7 fotosEl impresionismo renace en MadridEl impresionismo renace en Madrid 13 ene 2010 - 12:48CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLa exposici¨®n presenta el Impresionismo como la gran eclosi¨®n de la modernidad, pero superando la visi¨®n tradicional de este movimiento como una ruptura radical con el arte tradicional. As¨ª, junto con la historia del impresionismo, la muestra aborda los convulsos a?os 70 del siglo XIX, en los que las primeras exposiciones impresionistas conviven con las grandes decoraciones clasicistas de Puvis de Chavannes, con los sue?os simbolistas de Moreau o con el triunfo de Manet en el Sal¨®n.[Arreglo en gris y negro n¨²mero 1], 1871, ¨®leo sobre tela, 144,3 x 162,5 cm. Mus¨¦e d'Orsay, Par¨ªs.La muestra pretende ser un punto de inflexi¨®n en los estudios sobre el movimiento impresionista. Manet se convierte en el hilo conductor de la historia de este movimiento, personificando todas sus riquezas y contradicciones: las obras de Manet retoman las lecciones de Goya y Vel¨¢zquez y, como ellos, sus creaciones nacen con la aspiraci¨®n de perdurar en los Museos.La urraca, 1868, ¨®leo sobre tela, 89 x 130 cm. Mus¨¦e d'Orsay, Par¨ªs. N? inv.: RF 1984 164 (C) RMN (Mus¨¦e d'Orsay)Pero, a la vez, Manet se convierte en el referente de la Escuela de Batignolles, y en el gran amigo de los impresionistas, con los que, sin embargo, nunca quiso exponer. Por este motivo, la exposici¨®n se abre brillantemente con El p¨ªfano de Manet, que convive con las obras presentadas en los salones oficiales, entre las que destacan las pinturas de Puvis de Chavannes (Le pigeon, Le ballon y Mujeres a orillas del mar)Acuchilladores de parqu¨¦, 1875, ¨®leo sobre tela, 102 x 146,5 cm. Mus¨¦e d'Orsay, Par¨ªs. N? inv.: RF 2718 (C) RMN (Mus¨¦e d'Orsay)Monet se presenta como el artista m¨¢s virtuoso, tal como se pondr¨¢ de manifiesto en obras como La gare Saint-Lazare, Les regates ¨¤ Argenteuil o La rue Montorgueil: Frente a Monet, Renoir aparece como el m¨¢s sensual, por el magnetismo de sus desnudos y por su paleta veneciana, que destaca especialmente en La balan?oire. Sisley, por su parte, destaca por su gran rigor compositivo, demostrado en sus obras como La neige ¨¤ Louvenciennes. Pisarro y C¨¦zanne enfatizan la solidez estructural de los elementos de sus obras, algo que se observa desde las primeras obras de C¨¦zanne, como La maison du pendu, hasta las ¨²ltimas, como Le pont de Maincy.El columpio, 1876, ¨®leo sobre tela, 92 x 73 cm. Mus¨¦e d'Orsay, Par¨ªs. N? inv.: RF 2738 (C) RMN (Mus¨¦e d'Orsay)Degas representa la renovaci¨®n del clasicismo, a trav¨¦s de obras tan emblem¨¢ticas como Le D¨¦fil¨¦, La Pedicure o La classe de danse. Su gran amiga, Berthe Morisot, resume con su obra Le berceau el lugar que ahora adquieren las mujeres artistas.[Los tejados rojos, rinc¨®n del pueblo, efecto de invierno] 1877. ?leo sobre tela. 54,5 x 65,6 cm. Mus¨¦e d'Orsay, Par¨ªs. ? RMN (Mus¨¦e d'Orsay)La exposici¨®n se cierra brillantemente con las ¨²ltimas obras de Manet que, sin salir del c¨ªrculo del arte que se presentaba en los salones, act¨²a de forma permanente como revulsivo para los j¨®venes artistas. L'asperge, el retrato de Clemenceau o L'evasion de Rochefort, cierran la exposici¨®n, demostrando el entusiasmo por la modernidad que inici¨® y vertebr¨® brillantemente Manet.[Naturaleza muerta con sopera] ca. 1877. ?leo sobre tela. 65 x 83 cm. Mus¨¦e d'Orsay, Par¨ªs. ? RMN (Mus¨¦e d'Orsay)Datos pr¨¢cticos: Del 15 de enero al 22 de abril de 2010. Entrada gratuita. Direcci¨®n: Paseo de Recoletos, 23. Madrid. 91 581 61 00. Horario: Lunes de 14.00 a 20.00; Martes a s¨¢bado de 10.00 a 20.00; Domingos y festivos de 11.00 a 19.00. P¨¢gina web: www.exposicionesmapfrearte.com[El desfile] 1866-1868. ?leo sobre tela. 46 x 61 cm.