La telerrealidad se cuela entre los emprendedores de Silicon Valley
La hermana de Mark Zuckerberg produce el programa para el canal Bravo
En EE UU, para¨ªso de la telerrealidad, hay programas pseudodocumentales sobre cualquier asunto imaginable: amas de casa en California, dise?adores en Nueva York o tatuadores en Miami. Hab¨ªa, sin embargo, un ¨¢mbito en el que las c¨¢maras no se hab¨ªan adentrado a¨²n, un territorio virgen que, a partir de oto?o, tendr¨¢ su propia serie: Silicon Valley. Ahora el mundo sabr¨¢ que la meca de las empresas tecnol¨®gicas est¨¢ plagada de j¨®venes fiesteros que compaginan una alocada vida nocturna con ingeniosas creaciones digitales.
Silicon Valley ¡ªel nombre provisional que le ha dado la cadena Bravo¡ª ser¨¢, en cierto modo, una versi¨®n televisiva del afamado filme La red social, que narr¨® la tortuosa creaci¨®n de Facebook. De hecho, la nueva serie cuenta con una productora ejecutiva que conoce bien aquellos hechos: Randi, la hermana de Mark Zuckerberg, que hasta el pasado agosto era directiva responsable de mercadotecnia de esa red social. De entrada, su nueva labor ha sido la de aplacar los ¨¢nimos entre los residentes de Silicon Valley que creen que la serie se burlar¨¢ de ellos.
¡°Como miembro de la comunidad, entiendo que habr¨¢ esc¨¦pticos y detractores. Pero creo que este programa llega en una ¨¦poca muy importante. Dado el clima econ¨®mico actual, creo que es muy positivo que los medios generalistas celebren el esp¨ªritu emprendedor y retraten a aquellos que persiguen la innovaci¨®n y la creaci¨®n de nuevas empresas¡±, dijo Randi Zuckerberg en un comunicado publicado en Facebook.
?La reacci¨®n? Para algunos, de asqueo. ¡°Ay, Dios. Un nuevo reality sobre Silicon Valley. Por favor, quedaos en Los ?ngeles¡±, tuite¨® Kevin Rose, cofundador de empresas como Digg o Pounce, considerado uno de los patricios de Silicon Valley. Es comprensible. El tr¨¢iler del programa muestra a un grupo de j¨®venes soltando lindezas como: ¡°Silicon Valley es como el instituto, pero con chavales m¨¢s inteligentes, y con mucho dinero¡±. La responsable de esa cita es Kim Taylor, que se define como emprendedora y exbailarina para la liga de baloncesto de la NBA.
Taylor y los dem¨¢s protagonistas son m¨¢s bien actores de segunda en la meca de la tecnolog¨ªa. No aparecer¨¢n ante esas c¨¢maras quienes de verdad mueven los hilos, como Mark Zuckerberg o los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page. De famosos como ellos no se ocupa la telerrealidad, sino pel¨ªculas de Hollywood de elevado presupuesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.