![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YXPAG2XHJ7VHB6DL7BLFPFYPGA.jpg?auth=5af897914b7d2ff9f82c194a565f10bc339a2537030e156fb5c8c9fa86e55c22&width=414)
Catedr¨¢tico y diplom¨¢tico, publica 'La conspiraci¨®n del General Franco'. Considera que el franquismo tergivers¨® la historia para explicar los or¨ªgenes y el desarrollo de la Guerra Civil y sus consecuencias
1Sanmartini5808/06/2011 06:09:37
?Considera usted que falta pedagog¨ªa y conocimiento sobre el periodo y la experiencia de la republica en la sociedad? ?C¨®mo explicar¨ªa usted el doble acoso que sufri¨® la republica entre la reacci¨®n por la derecha y la iglesia y la presion por la revoluci¨®n por parte de un sector importante de la izquierda?
Muchas gracias. La respuesta a su primera pregunta es afirmativa. Ni la ESO ni el bachillerato ni apenas la Universidad le dedican el tiempo necesario. A la segunda: el primer acoso es comprensible. El programa modernizador del primer bienio concit¨® odios malayos (en particular la reforma agraria), no en vano supon¨ªa una sacudida al orden tradicional. Las discrepancias sobre el ritmo dividieron a la conjunci¨®n republicano socialista. La contrarreacci¨®n de los gobiernos radical-cedistas exasper¨® a una parte de la izquierda. El proceso est¨¢ bien estudiado.
2Carlos Sevilla Corella08/06/2011 06:13:04
Los asesinatos de religiosos durante la Rep¨²blica y la retaguardia de la Guerra Civil, ?eran debidos a una persecuci¨®n religiosa o a una confrontaci¨®n pol¨ªtica? ?En que se pueden basar las respectivas posiciones?
Durante los a?os de paz no recuerdo que hubiera asesinatos (aunque s¨ª se afirm¨® que se produjeron en Asturias). Tras la sublevaci¨®n la cosa fue diferente. Las m¨²ltiples manifestaciones de una inmensa llamarada revolucionaria provocada por el fracaso de golpe encontraron en el gran valedor de las derechas, durante la Monarqu¨ªa y los a?os de paz, una v¨ªctima propiciatoria. Hubo de todo: descarga no contenida de a?ejos odios, exasperaci¨®n, b¨²squeda de la utop¨ªa, ansias de emancipaci¨®n de una atosigante tutela eclesi¨¢stica. Fue la consagraci¨®n del fracaso del catolicismo entendido a la manera espa?ola.
3mariscal08/06/2011 06:16:32
?Por qu¨¦ no se reconoce abiertamente que algunos dirigentes de la Rep¨²blica abogaron desde el gobierno por la abolici¨®n de la propiedad privada? ?Es por eso por lo que Gran Breta?a o Francia no ayudaron suficiente al temer una revoluci¨®n a lo sovi¨¦tico?
Muchas gracias. En la proteica izquierda espa?ola de la ¨¦poca hubo de todo. Las voces que Vd. menciona no tuvieron la menor importancia durante el per¨ªodo -. Las demandas de nacionalizaci¨®n no se llevaron a la pr¨¢ctica. El programa del Frente Popular consagr¨® las discrepancias. En Francia no hab¨ªa demasiada preocupaci¨®n por la evoluci¨®n espa?ola. Si la hubo, al final, en Inglaterra. Una reacci¨®n hist¨¦rica (y cuidadosamente velada) a la que contribuyeron los empresarios y negociantes asentados en Espa?a, el grueso del aparato diplom¨¢tico y, de manera m¨¢s rotunda, los servicios de inteligencia. Yo considero esto como un fallo dram¨¢tico de los servicios gubernamentales del Reino Unido. No fue la primera ni tampoco la ¨²ltima vez que ocurri¨®.
4Gabriel08/06/2011 06:17:38
?Piensa que ser¨ªa un buen gesto para los millones de personas que sufrieron la dictadura franquista que figurara como delito la apolog¨ªa del franquismo (incluso en obras escritas)?
Muchas gracias. Yo, personalmente, creo en la libertad de expresi¨®n. No me parece que leyes prohibitivas puedan servir de mucho en un pa¨ªs que es incapaz de reconciliarse con su pasado.
5Kurt Waits08/06/2011 06:19:36
?Considera serio el contenido del Diccionario Biogr¨¢fico? ?Ver¨ªa justificada la dimisi¨®n del director de la RAH ante el desprop¨®sito de su contenido?
Muchas gracias. Este verano, en los cursos de la Complutense en El Escorial, organizo una mesa redonda al respecto. Hasta ahora lo que se ha dicho sobre el Diccionario me parece que solo roza la superficie. En lo que se refiere a la segunda pregunta prefiero no responder. Cada cual con su conciencia. Cuando yo me he sentido obligado a dimitir, he dimitido. Y tan pancho.
6QUIM?RICAS-Q#-QUIM PANEQUE08/06/2011 06:20:07
?Estamos atrasados porque tuvimos una dictadura, o tuvimos una dictadura porque estamos atrasados...?
Muchas gracias. La primera parte del binomio que Vd. propone es la acertada. En mi opini¨®n, claro.
7C¨¦sar Prado08/06/2011 06:21:57
?Qu¨¦ ensayistas podr¨ªa recomendarnos a los neofitos en el g¨¦nero?
Muchas gracias. Estoy seguro de que muchos de mis colegas se tirar¨ªan a mi cuello si respondiera a esta pregunta con nombres y apellidos. Lo cierto es que la historia de la Rep¨²blica, la guerra civil y el franquismo la hacemos hoy los historiadores espa?oles. Pero, asentado esto, para un ne¨®fito recomiendo el librito de Helen Graham publicado por Espasa. Una breve historia de la guerra civil.
8marina08/06/2011 06:23:47
?Piensa usted que se se ha tergiversado la historial real de Espa?a ha para encubrir todos los asesinatos franquistas? Yo lo afirmo Un saludo. Marna
Mire Vd. la historia escrita desde posiciones franquistas o neofranquistas tiene que ver tanto con el pasado real espa?ol como lo que pasaba por historia de la URSS en tiempos de Stalin. Es decir, poco. No se trataba tan solo de velar los cr¨ªmenes sino de justificar los motivos que indujeron a sublevarse contra el Gobierno leg¨ªtimo de Espa?a.
9Carles Blanco 08/06/2011 06:26:35
?Por qu¨¦ las democracias occidentales -Francia , Gran Breta?a , USA - dieron la espalda a la Rep¨²blica durante la Guerra ? ? Era el supuesto contagio del comunismo o habian otras razones no confesadas ?
Una mezcla de razones. El principal motor fue Gran Breta?a, primero por razones ideol¨®gicas y de clase. Despu¨¦s por practicar denodadamente el apaciguamiento de las potencias fascistas y separar a Mussolini de Hitler. Francia por seguidismo e impotencia, aunque en ocasiones se desmarc¨® de la gobernanta inglesa. USA porque, en un per¨ªodo de introversi¨®n, dej¨® hacer a los europeos. Todos porque el combate en Espa?a, ¨²nico punto del planeta en el que se resist¨ªa con las armas los avances imperialistas del fascismo, se sent¨ªan inc¨®modos.
10Jezu08/06/2011 06:28:10
Muy buenas. ?Conoce usted la figura de mi paisano Enrique Ramos Ramos? Abogado y pol¨ªtico muy cercano a Manuel Aza?a, que ejerci¨® varios cargos, fue diputado en Cortes y posteriormente ministro de Trabajo primero y posteriormente de Hacienda en el Gobierno del Frente Popular. Apenas hay informaci¨®n referente a ¨¦l. Muchas gracias..
Muchas gracias. S¨ª, por supuesto. D. Enrique Ramos fue el ministro de Hacienda que, en julio de , y en el Gobierno Giral puso en pr¨¢ctica la primera movilizaci¨®n de las reservas de oro del Banco de Espa?a para enviarlas a Francia y enajenarlas con objeto de obtener divisas para comprar armas y hacer frente a los gastos de guerra.
11Pirracas08/06/2011 06:28:40
?Ha perdido credibilidad un Gobierno "de izquierdas" como ¨¦ste al no trabajar por la reparaci¨®n real de la memoria antifranquista y la condena de esa siniestra etapa de nuestra Historia? Gracias y enhorabuena por su libro y art¨ªculos.
Muchas gracias. Yo hubiera sido m¨¢s incisivo pero, naturalmente, no estoy en el Gobierno.
12Ondarru5808/06/2011 06:31:17
?Qu¨¦ nos dir¨ªa usted acerca de la apropiaci¨®n del pasdo? De su interpretaci¨®n o de aquellos pseudo historiadores que lejos de la raz¨®n, del dato contrastado, ejercen de detergentes de un pasado impresentable. ?Por qu¨¦ estas resistencias en gran parte de la derecha de obviar ese pasado, de no analizarlo y asumir al otro y los trabajos de otros?
Muchas gracias. A los primeros los considero simplemente como cantama?anas. A diferencia de alg¨²n colega no tengo tiempo para hacer un estudio sistem¨¢tico de sus estupideces. Cuando se cruzan con alg¨²n argumento importante que debo desarrollar, simplemente me permito exhibir sus verg¨¹enzas. Sobre la segunda parte. No se trata de hacer historia, sino de hacer pol¨ªtica en el presente, aqu¨ª y ahora. Personalmente creo que el recuerdo del pacto de sangre impl¨ªcito en la base de la represi¨®n y violencia franquistas debe desempe?ar alg¨²n papel.
13Rosy Alvarez08/06/2011 06:31:38
?A qui¨¦n deber¨ªa honrarse en el Valle de los Ca¨ªdos?
Ciertamente ni a Franco ni al l¨ªder falangista.
14Carlos Sevilla Corella08/06/2011 06:33:18
?Qu¨¦ validez documental e hist¨®rica tienen los legajos de la llamada Causa General?
Muchas gracias. Tienen importancia pero han de estudiarse y contextualizarse cr¨ªticamente. No olvide que se trata de documentos recopilados con fines acusatorios. Dice mucho el que el Ministerio de Justicia franquista se limitara, simplemente, a publicar un avance. Est¨¢, por cierto, plagado de errores y, no se sorprender¨¢, mentiras. Dicho esto, los hechos deben depurarse y contrastarse.
15Pedro08/06/2011 06:33:58
En su libro "El desplome de la Rep¨²blica" lleva a cabo un estudio riguroso de los ¨²ltimos meses de la Rep¨²blica, ?qu¨¦ le parece que en el diccionario de la RAH llamen a Negr¨ªn dictador?
Pues, con el debido respeto al eminente historiador que lo ha escrito, me parece una estupidez y una muestra de incuria intelectual y profesional.
16fontana08/06/2011 06:34:16
?Qu¨¦ ser¨ªa m¨¢s necesario: reformar o suprimir la RAH?
Sin duda, reformarla. A fondo. Muchas gracias
17Juan Jes¨²s 08/06/2011 06:35:27
?Su ¨²ltima obra es revisionista a lo Preston, Tusell o Juli¨¢?
Hombre, yo no la caracterizar¨ªa de revisionista. Simplemente de ajustada, en la mayor medida posible, a la base documental que he podido reunir. Los tres historiadores que mencionan son (ha sido en el caso de Tusell) buenos amigos m¨ªos.
18Juan Luis08/06/2011 06:37:40
?Crees que Franco, en pleno siglo XXI, sigue conspirando? El caso del Juez Garz¨®n, la reparaci¨®n de la memoria de las v¨ªctimas, el reciente caso del diccionario biogr¨¢fico... ?Tan d¨¦bil es nuestra democracia que no puede reparar los da?os del pasado?
Franco sigue proyectando su sombra sobre el presente espa?ol. Sin ser jurista, a mi me parece que el TS no juega limpio en el caso Garz¨®n. Tambi¨¦n me parece que, dicho con el debido respeto, algunos de sus componentes pecan de etnocentrismo o de narcisismo jur¨ªdicos. Hace tiempo que el Derecho ha avanzado por otras v¨ªas. Echo de menos en tan ilustre instancia ejemplos como los que se han dado en Inglaterra y que tienen nombres y apellidos.
19Angel08/06/2011 06:39:22
?C¨®mo es posible que no se pueda ensalzar la figura de Franco en los aspectos en los que fue positiva para el pa¨ªs? Franco tuvo sus puntos oscuros, pero tambien sus aciertos brillantes.
Muchas gracias. Lejos de mi negar aspectos positivos a la gesti¨®n de Franco. Lo que ocurre es que la mayor parte de los mismos fueron de acomodo a circunstancias externas e internas cambiantes. No le reconozco m¨¢s m¨¦rito que el de adaptarse a ellas, cambiando todo lo posible para que en el fondo nada cambiara. No me parece un hombre de Estado.
20Marcos08/06/2011 06:41:18
Soy gay y he o¨ªdo muchas teor¨ªas sobre el tratamiento de los gays durante el franquismo. Supongo que, como en todo habr¨¢ mucha literatura. Me gustar¨ªa saber de buena tinta (o sea, usted) cual era el tratamiento real que se daba a los gays durante el franquismo y que concepto de homosexualidad hab¨ªa. Gracias
Muchas gracias. Pues muy malo. Mezclados con vagos y maleantes. Recuerdo que de ni?o pas¨¦ un d¨ªa por la calle de Alcal¨¢ y vi a un grupo de gente que rodeaba a un hombre. Se trataba de un homosexual y a golpe y porrazo aquellos bestias trataban de introducirle la cabeza por entre los barrotes de la verja del Retiro. No lo he olvidado nunca.
21Gonzalo Bustos08/06/2011 06:41:41
Don ?ngel, soy Gonzalo, el chico del otro d¨ªa de la Feria del libro. ?Usted cree que hoy d¨ªa ser¨ªa viable un estado anarquista, tal y como est¨¢n las cosas, en Espa?a?
No. Ni entonces ni, mucho menos, ahora.
22Luis Alberto08/06/2011 06:43:04
El final tr¨¢gico de la Rep¨²blica y la Guerra parece que tienen mucho que ver con el rechazo a la idea de Espa?a en tierras vascas; adem¨¢s de la falta de lo que se dio en llamar,a la muerte de Franco, "ruptura democr¨¢tica". ?No ser¨ªa bueno que historiadores y expertos se reunieran para decidir cu¨¢l es la historia de Espa?a desde el siglo XIX ac¨¢; qu¨¦ nos une y qu¨¦ nos separa?
Muchas gracias. Los historiadores nos reunimos constantemente, hacemos congresos, presentamos ponencias, escribimos libros y art¨ªculos. Hay variedad de opiniones como en toda vi?a del Se?or. El problema no est¨¢ en los historiadores, que hemos desarticulado multitud de mitos.
23JLF08/06/2011 06:43:45
En cuanto empez¨® la Guerra Civil la izquierda extrema agrupada en torno al partido socialista ocup¨® el poder en lo que ellos mismos consideraron una revoluci¨®n. ?Piensa Ud. que esta revoluci¨®n se hubiera producido igual si no hubiera habido golpe de Estado, desplazando la izquierda dura a la moderada igual que pas¨® en Rusia?
Muchas gracias. Me temo que su afirmaci¨®n no corresponde a los hechos.
24Petos08/06/2011 06:44:59
?Cree ud.que si la historia hubiese sido al rev¨¦s, es decir ganando la Rep¨²blica,la masacre ser¨ªa similar? Al fin y al cabo los rencores, el odio y las tropel¨ªas se cometienron tanto de un lado como de otro, y los espa?oles estamos demostrando que no nos diferenciamos mucho unos de otros.
Muchas gracias. Solo los inocentes se atreven a especular en las dimensiones que Vd. indica. Si la din¨¢mica hist¨®rica republicana a lo largo de la segunda mitad de y sirve para algo es para apuntalar la hip¨®tesis contraria a la que Vd. menciona.
25perplejo08/06/2011 06:47:23
buenas tardeS.Aparte de la pol¨¦mica sobre como trata el diccionario biogr¨¢fico algunos personajes, a m? me sorprende que en los tiempos que corren se aborde una obra enciclop¨¦dica de ese tama?o, volumen y costo, cuando a quien le interese cualquier biograf¨ªa puede acceder a ella con un simple clip del r¨¢ton. ?Acaso no saben los acad¨¦micos que ya nadie compra enciclopedias?
Muchas gracias. Bueno. No se trata de competir con Wikipedia. Si he entendido bien el proyecto de la RAH se trata de poner a Espa?a en el grupo selecto de pa¨ªses que cuentan con cuerpos biogr¨¢ficos nacionales. Por eso, la RAH se ha metido un autogol. Las entradas "sensibles" no se han controlado siempre en cuanto a calidad y sobre la selecci¨®n de biografiados, habida cuenta de las numerosas lagunas que adolece en el campo de la historia contempor¨¢nea, yo tengo mis m¨¢s encendidas reservas.
26Her¨®doto08/06/2011 06:50:11
Buenas tardes. ?Cree que a estas alturas, hay un consenso m¨¢s o menos general sobre el n¨²mero de victimas de la guerra civil en ambos bandos, incluida la posguerra? ?De que cifras estar¨ªamos hablando?
Muchas gracias. Yo no soy un experto en el tema. Estamos hablando de magnitudes que se mueven entre y . ocasionadas por los franquistas y en torno a las . por los republicanos. De todas maneras, esta mera comparaci¨®n deja de lado dos aspectos: las inmensas diferencias cualitativas entre unos y otros y el impacto demogr¨¢fico global de la contienda, que puede cifrarse en torno a los . (todas las categor¨ªas juntas). Es decir, que la guerra demuestra que fue peor el remedio que la enfermedad y que quienes la causaron ocasionaron un da?o irreparable a la colectividad.
27Mario08/06/2011 06:51:02
?C¨®mo cree que evolucionar¨ªa la situaci¨®n en Espa?a, si se llega a un referendum sobre la monarqu¨ªa, y sale mayoritariamente un no a la monarqu¨ªa parlmentaria y si a un estado republicano?
Muchas gracias. Supongo que en tal hip¨®tesis en un pa¨ªs democr¨¢tico como Espa?a se establecer¨ªa una Rep¨²blica.
28JOVELLANOS08/06/2011 06:53:26
Soy un gran admirador de sus obra como historiador ,porque en cada uno de sus libros se ve el gran trabajo realizado de INVESTIGACION por sus DATOS&FUENTES .PREGUNTA:.N ?Cuando una asociaci?n de BUENOS HISTORIADORES para contrarrestar la verg¨²enza de los PIOS MOA?
Muchas gracias por sus amables elogios. Los historiadores genuinos hacemos nuestro trabajo. La buena historia echa a la mala, tarde o temprano. ?Qui¨¦n se acuerda hoy de los siniestros polic¨ªas y soldados metidos a historiadores en los m¨¢s sombr¨ªos tiempos del franquismo? ?Qui¨¦n se basa explicitamente en los Comin Colomer, Carlavillas, coronel Priego, teniente general Chamorro? etc.
29Pedro08/06/2011 06:55:54
?Tiene sentido afirmar que el r¨¦gimen de Franco era autoritario, pero no totalitario? ?Hay diferencias esenciales entre el suyo y el de Hitler o Mussolini?
Hay un muy buen art¨ªculo hoy en EL PAIS al respecto. Yo a?adir¨ªa que, hasta el final, el franquismo conserv¨® una reminiscencia fascista tan fundamental que solo desapareci¨® del mapa pol¨ªtico tras su fallecimiento. La organizaci¨®n vertical sindical de empresarios y trabajadores al servicio te¨®rico de los objetivos del Estado. Piense que, despu¨¦s de , el franquismo ten¨ªa que despojarse de otras m¨¢culas m¨¢s o menos fascistoides.
30Desde la Bruma y el Olvido08/06/2011 06:56:51
?Que opini¨®n tiene sobre la actuaci¨®n de Negrin respecto a la salvaguarda en la Mina Canta de la Vajol de parte del patrimonio hist¨®rico y el oro de la Rep¨²blica. ?Fue para protegerlo, ¨® hubo otros intereses en juego?
Muchas gracias. Fue, sin duda, para protegerlo. Esto no significa negar que no hubiese tentaciones, en alg¨²n momento, de enajenar parte del mismo para allegar recursos con los que proseguir la guerra.
31joaqu¨ªn08/06/2011 06:59:54
Ayer hablaba con un compa?ero de trabajo que no ten¨ªa nada que ver la guerra civil de la extinta Yugoslavia con la espa?ola, lo de aquellos era una uni¨®n forzada. ?Hasta qu¨¦ punto tiene de culpa en la Guerra civil espa?ola "la pol¨ªtica" y los pol¨ªticos?
Las similitudes entre Yugoslavia y Espa?a son forzadas, aunque existen coincidencias en la importancia decisiva de los factores externos o internacionales. Personalmente creo que en el caso espa?ol la guerra fue una conjunci¨®nn de factores internos y externos. Los primeros tienen que ver con la voluntad de militares y pol¨ªticos de derribar las reformas republicanas del primer bienio retomadas por el Frente Popular una vez que la victoria de este en las urnas arras¨® la posibilidad de lograrlo por la v¨ªa parlamentaria. Los segundos por la intervenci¨®n a favor de Franco de las potencias fascistas y la inhibici¨®n de las democracia en apoyar a la Rep¨²blica.
32davilochi08/06/2011 07:00:59
Creo que una obra que est¨¢ por descubrir para la historiograf¨ªa y que podr¨ªa hablar mucho de ciertas visiones que exist¨ªan en el seno del falangismo del primer franquismo es la de Carlos Ar¨¦valo, "Rojo y negro". En mi opini¨®n el cine y la literatura tienen mucho que aportar a la historia (y viceversa), siempre y cuando sean buenos. ?Qu¨¦ piensa usted de la historia realizada desde un enfoque cultural, es decir, sirvi¨¦ndose del an¨¢lisis de obras literarias y cinematogr¨¢ficas de ¨¦poca?
Muchas gracias. Nunca negar¨¦ que tal enfoque es fundamental. Ahora bien, como siempre en historia todo depende de la orientaci¨®n, enfoque y objetivos del historiador.
Mensaje de Despedida
Si ya no hay m¨¢s preguntas, desconecto. Muchas gracias a todos por hacerme el honor de enviarme sus preguntas. Conf¨ªo en que las respuestas, aunque breves, hayan servido, al menos algo, para aclarar sus dudas. Cordiales saludos Angel Vi?as
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.