9 fotosLuces y sombras de Ma¨ªno en el PradoLuces y sombras de Ma¨ªno en el Prado 16 oct 2009 - 17:08CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLa muestra, patrocinada por la Fundaci¨®n Amigos del Museo del Prado, estar¨¢ abierta hasta el 17 de enero. Zugaza ha descrito a Ma¨ªno como un artista, "original", "sofisticado", "moderno" y "elegante", que llega al Prado con el oto?o, "tras el resplandor" veraniego Sorolla.JUAN BAUTISTA MA?NOMa¨ªno naci¨® la villa alcarre?a de Pastrana en 1581. Pas¨® su adolescencia en Madrid y, hacia finales del siglo XVI, pas¨® a Italia, donde tendr¨ªa una decisiva formaci¨®n pict¨®rica vinculada a las dos grandes corrientes generadas en la Roma de hacia 1600: el revolucionario naturalismo de Caravaggio y la revisi¨®n del clasicismo italiano de Annibale Carracci y la escuela bolo?esa.JUAN BAUTISTA MA?NOEl artista vivi¨® en primera persona toda esa confluencia de aportes y estilos, y as¨ª lo manifiesta su pintura, caracterizada por un dibujo vigoroso y descriptivo, la monumentalidad escult¨®rica de sus figuras, trazadas con una iluminaci¨®n contrastada e intensa y un colorido vivo y saturado, con profusi¨®n de amarillos, ocres, azules cobaltos y bermellones.JUAN BAUTISTA MA?NOEl director adjunto del Museo del Prado, Gabriele Finaldi, ha subrayado sus "dotes poderosas" como "colorista" y retratista y su curr¨ªculum "inusual" al ser padre de un "hijo natural" y "padre dominico", ha explicado.JUAN BAUTISTA MA?NOOrganizada en ¨¢mbitos tem¨¢ticos, la exposici¨®n ofrece un recorrido in crescendo a trav¨¦s de la evoluci¨®n pict¨®rica del artista que se inicia con obras de peque?o formato a las que siguen una serie de paisajes para continuar con la faceta retratista de Maino, donde destaca el Retablo de San Pedro M¨¢rtir en Toledo.JUAN BAUTISTA MA?NOA continuaci¨®n se exhiben las obras de gran formato de Ma¨ªno, con su obra m¨¢s emblem¨¢tica La recuperaci¨®n de la Bah¨ªa de Brasil (1634-35) destinada a decorar el Sal¨®n de Reinos del Palacio del Buen Retiro.JUAN BAUTISTA MA?NOCabe destacar tambi¨¦n la Adoraci¨®n de los Magos y la Adoraci¨®n de los pastores, que se sit¨²an en las cotas m¨¢s altas de la mejor pintura europea del momento, seg¨²n su comisaria, remiti¨¦ndonos directamente a pintores como Savoldo, Caravaggio, Orazio Gentileschi o Guido Reni.JUAN BAUTISTA MA?NOLa vinculaci¨®n de Ma¨ªno con la corte le lleg¨® gracias a su fama como excelente pintor y a su condici¨®n de dominico, y hacia 1620, cuando contaba 42 a?os, Felipe III lo llam¨® para que fuera maestro de dibujo del futuro Felipe IV. Por entonces, Ma¨ªno trab¨® amistad con Vel¨¢zquez, a qui¨¦n protegi¨® y eligi¨® en un concurso p¨²blico para pintar el tema de La expulsi¨®n de los moriscos (hoy desaparecida)JUAN BAUTISTA MA?NOFrente a rivales tan reputados como Carducho o Caj¨¦s. De esta ¨¦poca del pintor cercana a Vel¨¢zquez data el Retrato de caballero (1618-23), adquirido por el Museo del Prado en 1936.JUAN BAUTISTA MA?NO