Muere Bob Welch, la guitarra olvidada de Fleetwood Mac
Fue el primer estadounidense en el grupo brit¨¢nico y contribuy¨® de forma decisiva en su ¨¦xito

Bob Welch, cantante, guitarrista y componente de Fleetwood Mac entre 1971 y 1974 fue encontrado muerto el mi¨¦rcoles en su casa de Nashville (EE UU). Aparentemente, el m¨²sico de 65 a?os, que hab¨ªa dejado una nota de suicidio, se dispar¨® en el pecho. Welch viv¨ªa con su esposa pr¨¢cticamente retirado en la capital de Tennessee.
Nacido en Los ?ngeles era hijo de una actriz y un guionista y ejecutivo de la Paramount. Hab¨ªa sido guitarrista de The Seven Souls, un grupo de pop-soul de moderado ¨¦xito que se disolvi¨® en 1969, y resid¨ªa en Par¨ªs cuando recibe una invitaci¨®n para viajar a Londres a conocer a Fleetwood Mac.
Era 1970, el comienzo de la que oficialmente se considera la d¨¦cada de los excesos del rock. El famoso clich¨¦ ¡°sexo drogas y rock and roll¡±, se verbaliz¨® despu¨¦s y se empez¨® a crear antes, pero en esa d¨¦cada alcanz¨® su aut¨¦ntica raz¨®n de ser. Vender un cuarto de mill¨®n de discos se consideraba tan solo una cantidad decente, las discogr¨¢ficas eran poderosas empresas multinacionales y las bandas eran vistas como meras m¨¢quinas de generar beneficios. Mientras lo hac¨ªan eran tratados como pach¨¢s, pero cuando dejaban de ser ¨²tiles no recib¨ªan m¨¢s respeto que un boxeador sonado.
Fleetwood Mac es uno de los paradigmas de ese periodo. La historia del grupo, fundado en Londres en la segunda mitad de los sesenta, consiste en una continua espiral de ambici¨®n, drogas, alcoholismo, infidelidades, expulsiones sumarias y hasta un m¨¢nager que decidi¨® que era el due?o del nombre y que pod¨ªa perfectamente hacer una gira en la que no hubiera ning¨²n componente de la banda. Y casi lo consigue.
Bob Welch se integra en este desprop¨®sito en 1971. Pero en los tres a?os escasos que estuvo con ellos fue clave para su transici¨®n de una banda de blues brit¨¢nica de moderado ¨¦xito a grupo de superestrellas pop de estadio. Su tragedia fue que no tom¨® parte en ninguno de esos dos momentos. Cuando en 1998 el grupo fue incluido en el Rock¡¯n¡¯roll Hall of Fame se llam¨® a los fundadores y a los componentes del periodo dorado pero no a ¨¦l. Welch declar¨®: ¡°Mi era fue la era puente¡±.
Es cierto, la leyenda cuenta que entr¨® en Fleetwood Mac recomendado por una amiga de la banda. Welch hab¨ªa sido su novio en el instituto. Peter Green se hab¨ªa ido y con ¨¦l su sonido. Dicen que no le hicieron una audici¨®n, se fiaban de sus referencias, era un tipo simp¨¢tico y adem¨¢s estadounidense, el mercado en el que la banda brit¨¢nica hab¨ªa decidido que ten¨ªa que poner su mirada para crecer. No se equivocaron, el vac¨ªo de poder y la falta de direcci¨®n de un grupo que es inexplicable que no se disolviera dejaron mucho espacio para su criterio. Entendi¨® que los antiguos jipis se integraban aceleradamente en el sistema y ya no estaban para psicodelia dura. Va suavizando el sonido de la banda encamin¨¢ndola hacia un rock adulto mucho m¨¢s radiable y del gusto estadounidense. Fue ¨¦l quien les convenci¨® de asentarse en Estados Unidos, un paso maestro, como se demostrar¨ªa despu¨¦s de que dejara Fleetwood Mac tras haber participado en la grabaci¨®n de cinco discos y en varias giras delirantes.
Cuentan que estaba agotado, harto de las disputas internas y de los cambios de personal. Adem¨¢s su primer matrimonio hac¨ªa agua. Inicia su carrera en solitario en 1977, y en French kiss, su debut, incluye una versi¨®n de Sentimental lady, un tema que hab¨ªa compuesto y grabado a?os antes para Fleetwood Mac y que ser¨ªa su gran ¨¦xito en solitario. French kiss vendi¨® casi un mill¨®n de copias y entr¨® en el puesto 12 de Billboard, pero su imagen decadente ya empezaba a resultar anticuada y pronto fue historia. Grab¨® seis discos en cinco a?os, pero en 1983 Eye contact, el sexto, ni siquiera apareci¨® entre los 200 m¨¢s vendidos. Tras recibir tratamiento por su adicci¨®n a la hero¨ªna, pas¨® los ¨²ltimos 15 a?os componiendo para otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.