El desquiciante futuro inmediato de ¡®Black Mirror¡¯
La cadena TNT estrena esta miniserie brit¨¢nica poco convencional que retrata un mundo dominado por las tecnolog¨ªas
En los a?os 50 y 60 del siglo pasado, la ciencia ficci¨®n y la fantas¨ªa se desplegaron con toda su fuerza en la imaginaci¨®n de escritores como Ray Bradbury, Richard Matheson o Charles Beaumont. Estos aprovecharon sus relatos para tratar temas candentes como la era nuclear, el inicio de la carrera espacial o la paranoia comunista y desarrollar una critica social enmascarada en distop¨ªas y especulaciones sobre el futuro m¨¢s cercano. En la televisi¨®n la Dimensi¨®n desconocida de Rod Serling, que tambi¨¦n cont¨® con algunos de estos autores, llev¨® a millones de hogares peque?as historias que se aventuraban m¨¢s all¨¢ de la realidad. Inspirado por estos relatos que mezclaban el terror con lo fant¨¢stico, el columnista, cr¨ªtico de televisi¨®n y guionista brit¨¢nico Charlie Brooker cre¨® en 2011 la miniserie Black Mirror, que hoy estrena el canal TNT a las 22.15 (dial 24 de Canal +). Cr¨ªtica social, s¨¢tira y entretenimiento provocador para tres episodios independientes que certifican que la ficci¨®n televisiva brit¨¢nica est¨¢ en un momento ¨¢lgido con propuestas atrevidas y poco convencionales.
¡°La idea es que sea como un surtido de galletas que te ofrece un soci¨®pata mientras sonr¨ªe¡±, ha dicho Brooker sobre su serie. El t¨ªtulo, Espejo negro en castellano, hace referencia ¡°a una pantalla cuando se apaga el televisor¡± y a la canci¨®n Black mirror de Arcade Fire (El espejo roto no conoce ning¨²n reflejo/no sabe de orgullo o vanidad/no le importan tus sue?os/no le importan tus esquemas piramidales¡). ¡°Aunque parezca que es algo muy serio, no lo es. En realidad es divertida, pero de un modo sombr¨ªo¡±.
Cada uno de los tres cap¨ªtulos, unidos por un tono desquiciante en diferentes matices, cuenta una historia en un posible futuro turbador que se antoja demasiado cercano y en el que se reconocen elementos que ya existen en el presente. La primera historia, El himno nacional, deliberadamente exagerada, es un an¨¢lisis de hasta qu¨¦ punto la mezcla de la tecnolog¨ªa, la inmediatez de las redes sociales y los medios de comunicaci¨®n pueden condicionar nuestras decisiones. En 15 millones de m¨¦ritos Brooker se adentra en un porvenir con tintes orwellianos en el que la vida transcurre como si se estuviese de forma constante manejando una tableta o jugando con una consola de videojuegos en un reality show que todo el mundo est¨¢ obligado a seguir. El cap¨ªtulo que cierra la serie, Toda tu historia, el ¨²nico que no cuenta con gui¨®n de Brooker, plantea la posibilidad de que cada persona tenga en su interior un disco duro implantado que permite grabar todo lo vivido y la facultad de proyectarlo como si fuera una grabaci¨®n de televisi¨®n. Un mundo en el que es casi imposible ocultar algo y que recuerda en cierta forma a c¨®mo hoy en d¨ªa todos los textos, fotograf¨ªas o v¨ªdeos que publicamos en redes sociales quedan como testigos de nuestra biograf¨ªa.
Aunque se evita acusar de forma directa a las nuevas tecnolog¨ªas de los males que nos acechan, el guionista reconoce que ¡°el tema com¨²n [de los tres cap¨ªtulos] es que la tecnolog¨ªa ayuda a que la gente se destroce la vida¡±. ¡°Por encima de todo ofrecemos entretenimiento y s¨¢tira¡±, dice Brooker, que ya sorprendi¨® en la televisi¨®n con Dead set (otra miniserie sat¨ªrica en la que la casa-plat¨® del programa Gran Hermano se convierte en refugio en un mundo lleno de zombies) . ¡°Se trata m¨¢s de un juego travieso¡±.
Las series brit¨¢nicas apuestan por guiones brillantes con temporadas cortas pero intensas. Black mirror se une as¨ª a otros ¨¦xitos de los ¨²ltimos a?os como Luther, Downton Abbey, Misfits, P¨¦talo carmes¨ª, flor blanca, State of play, Exile, Life on mars, la versi¨®n 2.0 de Sherlock Holmes y el mayor fen¨®meno fan de todos, los excelentes relatos fant¨¢sticos de la nueva ¨¦poca de Doctor Who. Poco que envidiar a la ficci¨®n estadounidense de la ¨²ltima d¨¦cada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.