Viaje a la realidad entretenida
La mezcla de historias personales y entretenimiento ampl¨ªa su tem¨¢tica Las cadenas apuestan por los programas divulgativos personalizados

Primero fueron los realities, luego llegaron los programas de entretenimiento informativo (Callejeros o Mi c¨¢mara y yo), m¨¢s tarde los coaching (Supernnany, Hermano mayor) y ahora las docuseries (Cuerpo m¨¦dico o Aeropuerto)¡ En la ¨¦poca dorada de las series de ficci¨®n en televisi¨®n, la realidad, el factual entertainment (entretenimiento de no ficci¨®n), ocupa cada vez m¨¢s espacio en las parrillas espa?olas.
El pr¨®ximo domingo La Sexta estrenar¨¢ en prime time (22:25, tras Salvados) su nueva apuesta de entretenimiento de no ficci¨®n, Cuerpo m¨¦dico (producido por Eyeworks Cuatro Cabezas). Una docuserie de ocho episodios en la que conoceremos, tal y como define Esperanza Mart¨ªn, directora de programas de La Sexta, ¡°las dos facetas, tanto la personal como la profesional, de un colectivo apasionante, el m¨¦dico¡±, desde un cirujano a una doctora de emergencias.
Y es que esta mezcla de informaci¨®n y entretenimiento, lo personal y lo profesional, es lo que hace atractivo este g¨¦nero basado en la realidad. Si las funciones b¨¢sicas de la televisi¨®n son formar, informar y entretener, en la parilla actual para competir en audiencia no se puede hacer por separado. ¡°La realidad es la materia prima con la que se construye el programa, pero el objetivo ya no es informar al espectador sobre el mundo real sino entretenerlo¡±, explica Bienvenido Le¨®n, profesor de Comunicaci¨®n Audiovisual de la Universidad de Navarra.
¡°El nacimiento de Cuatro, y especialmente de Callejeros, supuso un antes y un despu¨¦s en el desarrollo del factual entertainment en Espa?a¡±, apunta Fernando Jerez, country manager de Discovery Max y antiguo director de antena de Cuatro. Luego llegar¨ªan otros programas en ¨¦sa y otras cadenas hasta el lanzamiento, el pasado 12 de enero de 2012, de Discovery Max, el primer canal dedicado al 100% al entretenimiento de no ficci¨®n y que est¨¢ cosechando un importante ¨¦xito: cerr¨® el mes de enero con un 0,9% de audiencia y en febrero media ya un 1,2%. ¡°Hemos tenido una aceptaci¨®n muy buena, por encima incluso de las mejores expectativas¡±, reconoce Jerez.
Tipolog¨ªa
Reality: Programa en el que un grupo de personas en un ambiente cerrado compiten en un concurso mientras son observados por las c¨¢maras. Gran Hermano o Supervivientes
Coaching: A trav¨¦s de casos reales se trata de mostrar modos y formas de superar problemas o conflictos, desde problemas alimenticios, de conducta o educaci¨®n. Hermano Mayor o Supernanny.
Infotainment: Programas de car¨¢cter informativo bajo un prisma de entretenimiento. A trav¨¦s del montaje se genera expectaci¨®n en las historias y tramas. Espa?a Directo, Callejeros o Comando Actualidad
Docureality: Formato en el que se muestra la vida de un grupo de personas con el ¨²nico objetivo de entretener mostrando su vida y sus experiencias. The Osbournes o Mario y Alaska.
Docuseries: Formato de car¨¢cter divulgativo en el que en varios episodios se realiza un seguimiento de una persona o colectivo. Utilizando t¨¦cnicas tanto de documental como de las series de ficci¨®n. Cuerpo M¨¦dico o Aeropuerto.
Pero, ?a qu¨¦ se debe este gusto por la realidad? ¡°Este g¨¦nero tiene una gran capacidad de sorprender y esto lo aprecia el espectador¡±, sugiere Jerez. Para Esperanza Mart¨ªn de La Sexta, ¡°son formatos sencillos de ver y permiten a la gente identificarse con ellos¡±. Adem¨¢s ¡°permite competir en el prime time con presupuestos bajos y que, adem¨¢s, aportan fidelidad de audiencia y marca¡±, remata Miquel Garc¨ªa Horcajo, jefe del ¨¢rea de nuevos formatos de Televisi¨® de Catalunya.
Discovery es la marca por excelencia del factual en el mundo. Ha sido la cadena que mejor ha combinado la mezcla entre entretenimiento y realidad, ¡°da igual el tema que tratemos, el espectador sabe que en Discovery Max va a encontrar no ficci¨®n¡±, asegura Jerez. Uno de los ejemplos m¨¢s claros es El ¨²ltimo superviviente. Partiendo de una premisa documental, mostrar distintas t¨¦cnicas de supervivencia, este programa es pr¨¢cticamente una pel¨ªcula de aventuras. Con modos observacionales, pero con estilo de montaje m¨¢s propio de la ficci¨®n, consiguen entretener en cada cap¨ªtulo con una historia sobre la lucha por la supervivencia de Bear Grylls en medio de la naturaleza.
Precisamente un v¨ªdeo viral ya cl¨¢sico de Internet (¡°Bear Grylls Kilauea¡± en Youtube) sobre El ¨²ltimo superviviente plantea una de las cuestiones m¨¢s pol¨¦micas en torno a este g¨¦nero, ?cu¨¢nto hay de realidad y cuanto de ficci¨®n o gui¨®n? ¡°Cada vez tiene m¨¢s peso el entretenimiento. No importa tanto que lo que se cuente sea verdad como que sea entretenido¡±, comenta el profesor Le¨®n. Fernando Jerez, por su parte, defiende el g¨¦nero, quitando casos puntuales, ¡°lo que se muestra es la realidad, aunque de manera distinta a lo que estamos acostumbrados, pero el medio (la televisi¨®n) no la distorsiona¡±.
Otra de las caracter¨ªsticas de este g¨¦nero es la dificultad de establecer l¨ªmites claros entre los subg¨¦neros. Reality, coaching, infotainment, docureality, docutainment, docuseries¡, formatos basados en la realidad que son sucesores del factual y se han generado a partir de la combinaci¨®n de diversos elementos dando m¨¢s peso a la realidad, al entretenimiento o, en algunos casos, a la ficci¨®n directamente. Para Esperanza Mar¨ªn la clave en estos formatos reside ah¨ª, porque ¡°la mezcla perfecta entre realidad y entretenimiento nos dar¨ªa la f¨®rmula del ¨¦xito¡±. De esta manera realities, infotainments como Callejeros o Espa?oles por el mundo, docuseries como Cuerpo m¨¦dico o docurealities como Mario y Alaska est¨¢n ocupando el prime time, tradicionalmente terreno de la ficci¨®n, y el resto de las parrillas de las cadenas espa?olas.
Un nuevo giro lo veremos en Baby boom, pr¨®ximamente en el prime time de La Sexta, la adaptaci¨®n espa?ola del exitoso One Born Every Minute de la cadena brit¨¢nica Channel 4, toda una experta en el entretenimiento de no ficci¨®n. La serie contar¨¢ la vida en el ¨¢rea de maternidad del Hospital de O¡¯Donnell en Madrid. Una de sus principales novedades es que est¨¢ grabado con decenas c¨¢maras y micr¨®fonos fijos sin necesidad de equipos de televisi¨®n presentes en la acci¨®n. Para Miquel Garc¨ªa ¡°el resultado se parece m¨¢s a una ficci¨®n por la proliferaci¨®n de tiros de c¨¢mara o a un reality por la sensaci¨®n de voyeur y de acceso privilegiado que tiene el espectador¡±. Todo realidad, s¨ª, pero entretenida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.