
La serie Grandes temas de la literatura del Ciclo Babelia se centra hoy en el tema de la violencia, tratado por la autora colombiana Laura Restrepo en su novela Demasiados h¨¦roes. Sobre su obra literaria y la Feria del Libro Laura Restrepo ha charlado con los lectores.
1Iroco04/06/2010 06:05:57
Como dice el t¨ªtulo de su novela, el mundo est¨¢ plagado de demasiados h¨¦roes. ?Se ha convertido la heroicidad en una nueva forma legitimada de ejercer la violencia?
Promover la figura de los heroes se ha vuelto una forma de quitarle contenido a ese bicentenario de la independencia que puestamente estamos celebrando. h¨¦roes, estatuas ecustres, banderas, protagonistas individuales idealizados hasta el delirio, son todo formas de patrioterismo. Y el patrioterismo est¨¢ en las ant¨ªpodas de la patria. Se hace patrioterismo para evitar construir patrias dignas. independientes, soberanas, igualitarias y para usar un t¨¦rmino del propio Bol¨ªvar felices.
2N¨²ria04/06/2010 06:08:26
? Cuales son los heroes de nuestro tiempo?
Son los h¨¦roes colectivos, de este lado del oc¨¦ano y tambi¨¦n del otro. Los verdaderos h¨¦roes contempor¨¢neos y los de anta?o son los pueblos. Porque como digo Allende la historia es nuestra y la hacen los pueblos.
3gabriel04/06/2010 06:15:30
?Qu¨¦ opina sobre las recientes elecciones en Colombia? ?Tienen el potencial de redefinir la presencia hist¨®rica de la violencia en su pa¨ªs? Gracias.
Por el contrario la consolidan. No me extra?an en absoluto los resultados. Dificilmente pod¨ªan no tener una votaci¨®n mayoritaria una candidato como Juan Manuel Santos que tiene a su disposici¨®n la maquinaria pol¨ªtica, el aparato paramilitar, su fortuna personal fatal y al propio presidente de la Rep¨²blica haciendo propaganda abiertamente hasta el propio d¨ªa de las elecciones por quien considera su heredero. Es un dolor y un oprobio que se le haya pasado por alto a Santos un cr¨ªmen de lesa humanidad como el de los "falsos positivos", m¨¢s de j¨®venes inocentes, asesinados a sangre fr¨ªa para hacerlos pasar como bajas en la guerrilla, a cambio de recomopensa por miembros de una fuerza p¨²blica siendo Santos ministro de Defensa.
4eduardo04/06/2010 06:20:22
Qu¨¦ tal%u2026 La portada de Demasiados h¨¦roes es muy interesante. ?Cu¨¢l es su origen? ?xito.
Es una pintura de un esquizofr¨¦nico genial a quien conocemos como Carlo. Nacido en los a?os treinta en el norte de Italia, fue campesino y soldado. termin¨® sus d¨ªas pintando en un asilo ara locos. Me gusta la imagen porque son un mont¨®n de figuritas marchando en la misma direcci¨®n, detr¨¢s de un sepulcro. Una de las cosas que m¨¢s me chocan del hero¨ªsmo es que en el fondo siempre oculta el culto y la exaltaci¨®n de la muerte.
5Melchor04/06/2010 06:22:32
Hola saludos desde Tabasco, M¨¦xico, ?conoci¨® la Isla de la Pasi¨®m? y por favor Usted quiere mucho m¨¨xico, haga una novela, y ubiquela en Tabasco,
De acuedo. prop¨®nme el tema. Nunca he podido llegar a la propia isla de la Pasi¨®n pese a los varios intentos. Dice la leyenda que es un lugar maldito al cual no se puede llegar, y que si se llega a ¨¦l no se podr¨¢ salir.
6Atenas04/06/2010 06:29:42
Uno de los libros que m¨¢s me han emocionado fue "Dulce compa?¨ªa", siempre est¨¢ en mi memoria. Mi pregunta es en qu¨¦ se inspira para escribir una obra y como es el proceso. ?C¨®mo fue para "Dulce compa?¨ªa? Gracias.
7maribel04/06/2010 06:33:29
He le¨ªdo Demasiados h¨¦roes y es un libro que da mucho qu¨¦ pensar. Entre tanto %u2018payaso%u2019 y %u2018h¨¦roe%u2019, ?hay alguna definici¨®n de hero¨ªsmo que Ud. salve? Gracias.
Como les dec¨ªa creo en los procesos colectivos, la extaltaci¨®n individual, la ret¨®rica y la vanagloria no hacen la historia, la ensombrecen. Con respecto a esa novela creo en las personas comunes y corrientes, como las madres de plaza Mayo, que desde su cotidianeidad tuvieron y siguen teniendo el coraje de enfrentarse a los tiranos, a los asesinos, a los ladrones de ni?os.
8Esperanza Julia Tang04/06/2010 06:34:41
Estimada Laura (primero pido disculpa por la falta de acentos ya que mi laptop la traje recien de los EE UU. Gracias). Por favor, me podria decir si en toda su obra literaria siempre intervienen cosas reales? Quiero decir, aun en los libros de ficcion, no todo es ficticio? Muy agradecia.
Hasta lo ficticio resulta real. Piensa por ejemplo en tus sue?os o en tus pesadillas
9salvador04/06/2010 06:36:27
Como escritora, ?qu¨¦ es lo m¨¢s que le %u2018intriga%u2019 de la violencia?
No salgo de la perplejidad de haber tenido que vivir en ella todos los sesenta a?os de mi vida. Siempre piensas a esta tierra tan bella, a esta gente tan estupenda le tiene que llegar alg¨²n d¨ªa la paz. Pero no llega....
10Jaime Montoya Candamil04/06/2010 06:39:55
Sigues siendo tan linda como siempre.?Vives sola, escribes sola?
Cada d¨ªa un poco menos linda. Lo noto en el espejo tan pronto me levanto. A pesar de eso, vivo acompa?ada por gente extraordinaria. Mi hijo Pedro que es mi sol, mi encantador compa?ero mexicano y mis perros Oso y Aleh¨ª. S¨®lo para emp¨¨zar a mencionarles. Sin embargo para escribir todos salen del estudio. Todos menos los perros. Oso y aleh¨ª se quedan.
11Helmos04/06/2010 06:42:10
Felicitaciones por su entrega al mundo m¨¢gico de las letras. ?Cu¨¢l es para usted la palabra m¨¢s bella de nuestra lengua y por qu¨¦?
Entusiasmo. En su etimolog¨ªa encierra la palabra theos, dios, y significa exaltaci¨®n ante una presencia o un acontecimiento que nos arroba. No soy religiosa, as¨ª que le doy a esa palabra una acepci¨®n netamente humana.
12Comandanteperdido en la selva04/06/2010 06:46:46
Querida Laura , tu libro que mas me gust¨® es "historia de una traici¨®n". Que te parece la evolucion de lideres del M19 como Roseberg Pabon ? A mi me repugna. Gracias
Pienso que, pese a los muchos errores el M encabez¨® un prodigioso poceso de democratizaci¨®n en Colombia. Primero con la firma de los procesos de paz y la deposici¨®n de las armas en aras de la v¨ªa pol¨ªtica. Y. segundo, con la asamblea constituyente, ese foro masivo, abierto y plural que ellos encabezaron como fuerza mayoritaria. No se entiende a ?lvaro uribe si no es como contrareforma frente a ese poderoso avance democr¨¢tico que sigue latente y en alg¨²n momento volver¨¢ levantar cabeza.
13Jals04/06/2010 06:55:40
?C¨®mo compara su tratamiento y recreaci¨®n de la violencia en su pa¨ªs con las propuestas de otros autores colombianos?
Mensaje de Despedida
Todos sabemos que la verdadera independencia est¨¢ a¨²n por cumplirse, ese sue?o de Bol¨ªvar al que cada generaci¨®n debe hacer su propio aporte. La independencia no podremos realizarla s¨®lo los americanos. Aqu¨ª vamos de la mano los dem¨®cratas,los rebeldes y los entusiastas de Espa?a y de Am¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.