El MACBA re¨²ne en una exposici¨®n el arte de vanguardia de la Europa del Este
'Museo de las narrativas paralelas' exhibe obras desde 1961 hasta la actualidad procedentes de los fondos de la Moderna Galerija de Liubliana
El Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (MACBA) re¨²ne a partir de ma?ana una selecci¨®n del arte de vanguardia de la Europa del Este realizado desde 1961 hasta la actualidad en la exposici¨®n Museo de las narrativas paralelas, que cuenta con fondos de la Moderna Galerija de Liubliana (Eslovenia), una de las colecciones pioneras en la Europa comunista.
La exposici¨®n es la primera actuaci¨®n de La Internacional, una plataforma transnacional que naci¨® en 2009, formada por cinco museos y archivos europeos, que pretenden de este modo establecer "nuevos vocabularios y nuevas narrativas e historias del arte" y "rehacer el canon de las vanguardias europeas en la segunda mitad del siglo XX", ha dicho el director del MACBA, Bartomeu Mar¨ª.
Adem¨¢s del MACBA y de la galer¨ªa de Liubliana, forman parte de La Internacional la J¨²lius Koller Society de Bratislava (Eslovaquia), el Van Abbemuseum de Eindhoven (Holanda) y el Museum van Hedendaagse Kunst de Amberes (B¨¦lgica).
Hasta el pr¨®ximo 2 de octubre se podr¨¢n contemplar en el museo barcelon¨¦s m¨¢s de cien obras de unos 70 artistas que han trabajado desde la d¨¦cada de 1970 en "los m¨¢rgenes de un mundo r¨ªgidamente ordenado", ha subrayado Mar¨ª.
Seg¨²n el director del MACBA, en la exposici¨®n se pueden constatar "similitudes formales, materiales y narrativas" con el arte de vanguardia del mismo per¨ªodo en Espa?a: en ambos casos los artistas crearon en un marco de "falta de libertades b¨¢sicas, censura y represi¨®n policial".
La comisaria, Zdenka Badovinac, ha destacado que un primer grupo de la exposici¨®n re¨²ne representaciones de body art y otras formas de actuaci¨®n, performances a trav¨¦s de las cuales artistas como Marina Abramovic, Ion Grigorescu, Tibor Hajas, Sanja Ivekovic, Karel Miller, Petr Stembera o Ilja Soskic "reviv¨ªan todo lo que caracterizaba la vida cotidiana del socialismo, y as¨ª pon¨ªan en evidencia la falta de libertad y las distintas formas de presi¨®n social".
En un segundo bloque se incluyen acciones de arte grupal en las que los m¨¦todos colectivos de la obra se convirtieron en el tema central del arte, con los que pretend¨ªa combatir la ideolog¨ªa dominante del colectvismo. En este marco se pueden ver obras de Josip Vanista (Gorgona), los colectivos integrantes del Neue Slowenische Kunst (Irwin, Laibach, Scipion Nasice Theatre), el movimiento OHO, Walter de Maria y Andrei Monastyrsky.
Braco Dimitrijevic, Tomislav Gotovac, Paul Neagu o Goran Trbuljak son algunos de los representantes de las acciones art¨ªsticas que ten¨ªan lugar en el espacio p¨²blico, que fueron objeto de un actitud mucho m¨¢s represiva. Artistas como Stano Filko, Alex Mlynarcik, Vlasta Delimar o Zeljko Jerman no pretend¨ªan cambiar el entorno donde viv¨ªan, sino que lo utilizaban para lanzar su mensaje. En otros casos, el uso del lenguaje y la materialidad se oponen a las formas establecidas del arte moderno (Stanislav Drozdz, Dimitrije Basicevic Mangelos, Julije Knifer o Vlado Martek).
Siguiendo el itinerario expositivo, se muestran obras que se apoyan en el uso de la fotograf¨ªa, el cine y el v¨ªdeo para llevar a cabo una investigaci¨®n sobre la imagen medi¨¢tica en el contexto sociopol¨ªtico socialista, poco inclinado al glamour o a las im¨¢genes espectaculares, como las piezas de OM Production, Natalia LL, Tomislav Gotovac o Dalibor Martinis.
La exposici¨®n se cierra con obras de Borghesia, Ion Grigorescu, Vitaly Komar y Alexander Melamid, Alexander Kosolapov, Mazimir Malevich de Belgrado o Vladimir Kupriyanov, que adoptan como tema propio varias formas de totalitarismo (comunista, nazi o capitalista), para poner de relieve las contradicciones, cada vez m¨¢s flagrantes y m¨¢s obvias, de la sociedad socialista.
Como complemento de la exposici¨®n, el MACBA presenta un ciclo de Cine Experimental de Yugoslavia (1960-1980), que exhibir¨¢ las pel¨ªculas que provocaron un cambio en el lenguaje cinematogr¨¢fico dominante y propuseron nuevos paradigmas tem¨¢ticos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.