Numerosos m¨²sicos se suman a la moda de cubrirse el rostro
El d¨²o franc¨¦s logr¨® crear la banda sonora de un momento. Sus cascos, en este caso, podr¨ªamos decir que son lo de menos. Forman parte de una puesta en escena cuidada hasta el ¨²ltimo detalle.La banda virtual que mont¨® Damon Albarn mantuvo durante un breve tiempo ese aura de anonimato. ?Qui¨¦n andaba detr¨¢s de un grupo en el que solo daban la cara unos personajes de c¨®mic? Eran buenos, pero el gran revuelo medi¨¢tico, no nos enga?emos, lo lograron jugando a lo virtual.Su nombre aut¨¦ntico es Daniel Dumile y es una de las grandes figuras del 'hip-hop' independiente. Decidi¨® ponerse la m¨¢scara (muy parecida a la de un superh¨¦roe de Marvel) como cr¨ªtica al ascenso del culto a la estrella que engendr¨® el g¨¦nero en los noventa. Pese a al inmenso talento que posee, la m¨¢scara es una parte fundamental de su proyecto.The Residents, curtidos en el sonido 'avant' y la experimentaci¨®n multimedia, nunca han mostrado su cara. Desde que la banda se form¨® en San Francisco en 1966 (sacaron el primer ¨¢lbum en 1972) se han negado a revelar sus identidades y a conceder entrevistas. Siempre aparecen disfrazados de etiqueta, sombreros de copa y m¨¢scaras. Su "Teor¨ªa de la oscuridad" resume bien la voluntad de muchos artistas de vivir detr¨¢s de la m¨¢scara: solo se llega a la pureza de la creaci¨®n sin la contaminaci¨®n del exterior.Este nombre, que se pronuncia ¡°subtract¡± es el alias de Aaron Jerome para producir m¨²sica. Curtido en la cabina de las fiestas de Plastic People en Londres, ha remezclado a grandes nombres como M.I.A, Radiohead, Modeselektor o Basement Jaxx. Ha lanzado un ¨¢lbum interesante, pero desde que se oculta detr¨¢s de una m¨¢scara tribal ha logrado el inter¨¦s definitivo de los medios.Cada integrante de esta banda de 'trash metal', o un metal¡ formada en Iowa utiliza una m¨¢scara diferente para cubrirse el rostro. A lo largo de la carrera del grupo, fundado en 1995 han ido variando levemente. Todas tienen un significado.Productor y dj ingl¨¦s que se ampar¨® en el anonimato para relanzar su carrera. Lo ¨²nico que se conoc¨ªa de ¨¦l, hasta determinado momento, era su sonido, entre electro y 'rave', y la imagen de una especie de c¨®mic en la que aparec¨ªa su pareja art¨ªstica: el perro Rex. El anonimato alumbr¨® una cuidada est¨¦tica art¨ªstica.El barcelon¨¦s Oriol Riverola empez¨® a ser conocido bajo el alias de D.A.R.Y.L. Produjo para Factorcity y luego fund¨® su propio sello (Hivern discs) y comenz¨® con el alias de John Talabot (el nombre de su escuela). Pese a que casi todo el mundo sab¨ªa qui¨¦n era desde el principio, esa peque?a aura de misterio (no dejarse fotografiar o aparecer con el rostro cubierto con papel de aluminio) fue la chispa que prendi¨® el fuego de su enorme talento.Caterina Barjau.Ni m¨¢scara ni nada. El productor brit¨¢nico permaneci¨® en el anonimato hasta 2008, cuando fue nominado al Mercury Prize y 'The Independent' y luego 'The observer' publicaron su verdadero nombre (William Bevan) y revelaron el colegio donde hab¨ªa estudiado. ?l mismo public¨® una foto en su Myspace y dijo: "Soy una persona de perfil bajo, s¨®lo quiero hacer canciones y nada m¨¢s". Ha sido, probablemente, la persona m¨¢s influyente en la m¨²sica electr¨®nica de los ¨²ltimos a?os.