millones de metros c¨²bicos de residuos t¨®xicos. Muy cerca, el r¨ªo Tintillo destaca por su color anaranjado y gran acidez.
En paralelo al uso para regad¨ªo, la intenci¨®n de la Junta es que parte de esa agua embalsada en Alcolea ¡ªa pesar de su contaminaci¨®n¡ª fuera trasvasada a Do?ana, cuyos acu¨ªferos han sido esquilmados durante d¨¦cadas por los agricultores freseros. ¡°De no terminarse la presa de Alcolea, ser¨ªa devastador para Do?ana porque esta infraestructura servir¨ªa para aliviar la presi¨®n de los acu¨ªferos. Enterrar este proyecto ser¨ªa enterrar el futuro de los onubenses¡±, advirti¨® Crespo. La inacci¨®n de las administraciones ha permitido el saqueo del agua subterr¨¢nea mediante pozos ilegales por parte de agricultores freseros en fincas cercanas a la reserva natural durante dos d¨¦cadas.
Ahora est¨¢ por ver que la Junta modifique sus conclusiones provisionales, expuestas tras recibir el primer informe de Deltares en el documento Esquema de Temas Importantes de la Demarcaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Odiel: ¡°La calidad del agua del futuro embalse de Alcolea ser¨¢ mejor que la actual del r¨ªo Odiel y otros r¨ªos como el Oraque, y las perspectivas son que ser¨¢ mejor que la de otros embalses de la regi¨®n (¡) Por tanto, se retocar¨¢n las alusiones a la calidad del agua¡±. Satisfecho con estas conclusiones previas a la adenda, Juan Antonio Mill¨¢n, presidente de la asociaci¨®n de comunidades de regantes de Huelva (Corehu), a?ade: ¡°La presa se ha convertido en una bandera y se har¨¢ s¨ª o s¨ª. ?Ahora de pronto todo est¨¢ mal en Huelva?¡±.
Desde que en 2001 el embalse fue declarado de inter¨¦s general del Estado, el debate en esta provincia andaluza ha silenciado los informes contrarios a su construcci¨®n, debido en parte al papel relevante que juega el sector agr¨ªcola en la econom¨ªa onubense. Los invernaderos de bayas emplean a casi 100.000 personas, la mayor¨ªa inmigrantes, con una facturaci¨®n de 12.333 millones en 2020, el 7% de la producci¨®n agraria andaluza. Sobre la controversia, Rafael Seiz, responsable del programa de agua de WWF, zanja: ¡°Esas aguas sin tratamiento previo no se pueden utilizar, las sustancias t¨®xicas llegar¨ªan a las fresas, por no hablar de la corrosi¨®n de las tuber¨ªas. Y aun con toda la tecnolog¨ªa para tratar esa agua masivamente, el coste supera por mucho el beneficio. Esa agua no se usar¨ªa porque nadie pagar¨ªa por utilizarla [unos 0,39 euros el metro c¨²bico]. Carece de sentido gastar ese dinero p¨²blico¡±.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal