Las 400 im¨¢genes expuestas pertenecen a m¨¢s de cien archivos distintos. En la imagen, Los irreductibles, fotograf¨ªa de Garc¨ªa Alix de 1984.Garc¨ªa AlixLa exposici¨®n supone un viaje a la intrahistoria social, la vida de miles de personajes an¨®nimos que quedaron inmortalizados en estas fotograf¨ªas.Mench¨®nLa exposici¨®n no narra una historia al uso, sino una historia heterodoxa, no acad¨¦mica y pol¨¦mica, seg¨²n su promotor, Publio L¨®pez Mondejar.Castro PrietoLa exposici¨®n es el fruto de m¨¢s de 20 a?os de trabajo e investigaci¨®n. En la imagen, Seminaristas, tomada en Madrid en 1962.Ram¨®n MassatsEl comisario de la exposici¨®n ha reivindicado la fotograf¨ªa real, "tan despreciada frente a la art¨ªstica". En la imagen, peluquer¨ªa de una c¨¢rcel, tomada en 1941.Santos LluberoLa exposici¨®n es tan amplia que ocupa cuatro salas del C¨ªrculo. En la imagen, Piropo en Granada, tomada en 1953.Catal¨¢-RocaLos fot¨®grafos incluidos son aquellos "que nunca han renunciado a lo real", profesionales que han realizado un trabajo de car¨¢cter documental en busca de las realidades sociales de cada ¨¦poca.NaviaAlgunas de las im¨¢genes exhibidas en el C¨ªrculo tienen m¨¢s de un siglo, como este an¨®nimo Toreros y arist¨®cratas que data de 1855.An¨®nimoLa exposici¨®n podr¨¢ visitarse hasta el pr¨®ximo 8 de enero. En la imagen, Se?orita en ventana, imagen an¨®nima de 1850.An¨®nimoParalelamente el C¨ªrculo ofrece una serie de talleres para aprender nociones b¨¢sicas de la fotograf¨ªa. En la imagen, Hospital del Ni?o Jes¨²s de Valencia, 1991.Santos Vicente