Esta no es otra novela m¨¢s sobre la dictadura argentina
Leopoldo Brizuela recoge el premio Alfaguara por ¡®Una misma noche¡¯ Afirma que "hay hechos que solo puedes recordar si te acompa?a la sociedad entera"

El escritor Leopoldo Brizuela (La Plata, 1963) cuenta que los argentinos que vivieron bajo la dictadura militar (1976-1983) conservan peque?os h¨¢bitos que les cuesta abandonar. No suelen pasear frente a edificios p¨²blicos. No salen a la calle sin sus documentos. Y si un ser querido cae en manos de la polic¨ªa, pasan algo de miedo. ¡°Incluso los de derechas¡±, apostilla.
Vestido con vaqueros y zapatillas, Brizuela no aparenta sus casi 50 a?os. El autor de la novela ganadora del XV Premio Alfaguara, Una misma noche, pregunta si los lectores espa?oles son ¡°tan duros como en Argentina¡±. Explica que la primera cr¨ªtica que recibi¨® sobre su obra fue: ¡°Ah, otro libro m¨¢s sobre la dictadura¡±. Y rebate: ¡°Pues qu¨¦ voy a hacer. Debo de escribir sobre lo que he vivido¡±.
La historia, en efecto, se sit¨²a en los terribles a?os de la dictadura militar (o c¨ªvicomilitar como es reconocida desde hace pocos a?os). Pero es verdad que no se trata de ¡°una novela m¨¢s sobre la dictadura¡±. El relato se sumerge en los recuerdos y la memoria ¡ªno necesariamente lo mismo¡ª de Leonardo Baz¨¢n, un escritor argentino ¡ªque comparte las mismas iniciales que Brizuela, detalle no casual¡ª que ve en su juventud el secuestro de una vecina y calla durante a?os esa experiencia. Hasta que otro crimen, un asalto, ocurre en la misma casa. Y entonces comienza a recordar.
Igual que Baz¨¢n, Brizuela fue testigo en su adolescencia de un secuestro en una casa vecina. Recuerda que tocaba el piano y que, aun cuando los militares interrogaban a sus padres, no dej¨® de tocar. Y al igual que Baz¨¢n, ni ¨¦l ni sus progenitores hablaron de ello. Hasta que un d¨ªa, se produjo un asalto en la misma casa. ¡°Se parec¨ªa tanto¡± que, explica, la necesidad de escribirlo vino de repente. As¨ª naci¨® Una misma noche.
Su obra es m¨¢s que un retrato sobre esos a?os negros y ocultados durante mucho tiempo en la historia de Argentina, que se saldaron con la desaparici¨®n de cerca de 30.000 personas. Porque m¨¢s que relatar el horror, Brizuela se concentra en lo que callaron los testigos, por miedo o por instinto de supervivencia. ¡°Mi recuerdo no encajaba en ninguna de las categor¨ªas habituales de los relatos de la dictadura. Yo no ten¨ªa en mente escribir una historia ¨¦pica. Solo quer¨ªa, ten¨ªa que contarlo. La mayor¨ªa de las historias que se escuchan en Argentina son heroicas. C¨®mo gente com¨²n salv¨® a otros. Quiz¨¢ es lo ¨²nico que ahora podemos escuchar. En la memoria hist¨®rica, solo se repiten las historias que no averg¨¹enzan, pero poco a poco ir¨¢n apareciendo las otras. El protagonista se va volviendo menos bueno. Y tampoco lo condeno¡±.
El recuerdo que obsesiona a Baz¨¢n sirve para la catarsis de Brizuela. ¡°Era tal la negaci¨®n de los primeros a?os despu¨¦s de la dictadura que tard¨¦ mucho en recomponer el lugar y los hechos. Sab¨ªa lo que hab¨ªa ocurrido en cada sitio, pero la conclusi¨®n de que en todas las casas hab¨ªa pasado algo vino mucho despu¨¦s¡±. Y defiende que para que una sociedad supere el trauma colectivo de una dictadura es necesario recordar. Pero juntos. ¡°Hay hechos que solo eres capaz de recordar si te acompa?a la sociedad entera. No solo para evitar que se olvide, sino para soportar el recuerdo¡±.
El asalto ocurrido en 2010, que sirve como detonante para la novela (en su trama y creaci¨®n), provoc¨® que el escritor reparase en un detalle ¡°sobrecogedor¡±: el crimen dura un instante, sus secuelas toda la vida. ¡°Muchas familias han pasado 34 a?os pensando en sus seres queridos y para el agresor y la v¨ªctima el crimen solo fue un segundo. Un momento te puede marcar para toda la vida¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.