Date a conocer, el lugar es lo de menos
Algunos artistas reinventan lugares donde exhibir su obra en busca de nuevas f¨®rmulas para acercarse al p¨²blico
Este reportaje forma parte del proyecto final de la asignatura de Digital de los alumnos de la 25? promoci¨®n de la Escuela de Periodismo UAM / EL PA?S 2011
Creaci¨®n, promoci¨®n, reinvenci¨®n. Son las fases que, con o sin crisis, todo artista en busca de reconocimiento est¨¢ obligado a superar. La mayor¨ªa opta por publicitarse mediante los cauces habituales, como el apoyo de un m¨¢nager o la difusi¨®n por Internet. Luego est¨¢n los que huyen de lo convencional. Creadores que transforman lugares inesperados en espacios de exhibici¨®n, con tal de establecer un contacto directo con el p¨²blico y libre de intermediarios. Y sorprender.
Un ejemplo de autopromoci¨®n es Juan Lafita, un fot¨®grafo que tuvo la ocurrencia de transformar la Gran V¨ªa en una galer¨ªa de arte una fr¨ªa tarde de noviembre. Pas¨® un a?o retratando la avenida y, 8.000 fotograf¨ªas despu¨¦s, regres¨® para devolver la obra a su lugar de origen; seg¨²n Lafita fue "justicia po¨¦tica". Ocultos tras las ligeras l¨¢minas de foam, 20 voluntarios hicieron las veces de pared para que los peatones "reflexionasen con el caos" durante 45 minutos de fotograf¨ªa urbana en blanco y negro. Juan destaca que la gran ventaja de esta iniciativa es que su exposici¨®n ha tenido m¨¢s visibilidad de la que hubiera imaginado: "Las salas tienen algo de elitista porque obligan a la gente a ir a un espacio concreto, mientras que aqu¨ª te la encuentras por sorpresa".
Alberto Torres dirigi¨® una 'jam de escritura', un espect¨¢culo donde el p¨²blico decide los temas sobre los que deben escribir los autores en el escenario
El cantautor holand¨¦s Rick Treffers puso en marcha la organizaci¨®n de conciertos en el sal¨®n de casa
Este barcelon¨¦s afincado en Madrid huye de los colectivos porque, en su opini¨®n, sus integrantes tienden a contagiarse y a unificar sus estilos fotogr¨¢ficos. Existen agrupaciones que, como hace Lafita, ponen en pr¨¢ctica esta filosof¨ªa de compartir su arte con los adoquines y las farolas. Es el caso de Fotoaplauso, un colectivo que "regala" su obra a todas aquellas personas que coincidan al pasar por la calle en el momento en el que est¨¦n proyectando las fotograf¨ªas.
Fotoaplauso naci¨® entre los alumnos de un curso de fotograf¨ªa para que pudieran dar salida a sus trabajos. Hoy, casi un a?o despu¨¦s, Fotoaplauso nutre sus exposiciones callejeras con im¨¢genes tanto de gente que acaba de iniciarse en este arte como de grandes nombres de la fotograf¨ªa. Uno de ellos es Ram¨®n Masats, premio Nacional en 2004. "Creemos que esta caracter¨ªstica da una frescura y accesibilidad que de otro modo ser¨ªa m¨¢s de dif¨ªcil de conseguir" comentan desde el colectivo. En su blog anuncian peri¨®dicamente la convocatoria del siguiente evento y se?alan en un mapa los lugares en los que ya han proyectado los trabajos que los fot¨®grafos env¨ªan a su correo electr¨®nico.
Otro gremio acostumbrado a trabajar en la calle es el de los actores. Los miembros de la compa?¨ªa Milenium se habituaron al contacto directo con el p¨²blico durante tres a?os en el teatro Las Aguas, en Madrid. Cuando lleg¨® la hora de cambiar de escenario y trasladarse a El Arenal, pensaron que iban "a comerse el mundo". Al no tener el ¨¦xito esperado, decidieron patearse las aceras y recaudar p¨²blico. La c¨¦ntrica calle Arenal en Madrid se convirti¨® en su escaparate. Los integrantes luc¨ªan llamativas camisetas naranjas para ser vistos entre el ajetreo. En estas se le¨ªa Yo soy uno de los actores o Yo soy el director, el autor y el protagonista. "Habl¨¢bamos y bail¨¢bamos con los viandantes, y animamos a bastantes a que entraran a vernos actuar", comenta C¨¦sar Goca en la puerta del teatro. Para este actor "lo importante es no quedarse en casa".
Quien lleva la m¨¢xima de Goca a las ¨²ltimas consecuencias es Rub¨¦n de Marina, un actor y escritor gallego de 35 a?os. Su compa?¨ªa de teatro, Fotos¨ªntesis, ofrece la posibilidad de representar cualquiera de sus tres obras en el sal¨®n de una casa. Cuando Laura Tajada, la directora de la compa?¨ªa lo propuso, a de Marina no le choc¨® la idea porque ya hab¨ªa visto experiencias similares en Argentina y Polonia.
De Marina, que recibe una cantidad simb¨®lica a cambio, no lo hace por dinero: "No puedo quejarme si me pagan por hacer algo que me gusta y que har¨ªa gratis". Lo que m¨¢s valoran es la "intensa relaci¨®n que se establece con el p¨²blico y la oportunidad de conocer de primera mano sus impresiones".
En este mundillo "mostrarse al p¨²blico es b¨¢sico", dice este actor que trabaja en una f¨¢brica de Citr?en durante la semana. Acaba de participar con su compa?¨ªa en una iniciativa organizada por el espacio creativo Kubik Fabrik: un casting de obras teatrales. En esta sala situada en el madrile?o barrio de Usera se organizan sesiones de ensayo con p¨²blico. Cada compa?¨ªa dispone de 20 minutos, despu¨¦s los espectadores escriben su opini¨®n en una tarjeta e indican cu¨¢l tiene m¨¢s potencial. La velada se cierra con un coloquio en el que los asistentes dan orientaciones sobre c¨®mo hacer m¨¢s atractiva la obra. Los responsables de Kubik Fabrik seleccionan una compa?¨ªa la que premian. Como recompensa les ceden un espacio donde poder ensayar y tres meses de representaci¨®n teatral en su recinto con capacidad para 70 personas.
Otra experiencia es la que sugiere Alberto Torres Blandina. Tambi¨¦n permite la interactuaci¨®n con el p¨²blico. Torres viaj¨® hasta Lisboa para dirigir una jam de escritura, un evento que toma el nombre y el esp¨ªritu de las reuniones informales de jazz y en el que se practica la improvisaci¨®n de escritura en vivo. All¨ª ret¨® a tres novelistas portugueses a que abandonaran por un d¨ªa la soledad de su habitaci¨®n y se trasladaran al escenario de un teatro. Un maestro de ceremonias mediaba entre ellos y el p¨²blico. Los espectadores, desde la platea, proponen el tema sobre el que deb¨ªan escribir. "Es una experiencia muy buena para dar a conocer al artista y ellos se someten a nuevas sensaciones" explica Torres.
Y si se expone en la calle, se escribe en el teatro y se act¨²a en el sal¨®n, tambi¨¦n el mundo de la m¨²sica tiene algo que decir. Rick Treffers, un cantautor holand¨¦s afincado en Espa?a, fund¨® hace nueve a?os una iniciativa Live in the living (en directo en el cuarto de estar).Es decir, conciertos sin salir de casa. El aforo nunca excede las 60 personas porque se perder¨ªa intimidad, la raz¨®n de ser de esta iniciativa. En Espa?a, aunque el proyecto a¨²n est¨¢ en proceso de despegue, artistas como Russian Red o Klaus and Kinski ya han tocado en salones de desconocidos. El funcionamiento es simple: Rick hace de intermediario entre el m¨²sico y el due?o de una vivienda, que quiere celebrar una velada diferente. Cada asistente paga 10 euros, el m¨²sico recibe 50 y el resto se lo queda Treffers, "Si hay suerte a veces hay tapas".
Con todo, quedan artistas que utilizan la calle para promocionar como siempre se ha hecho: repartiendo su trabajo. Antonio del Rey, de 29 a?os, es guitarrista del grupo El despertar del se?or Andersen y repartidor por partida doble: por las ma?anas, con la furgoneta, y por las noches, con su maqueta. "Cuando salgo de fiesta o voy de viaje hago 10 ¨® 20 copias y se las regalo a los que creo que les pueda gustar nuestro disco", dice este vecino en Coslada (Madrid). Aunque haya sido grabada con un ordenador y varios micr¨®fonos caseros, la maqueta de Antonio ha sido fabricada con el objetivo que el resto de trabajos citados. Y carga con el mismo lastre que cualquier promoci¨®n. "Yo siempre digo lo mismo, lo importante es moverse".

![El actor Rub¨¦n de Marina y la directora Laura Tajada se dieron cuenta de que su obra de teatro pod¨ªa ser interpretada en cualquier sitio, incluso en una sala de estar. Hoy, quien quiera puede ponerse en contacto con ellos para disfrutar del teatro desde una perspectiva diferente y cercana. En la imagen, ambos charlan en la librer¨ªa Ocho y medio de Madrid. [Esta galer¨ªa <a href="http://www.elpais.com/misc/ESCUELA/2011/cultura.htm">forma parte del proyecto final de la asignatura de Digital</a> de los alumnos de la 25? promoci¨®n de la Escuela de Periodismo UAM / EL PA?S 2011]](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CIO6NPGRWP673JATMRER7GV4WU.jpg?auth=78f4c2c46127d52ab3199908e160508610d5aeef0af3cadf028626d9e14405b5&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.