Kundera regresa con un elogio a sus autores favoritos
El novelista vuelve tras un par¨®n de cuatro a?os con 'Un encuentro', un ensayo en el que cita a C¨¦line, Kafka y Goytisolo y reflexiona sobre el arte, la guerra y la muerte
Tras cuatro a?os de silencio, el escritor checo, afincado en Par¨ªs, Milan Kundera vuelve al panorama editorial con un ensayo en el que reflexiona sobre sus creadores favoritos y sobre los temas que est¨¢n soterrados en sus novelas: el exilio, la literatura, la pintura, la m¨²sica, la muerte, la memoria o la guerra. Un encuentro es el t¨ªtulo del libro que, editado por Tusquets, aparecer¨¢ esta semana en las librer¨ªas. Y, en ¨¦l, el autor de La insoportable levedad del ser habla sin pelos en la lengua y sin acomodarse a conceptos pol¨ªticamente correctos sobre sus creadores preferidos, situ¨¢ndolos en el marco que ¨¦l cree correspondiente.
Mil¨¢n Kundera (Brno, 1929), que vive en Francia desde los a?os 70, cuando se exili¨®, acaba de cumplir 80 a?os y sigue siendo totalmente reacio a dar entrevistas. Con una vida en Par¨ªs marcada por el deseo de anonimato, el escritor se vio envuelto en la pol¨¦mica a finales del pasado a?o, cuando un semanario checo le acus¨® de haber traicionado y delatado en 1950 a un joven anticomunista y de haberle entregarlo a la polic¨ªa del r¨¦gimen. El autor de El libro de los amores rid¨ªculos neg¨® la acusaci¨®n y exigi¨® una rectificaci¨®n a la publicaci¨®n.
Traducido por la editora Beatriz de Moura, el libro presenta reflexiones sobre Bacon, de cuyos retratos dice Kundera que "cuestionan los l¨ªmites del yo"; y sobre Beckett, a quien sit¨²a cerca de Bacon y acerca de cuyas ideas se pregunta si "terminaron por matar su creaci¨®n".
Dostoievski, C¨¦line, Philip Roth, Kafka, Juan Goytisolo, Carlos Fuentes; Curzio Malaparte y su novela La piel, de la que dice que "capta en toda su autenticidad la nueva Europa, tal como sali¨® de la segunda guerra mundial, desfilan por estas p¨¢ginas. De Cien a?os de Soledad, de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, escribe que es el fin de la gran novela. "Tengo la impresi¨®n de que esta novela, que es una apoteosis del arte de la novela, es a la vez un adi¨®s dirigido a la era de la novela".
Tambi¨¦n Kundera deduce que los protagonistas de las grandes novelas no tienen hijos. "Apenas un uno por ciento de la poblaci¨®n no tiene hijos, pero al menos un cincuenta por ciento de los grandes personajes novelescos salen de la novela sin haberse reproducido". "Ni Pantagruel, ni Don Quijote tuvieron descendencia. Ni Valmont, ni la marquesa de Merteuil..., ni Werther. Todos los protagonistas de Stendhal carecen de hijos, al igual que muchos de Balzac y Dostoyevski. Y, en el siglo que acaba de terminar, Marcel Proust y todos los grandes personajes de Musil", escribe Kundera.
Para hablar y reflexionar sobre el exilio, Milan Kundera trae a sus p¨¢ginas a la poeta checa Vera Linhartova, quien plantea el exilio como un hecho liberador: "Por tanto eleg¨ª un lugar donde quer¨ªa vivir y tambi¨¦n eleg¨ª la lengua en la que quer¨ªa hablar". Rabelais, Stravinsky, Jan¨¢cek, Sch?nberg o Beethoven son otros de los favoritos del autor del Libro de la risa y el olvido.
La crueldad, la belleza, la emoci¨®n, la sentimentalidad, o lo que debe provocar el arte, son otros de los muchos elementos de reflexi¨®n que trata el escritor y que cruzan los nombres y hechos m¨¢s importantes del siglo XX, como las dos Primaveras, la de Par¨ªs y la de Praga.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.