El trasero, culpable de no conseguir un bronceado uniforme
'The Guardian' publica un informe escoc¨¦s que asegura que no todas las partes del cuerpo se broncean por igual y explica los riesgos de la exposici¨®n al sol
Los amantes del sol est¨¢n de mala suerte. Parece que tener un bronceado uniforme es imposible. Seg¨²n un estudio realizado en Edimburgo, las distintas partes del cuerpo se ponen morenas a diferentes velocidades.
Esta investigaci¨®n, publicada ayer en el peri¨®dico The Guardian, concluye que si lo que se espera es la imagen ideal de belleza, lo m¨¢s probable es que no ocurra ya que han descubierto a partir de una investigaci¨®n m¨¦dica el por qu¨¦ de lo dif¨ªcil de tener un moreno igualado. El problema fundamental, seg¨²n ellos, es el trasero ya que requiere un mayor tiempo de exposici¨®n solar que otras partes de la anatom¨ªa.
19 voluntarios fueron tratados con seis dosis de radiaci¨®n ultravioleta en sus espaldas y en sus nalgas para comprobar si los efectos eran iguales. Una semana despu¨¦s, el resultado mostr¨® que la parte menos bronceada era el trasero. Y ponerse rojo no es el ¨²nico contratiempo, este estudio ha demostrado lo que muchos expertos sab¨ªan, que la parte alta de la espalda se pone morena antes que las piernas, y que la parte externa de los brazos antes que la interna.
El problema fundamental es el trasero ya que requiere un mayor tiempo de exposici¨®n solar que otras partes de la anatom¨ªa
"El estudio muestra que el consejo sobre el tiempo de exposici¨®n al sol no tiene ning¨²n valor ya que cada parte es distinta, por lo que sus efectos nocivos tambi¨¦n"
Las nalgas son "evidentemente la parte que se ha trabajado menos, y lo suyo ser¨ªa usar una protecci¨®n de 50+; es la m¨¢xima y es la m¨¢s recomendable"
"La gente cree que con protecci¨®n puede exponerse al sol todo lo que quiera"
Tambi¨¦n han investigado los tipos de c¨¢ncer de piel de las distintas partes del cuerpo. "El estudio muestra que el consejo sobre el tiempo de exposici¨®n al sol no tiene ning¨²n valor ya que cada parte es distinta, por lo que sus efectos negativos tambi¨¦n".
El doctor Eduardo L¨®pez Bran, Dermat¨®logo del Instituto M¨¦dico Est¨¦tico de Madrid y Jefe de Servicio de Dermatolog¨ªa del Hospital Cl¨ªnico San Carlos de Madrid, explica que la protecci¨®n natural de la piel frente a los rayos uva efectivamente es diferente en las diferentes zonas de nuestra anatom¨ªa. "Los mecanismos de defensa no son los mismos y eso es un hecho".
En el caso del trasero la opini¨®n del doctor es que "si te quemas esa zona supone una agresi¨®n, ya que las defensas est¨¢n disminuidas." Y a?ade: "Evidentemente es la parte que se ha trabajado menos, y lo suyo ser¨ªa usar una protecci¨®n de 50+; es la m¨¢xima y es la m¨¢s recomendable". Las zonas m¨¢s expuestas son la cara, el dorso de las manos y el escote. La exposici¨®n al sol y su violencia no se ve solamente afectada por el tipo de bronceado de las distintas partes del cuerpo sino tambi¨¦n del fenotipo cut¨¢neo de cada persona, medido seg¨²n el color de ojos, pelo y piel: "Las personas con m¨¢s problemas son las de un fenotipo hacia n¨®rdico", explica.
L¨®pez Bran aprueba el grado de concienciaci¨®n en Espa?a y el uso de la crema protectora. "Lo perfecto ser¨ªa una protecci¨®n para cada zona de la anatom¨ªa pero creo que ser¨ªa muy dif¨ªcil de aceptar por parte de la ciudadan¨ªa". Sigue existiendo una paradoja:"la gente cree que con protecci¨®n puede exponerse al sol todo lo que quiera".
Son tres los tipos de c¨¢ncer de piel m¨¢s habituales. El carcinoma vasocelular que afecta a los dos tercios de la poblaci¨®n mayor de 65, es el m¨¢s frecuente a nivel mundial seg¨²n datos de EE UU. El segundo tipo es carcinoma espinocelular y es exclusivo de la raza negra. Por ¨²ltimo, y m¨¢s conocido, es el melanoma. Es el m¨¢s diagnosticado, precisa cirug¨ªa y es curable cuando crece de forma radial, de izquierda a derecha. Es un tumor maligno muy da?ino y produce met¨¢stasis por lo que lo mejor es un diagn¨®stico precoz. La radioterapia se usa como terapia coadyuvante.
Una obsesi¨®n peligrosa
Conseguir un bronceado perfecto puede llegar a ser una obsesi¨®n para algunas personas. La tanorexia, cada vez est¨¢ m¨¢s presente en Espa?a. Mar¨ªa ?ngeles, psic¨®loga cl¨ªnica, define la tanorexia como "adicci¨®n al bronceado". La persona afectada utiliza cualquier m¨¦todo de "coger tono", ya sea tomando el sol al aire libre o en cabinas de rayos uva, sin tener en cuenta las consecuencias que puede tener en su organismo. Llegan a sufrir una p¨¦rdida del control de sus l¨ªmites, nunca est¨¢n satisfechos con su moreno, dicho patr¨®n es similar a otras adicciones como el alcoholismo o tabaquismo.
Muchos estudios indican que una vez las personas dejan de tomar el sol sufren el s¨ªndrome de abstinencia. Los casos graves de tanorexia pueden ser considerados muy peligrosos debido a la sobreexposici¨®n a los rayos ultravioleta que conlleva dicha adicci¨®n, acontecimiento que puede ser causa de muchos efectos secundarios negativos, entre ellos el c¨¢ncer de piel
En casos extremos, puede ser un indicador de padecer un trastorno dism¨®rfico corporal, un trastorno mental en el que uno es excesivamente cr¨ªtico en relaci¨®n a su f¨ªsico o imagen ya sea real o imaginado, como ser¨ªa el caso de la anorexia, subraya la psic¨®loga. "Lo que significa que un tanor¨¦xico puede llegar a creer que ¨¦l o ella tienen un tono p¨¢lido de piel, cuando en realidad resultan ser bastante oscuros de piel; al igual que ocurre con la anorexia y el sobrepeso".
Sus s¨ªntomas son la ansiedad por no perder el tono de piel conseguido, la obsesi¨®n por conseguir el mejor bronceado y una frustraci¨®n continua de no conseguir el objetivo ya que siempre percibe su piel p¨¢lida aunque no sea cierto. Lo que se denomina distorsi¨®n de la realidad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.