Tres d¨¦cadas y media de 'Ikebanas'
La Escuela Enshu de 'Ikebena' celebra su aniversario con una exposici¨®n de los trabajos realizados por sus alumnos
La Escuela Enshu de Ikebana - arte floral japon¨¦s - ha cumplido 35 a?os, desde que Masako Ishibashi, fundadora y actual directora, decidiera abrir una escuela para ense?ar esta parte de la cultura japonesa.
Con motivo del aniversario, una exposici¨®n recoge una muestra de 33 ikebanas realizados por los estudiantes y la directora del centro, junto a 15 bonsai de la Asociaci¨®n de Bonsai Mirasierra, que han sido invitados a la muestra.
Todos los ikebanas est¨¢n hechos con flores de temporada, ya que esta disciplina imita a la naturaleza. "El Ikebana, como la propia sensibilidad japonesa, est¨¢ vinculado al cambio de las estaciones. Por este motivo, los materiales y los jarrones son siempre de temporada. En verano, por ejemplo, usamos jarrones de cristal para transmitir frescor", asegura Paloma Llaneza, alumna de la escuela desde hace m¨¢s de cinco a?os, que ataviada con un vestido tradicional japon¨¦s, sirvi¨® de introductora a la exposici¨®n.
Inaugurada el mismo d¨ªa que se cumpl¨ªan cuatro a?os de los atentados del 11 de marzo, la exposici¨®n quiere "lanzar un mensaje de paz y de armon¨ªa para la sociedad, porque necesitamos hoy m¨¢s que nunca la paz", en palabras de Masako Ishibashi, corresponsal de la agencia de noticias japonesa Kyodo, y que lleva m¨¢s de tres d¨¦cadas en Espa?a. Para reforzar ese mensaje, la inauguraci¨®n cont¨® con la participaci¨®n de la soprona Yoko Tanaka, que llegada especialmente de Jap¨®n para ¨¦ste acto cant¨® la composici¨®nSoy mil vientos, basada en un poema inspirado en el 11-S.
Si alguien cree que el Ikebana puede parecer un arte f¨¢cil, prosaico, que se trata de la simple decoraci¨®n de un centro de mesa, est¨¢ muy equivocado. Se trata de un camino, un aprendizaje de la t¨¦cnica, basado sobre todo en las ense?anzas del sensei o maestro, y en el conocimiento de la t¨¦cnica, m¨¢s all¨¢ del proceso creativo y art¨ªstico.
Concebido para decorar el tokonoma, un altar que preside la habitaci¨®n principal de una casa tradicional japonesa, el ikebana solo tiene sentido si es mirado de frente y en conjunto, nunca buscando el detalle. Adem¨¢s estas composiciones realizadas a partir de flores y ramas nunca es sim¨¦trica, y los elementos que lo componen siempre est¨¢n configurados en n¨²mero impar.
La muestra - que se exhibe hasta las 13 horas del s¨¢bado en la Sala de Exposiciones del BBVA, en el Paseo de la Castellana 81 - est¨¢ presidida por una escultura realizada por Santiago de Santiago, en cuyo taller tiene la sede la escuela Enshu.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.