Más que una retroespectiva, la exposición recoge proyectos realizados, pero que "no eran trabajos completamente echados después al olvido", explica H?fer. "Se trata de revisualizar las imágenes del pasado que me han estado acompa?ando". Van Abbemuseum Eindhoven VII, realizado en 2003, de 1'01 metros por 0'85 metros.CANDIDA H?FERLa muestra arranca con fotografías que H?fer hizo en 1968 en Liverpool. "Me sentí atraída por a escena de Liverpool", recuerda. Liverpool IIA, realizada en 1968.CANDIDA H?FERH?fer es una las díscipulas del matrimonio Becher, que marcaron a una serie de fotógrafos como Thomas Ruff o Andreas Gursky, con una fotografía conceptual a partir de retratar los referentes de una manera fría . "No solíamos plantearnos el tema de la fotografía como arte", asegura H?fer, que rememora como los Becher ense?aban de una "manera íntima", hablando de todas las artes con los alumnos. Volksgarten K?ln I, 1974.CANDIDA H?FERH?fer optó por retratar los esapacios vacíos, sin personas, tras un reportaje sobre turcos en Alemania. "Me sorprendió la hospitalidad y lo abierto que fueron al recibirme...pero no quise seguir por eso camino porque me parecía que les molestaba".CANDIDA H?FERLa artista empezó a fotografíar espacíos vacíos , porque "el significado que tenían para las personas eran más visibles cuando ellos no estaban presentes". "A veces hay personas, pero si tengo que elegir prefiero lugares sin gente", dice la artista. Niederl?ndische Botschaft Berlin XXXVI, realizada en 2003, con unas dimensiones de 1,02 metros por 87.CANDIDA H?FERH?fer defiende que el visitante sea quien construya su propia narración al visitar la exposición. "No tengo intención de prescribir la historia. Pero claro, la fotografía como medio suele sugerir narraciones". Galleria Gió Marconi Milano I, 2005. Dimensiones 2 metros por 2,49.CANDIDA H?FER