Las relaciones del c¨®mic con el cine han sido estrechas, constantes y en dos direcciones desde el principio.
Las relaciones del c¨®mic con el cine han sido estrechas, constantes y en dos direcciones desde el principio. La identidad secreta de Superman -por ejemplo, el atribulado reportero Clark Kent, firma estrella del 'Daily Planet', se inspiraba en el c¨®mico del cine mudo Harold Lloyd, muy popular en los a?os treinta.ARCHIVOEl hombre murci¨¦lago se enfrenta al vampiro El Monje en el n¨²mero 31 de 'Detective Comics' (1939), dibujado por Bob Kane. La atm¨®sfera vamp¨ªrica estuvo presente en la serie desde el principio.DC COMICSEl personaje del Joker se inspir¨® en el protagonista de la pel¨ªcula 'El hombre que r¨ªe' (1928), interpretado por el alem¨¢n Conrad Veidt, sobre un personaje condenado a sonre¨ªr. Deb¨ªa morir en su primera aparici¨®n pero demostr¨® tener m¨¢s vidas que un gato. Es uno de los villanos m¨¢s c¨¦lebres de la historia del c¨®mic.WARNER BROSEl forzudo Lewis Wilson dio vida a Batman en el serial de 1943, inundado de un ambiente de novela negra, con hampones y g¨¢nsteres de los bajos fondos de Gotham.WARNER BROSLos 'comic-books' fueron un entretenimiento para que ni?os y j¨®venes escaparan de la realidad de los a?os cuarenta, como muestra esta imagen de 1943, en la que unos chavales leen ejemplares de 'Action Comics', en una calle de Manhattan. Muchos de aquellos chicos crecer¨ªan para convertirse en creadores de nuevas historias y personajes.TASCHENAdam West dio vida a una de las encarnaciones del hombre murci¨¦lago m¨¢s descacharrantemente pop. La teleserie, emitida en los sesenta, incorpor¨® a actores como C¨¦sar Romero (Joker), Burgess Meredith (Ping¨¹ino), Lee Meriwether (Catwoman) y Otto Preminger (Freeze). Onomatopeyas chillonas y desmanes sonrojantemente divertidos.WARNER BROSAzuzados por los h¨¦roes angustiados de Marvel, tambi¨¦n DC administr¨® una dosis de realismo a sus series. En Green Arrow, el compa?ero del protagonista, Speedy, aparec¨ªa en portada inyect¨¢ndose una dosis de hero¨ªna en portada bajo el t¨ªtulo "la cruda verdad sobre las drogas". Era la Edad de Bronce de los c¨®mics ((1970-1984), cuando encontraron cabida cuestiones como el feminismo y la discriminaci¨®n racial.DC COMICSBajo la direcci¨®n de Dick Giordano, DC Comics dio un golpe de tim¨®n a sus principales cabeceras en los a?os ochenta con algunos proyectos arriesgados. Uno de ellos fue 'El regreso del se?or de la noche' (1986), en el que Frank Miller dibujaba un Batman cincuent¨®n en un futuro dist¨®pico en el que ajusta cuentas con el Joker e incluso con Superman. Fue una miniserie hist¨®rica, como recoge el volumen de Taschen.TASCHENCon el inicio del siglo XXI y la editorial DC Comics convertida en la millonaria divisi¨®n DC Entertainment, de Warner Bros, los c¨®mics se lanzan a la conquista de los p¨²blicos masivos que ha conseguido el cine. Entre los talentos recientemente incorporados a las filas DC est¨¢ Jim Lee, autor que recoge la inluencia del manga en sus din¨¢micas composiciones (como la de la imagen).TASCHENT¨ªtulos como 'Spider-Man', de Sam Raimi, y 'El caballero oscuro', de Christopher Nolan, han consolidado el ¨¦xito en taquilla de las adaptaciones de c¨®mics. Tras el fracaso de 'Superman returns' y el ¨¦xito absoluto de 'El caballero oscuro', DC se lanza de nuevo con la versi¨®n de Green Lantern (Linterna verde), protagonizada por Ryan Reynolds.WARNER BROS