Pedro S¨¢nchez advierte de que la emergencia clim¨¢tica es el principal reto del sector agroalimentario en Espa?a
El presidente presenta la Estrategia Nacional de Alimentaci¨®n, que pretende impulsar la producci¨®n, exportaci¨®n y sostenibilidad del sector
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha advertido este jueves de que el calentamiento global es la principal amenaza para la agricultura, la pesca y la ganader¨ªa espa?olas. ¡°El sector agroalimentario tiene retos y desaf¨ªos: la emergencia clim¨¢tica es el principal, una realidad a prueba de negacionistas, que necesita de pol¨ªticas valientes de adaptaci¨®n y mitigaci¨®n de los efectos del cambio clim¨¢tico¡±, ha se?alado durante la presentaci¨®n de la Estrategia Nacional de Alimentaci¨®n (ENA), un trabajo que pretende impulsar la producci¨®n, exportaci¨®n y sostenibilidad del sector.
Adem¨¢s, el presidente se ha referido tambi¨¦n a los aranceles que el presidente de EE UU, Donald Trump, est¨¢ poniendo a productos de diferentes pa¨ªses, y con los que tambi¨¦n amenaza a Europa. ¡°No hay ning¨²n ganador en una guerra comercial, todos perdemos, especialmente cuando la alimentaci¨®n es lo que est¨¢ en juego, porque cuando al final ocurren esas guerras comerciales, los que m¨¢s sufren las consecuencias siempre son los m¨¢s vulnerables, los que menos recursos econ¨®micos tienen¡±, ha dicho.
La ENA, aprobada hace dos semanas en Consejo de Ministros y enviada ya a la Comisi¨®n Europea, se ha hecho p¨²blica este mismo jueves. ¡°Esta estrategia es un esfuerzo necesario, pionero, que aspira a articular un sistema alimentario integral y sostenible, desde la producci¨®n al consumo final. Si algo sabemos en Espa?a es que la vida cobra sentido alrededor de una buena mesa, la alimentaci¨®n es m¨¢s que los platos, campos de olivos, vi?edos¡ Cada producto habla de nuestra tierra y de nuestra cultura¡±, ha se?alado S¨¢nchez desde La Vega Innova, un entorno de empresas e innovaciones del sector agr¨ªcola.
Se trata de una hoja de ruta que pretende impulsar las pol¨ªticas p¨²blicas y acompa?ar al sector privado para reforzar la influencia en Europa del sector agroalimentario espa?ol, que, seg¨²n S¨¢nchez, cuenta con tres grandes baluartes: ¡°Calidad, seguridad e innovaci¨®n¡±.
Cuenta con seis grandes ejes, que S¨¢nchez ha desgranado: ¡°Primero, la soberan¨ªa alimentaria, un elemento estrat¨¦gico para Europa¡± y ¡°segundo, la sostenibilidad, porque el sector tiene que ser cada vez m¨¢s verde¡±. En este sentido, ha recordado que Espa?a es el segundo pa¨ªs de Europa con m¨¢s superficie dedicada a la agricultura ecol¨®gica, mientras que el 80% de los regad¨ªos ya usan riego eficiente gracias a la inversi¨®n p¨²blica.
¡°El tercer eje es el fortalecimiento de las ¨¢reas rurales y costeras: tenemos que mejorar la productividad con m¨¢s digitalizaci¨®n, tecnolog¨ªa, y apoyo a la agricultura familiar. M¨¢s de 900.000 explotaciones agrarias se sostienen gracias a la agricultura familiar, y estamos preparando una ley para apoyarla¡±, ha afirmado.
El cuarto se refiere a la alimentaci¨®n saludable, y sobre la que ha recordado que el Ejecutivo present¨® una Estrategia Nacional de Lucha contra la Obesidad Infantil y ha pedido al sector agroalimentario trabajar en la misma direcci¨®n. ¡°El quinto nos hace pensar en la innovaci¨®n y la tecnolog¨ªa, ya que Espa?a cuenta con un sistema puntero de agrotecnolog¨ªa que incluye centros espec¨ªficos, universidades, y m¨¢s de 800 empresas y start-ups agrotecnol¨®gicas¡±.
El ¨²ltimo eje se refiere al papel de los consumidores. ¡°El sector agroalimentario es sin¨®nimo de transparencia. Debemos dar informaci¨®n clara en las etiquetas. El 30% de las noticias falsas est¨¢n relacionadas con la industria agroalimentaria¡±, ha apuntado. Y ha resumido: ¡°La estrategia trata de avanzar de producci¨®n de alimentos saludable, sostenible y socialmente justo¡±.
Mientras, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha destacado que la estrategia ha salido adelante con participaci¨®n de todos los sectores implicados: ¡°En tres foros en C¨®rdoba, Le¨®n y Barcelona, nueve reuniones monogr¨¢ficas y 40 reuniones de trabajo, as¨ª como un buz¨®n p¨²blico al que han llegado 110 contribuciones¡±. En su opini¨®n, ahora ¡°hacen falta pol¨ªticas p¨²blicas que apoyen al sector para llegar a sus retos de adaptabilidad, rentabilidad, sostenibilidad y adaptaci¨®n clim¨¢tica¡±.
Potencia alimentaria
Como adelant¨® el propio Planas en EL PA?S, el plan busca consolidar a Espa?a como potencia alimentaria, garantizar la producci¨®n, sostenibilidad, revitalizaci¨®n de las zonas rurales y mejorar la nutrici¨®n de la poblaci¨®n. La ENA se articula en torno a tres grandes desaf¨ªos: el primero es garantizar que el pa¨ªs cuente con la producci¨®n suficiente de alimentos y aumentar la capacidad productora y tambi¨¦n exportadora ¡ªEspa?a es el cuarto exportador agroalimentario de Europa y el s¨¦ptimo del mundo¡ª. Desde el Ministerio de Agricultura, insisten en que se trata de ¡°un objetivo estrat¨¦gico que se sit¨²a en las prioridades de la nueva Comisi¨®n Europea, constituida a finales de 2024¡å, y que su puesta en marcha pretende anticiparse a cualquier medida que se produzca en este marco.
El segundo ser¨ªa garantizar la sostenibilidad de la producci¨®n, en un contexto de aumento de las temperaturas y escasez de agua impulsadas por el cambio clim¨¢tico. Como tercer punto, la estrategia busca proteger las zonas rurales y fomentar el relevo generacional.