Sacar dinero de debajo de las piedras
Los crecientes costes en la conservaci¨®n del patrimonio plantean la necesidad de recurrir a la financiaci¨®n privada


Mapamundis del siglo XV desgajados de un libro de la Biblioteca Nacional; el C¨®dice Calixtino del siglo XII desaparecido del archivo de la catedral de Santiago de Compostela, mosaicos romanos del siglo V arrancados del suelo en un pueblo de Burgos... las noticias sobre robos de obras de arte o agresiones al valioso patrimonio cultural espa?ol vuelven una y otra vez al primer plano.
Pese a estas noticias, los expertos consideran que los bienes patrimoniales de Espa?a est¨¢n en general en buen estado. ¡°Vivimos la edad de oro de recuperaci¨®n del patrimonio gracias a que hay m¨¢s conciencia y a la labor de las administraciones¡±, afirma Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez, Peridis, arquitecto y presidente de la Fundaci¨®n Santa Mar¨ªa la Real, un centro dedicado al estudio y conservaci¨®n del rom¨¢nico con sede en Aguilar de Campoo (Palencia) y que est¨¢ inmerso en cuatro planes de restauraci¨®n de peque?as iglesias en distintas zonas del pa¨ªs.
Para Peridis, ¡°el patrimonio no puede ser una carga, es una riqueza. Otros pa¨ªses tienen petr¨®leo, nosotros esta maravilla¡±. De igual opini¨®n es Araceli Pereda, presidenta de Hispania Nostra, asociaci¨®n pionera en la defensa de los bienes culturales. Pereda recuerda que Espa?a alberga 43 bienes declarados patrimonio mundial por la Unesco (paisajes y fiestas incluidos), el segundo pa¨ªs del mundo, solo por detr¨¢s de Italia. Esta asociaci¨®n, nacida en 1976, mantiene actualizada una lista roja con los elementos que, por el contrario, ¡°est¨¢n en riesgo de desaparici¨®n, destrucci¨®n o alteraci¨®n de sus valores¡±. Ah¨ª est¨¢n palacios, v¨ªas de comunicaci¨®n, edificios singulares, castillos, iglesias, monasterios y hasta huertos hist¨®ricos. Son m¨¢s de 400. Entre las ¨²ltimas incorporaciones a esa lista est¨¢ el convento franciscano de Santa Marina la Seca, en la localidad salmantina de Sobradillo. Esta construcci¨®n de comienzos del XVI amenaza ruina total, si no lo es ya viendo las fotos en la web de Hispania Nostra. Hundido y abandonado est¨¢ tambi¨¦n el castillo de los Pizarro, en Conquista de la Sierra (C¨¢ceres). Seg¨²n Hispania Nostra, en Castilla y Le¨®n hay 141 lugares en peligro ¡ªle sigue Castilla-La Mancha con 51¡ª, algo l¨®gico por la historia y extensi¨®n de esta comunidad.
¡°Gran parte del patrimonio, que sobre todo es religioso, se encuentra en zonas rurales casi despobladas¡±, destaca Peridis. El vi?etista de EL PA?S llama a este hecho ¡°la segunda desamortizaci¨®n, porque quedan pocas monjas y frailes que cuiden y ense?en esos edificios y adem¨¢s es gente mayor. Esto va a plantear en poco tiempo dificultades serias¡±. La despoblaci¨®n afecta sobre todo a zonas de Arag¨®n, Castilla y Le¨®n, La Mancha y Extremadura", a?ade Araceli Pereda, que fue redactora de la actual Ley de Patrimonio, de 1985. A esta situaci¨®n la denomina Felipe Criado, director del Instituto de Ciencias del Patrimonio, del CSIC, ¡°la descomposici¨®n de los antiguos sistema de vida¡±.
S¨¢iz reclama, por un lado, una mayor implicaci¨®n de los titulares de las joyas art¨ªsticas: la Iglesia, los ayuntamientos y los particulares. Por otro, coincide en que hay que concernir a agentes privados ¡°porque es insostenible poner en cada ermita, en cada yacimiento arqueol¨®gico, un guardia y una valla¡±. El director general de Patrimonio de la Junta castellano-leonesa apunta: ¡°A cambio de que la iniciativa privada gestione unas ruinas, habr¨¢ que otorgarle concesiones para que se ocupen de organizar las visitas, de la seguridad, de que haya un gu¨ªa¡ eso no significa que puedan poner junto a una ermita un hotel o un balneario, pero s¨ª que celebren conciertos, por ejemplo, para sacar dinero¡±. En otras palabras: rentabilizar las piedras sin que pierdan su raz¨®n de ser.
En este panorama hay que contar con los recortes y la situaci¨®n econ¨®mica. ¡°Las crisis, a veces, sientan bien al patrimonio porque evitan un desarrollismo destructivo, menos presi¨®n por el ladrillo¡±, argumenta Araceli Pereda. Adem¨¢s, no todo puede pasar por pedir dinero al Estado. Felipe Criado, del Instituto de Ciencias del Patrimonio, admite: ¡°Lo primordial es abrirse a la iniciativa privada, el gran desaf¨ªo es que surjan empresas que busquen oportunidades en el sector¡±.
¡°Para evitar robos hemos dise?ado unos sensores espec¨ªficos para determinadas piezas. Si saltan las alarmas, avisamos al propietario de inmediato¡± Juan Carlos Prieto
En la Junta de Castilla y Le¨®n est¨¢n convencidos de que el futuro pasa porque vayan de la mano administraciones y fundaciones, como la de Santa Mar¨ªa la Real, que empez¨® como una escuela taller y ahora es un centro de investigaci¨®n que vende sus proyectos y tecnolog¨ªa a empresas y comunidades aut¨®nomas. Su director, Juan Carlos Prieto, pone como ejemplo su plan para restaurar 54 iglesias rom¨¢nicas en Palencia y Burgos. La fundaci¨®n ha desarrollado un sistema que permite monitorizar los templos. ¡°Los propios edificios avisan cuando hay problemas¡±, explica Prieto. Para ello se instalan, en primer lugar, detectores de temperatura: ¡°El ambiental es el principal factor de riesgo porque afecta al edificio y a la conservaci¨®n de los bienes. Antes, las iglesias se usaban m¨¢s, ahora pueden estar meses sin ventilarse¡±. Tambi¨¦n colocan sensores que registran si se abre una grieta en un muro o si sube la temperatura en alguna zona, lo que puede ser indicio de fuego. Y el tercer sistema de vigilancia es por el hombre: ¡°Para evitar robos hemos dise?ado unos sensores espec¨ªficos para determinadas piezas. Si saltan las alarmas, avisamos al propietario de inmediato¡±. Prieto agrega que este modelo no es caro: ¡°con unos 20.000 euros se tiene una iglesia completamente controlada¡±, asegura.
El otro gran reto del patrimonio, adem¨¢s de rentar, es generar empleo. ¡°Con tantos titulados en paro, podr¨ªa desarrollarse un gran plan nacional de empleo¡± con capital de las administraciones, empresas y fondos europeos, propone Peridis. ¡°Es ah¨ª donde, con la recuperaci¨®n de bienes culturales, se puede favorecer el turismo rural, la gastronom¨ªa y el propio paisaje¡±, seg¨²n Peridis.
Espa?a est¨¢ a¨²n atrasada con respecto a pa¨ªses como Inglaterra o Francia. ¡°All¨ª tienen en cada pueblo asociaciones de voluntarios que se ocupan de sus bienes culturales¡±, concluye Peridis. En definitiva, amar el patrimonio para acabar con actitudes como la de aquella se?ora que, un buen d¨ªa, en Medina Azahara, el conjunto arqueol¨®gico cordob¨¦s, quiso llevarse una piedra para su casa. Recriminada por los vigilantes, les espet¨®: ¡°?Pero si hay muchas!¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
