La muestra tiene como objetivo principal romper con las f¨®rmulas convencionales de exposici¨®n y acercar el arte contempor¨¢neo a todo tipo de p¨²blico. A juzgar por la fotograf¨ªa, en la que las obras se funden con los carteles electorales ante la mirada at¨®nita de los transe¨²ntes, el objetivo se cumple.REUTERSSon unas impresionantes esculturas que van desde bustos a torsos alados, escenas mitol¨®gicas y personajes fant¨¢sticos. El Nacimiento de Venus, El Centauro o El Eros Bendato Screpolato.
Destaca su grado de expresividad, el gusto por el detalle y la perfecta representaci¨®n del cuerpo humano a semejanza de los maestros cl¨¢sicos.REUTERSEsta exposici¨®n pone el broche a la semana de inauguraciones del CaixaForum, que desde que abri¨® sus puertas est¨¢ recibiendo, seg¨²n datos del centro, una media de entre 5.000 y 6.000 visitantes al d¨ªa, llegando a 11.000 los d¨ªas del fin de semana.OBRA SOCIAL LA CAIXAEl mito perdido viene de ser expuesto en Granada, Palma de Mallorca y, m¨¢s recientemente, en Almer¨ªa. Tras su paso por la capital, viajar¨¢ a mediados de abril a Sicilia.OBRA SOCIAL LA CAIXAA las puertas del CaixaForum, abre a la exposici¨®n este grandioso busto de hombre que, evocando a una pieza arqueol¨®gica a¨²n en el yacimiento.REUTERSLa imponente ruta de estatuas de bronce al m¨¢s puro estilo cl¨¢sico sorprenden por su tama?o y su estilo. Pensadas para la interactuaci¨®n, las estatuas est¨¢n siendo admiradas e incluso "utilizadas", por decenas de paseantes. Algunas de estas esculturas, como las dos cabezas que se postran a los pies de la cuesta de Claudio Coello, est¨¢n creadas para que el visitante pueda meterse dentro de ellas.GORKA LEJARCEGIMadrile?os y turistas pasean entre las esculturas de Igor Mitoraj en Atocha.GORKA LEJARCEGIDe las 26 obras, una de ellas es in¨¦dita y ha sido realizada especialmente por Igor Mitoraj para la muestra en Madrid.OBRA SOCIAL LA CAIXAHasta 23 esculturas aparecen distribuidas en el Paseo del Prado (entre la Plaza de Murillo y la Cuesta de Moyano), mientras que las otras tres se alzan en la plaza del Centro Social y Cultural de la Obra Social La Caixa.LA CAIXAEl escultor polaco estudi¨® en la Escuela de Arte y la Academia de Arte de Cracovia y, tras pasar un a?o en M¨¦xico, cambi¨® la pintura por la escultura. otro viaje a Carrara le descubre el m¨¢rmol, que convierte en su material principal, sin dejar de trabajar en terracota y bronce. Su estilo parte de la tradici¨®n cl¨¢sica pero introduce un toque postmoderno.GORKA LEJARCEGIEstos d¨ªas, muchos turistas y madrile?os se encuentran las obras en el centro de la ciudad, de visita, de compras, camino del trabajo, aportando una buena dosis de belleza al paisaje cotidiano. Nadie camina a su lado con prisa ni indiferencia: la gente se detiene ante las estatuas, las comenta, se admira.GORJA LEJARCEGILas esculturas de Igor Mitoraj, seg¨²n los organizadores de la muestra, nos remiten a un concepto de pasado cl¨¢sico evocado por la magia de la pieza arqueol¨®gica, del fragmento escult¨®rico en estado puro, a veces incompleto pero grandioso.GORKA LEJARCEGILA obra de este excultor, seg¨²n CaixaForum, bebe de las horas pasadas ante los yesos cl¨¢sicos en la Academia de Cracovia y de las visiones de piezas maestras de las ¨¦pocas griega y romana, e incluso de los rostros del colosalismo precolombino. El resultado es una escultura nueva y actual varada en los principios acu?ados por los siglos.GORKA LEJARCEGI